Esta es la gente de mi mundo!
|
|
|
|
|
|||
|
|
Mi gran Maestro inspirador. Junto con mi madre, quien me mostró las maravillas de la Naturaleza, y mi padre, que me introdujo al maravilloso mundo de la matemática, Carl Sagan me mostró el camino que debía seguir el resto de mi vida. En sus libros, me siento plenamente identificado con sus ideas, su forma de ver la ciencia y la religión. Lean esta carta, enviada por un estudiante de Ingeniería de España. Somos muchos los que pensamos como él.
From: Juan Pablo Martinez, Universidad Autonoma de Nuevo Leon
A él le debo el que haya despertado en mi el interés por la ciencia con su obra maestra de Cosmos. En mi niñez, a la edad de 10 años, ya comprendía la grandeza del Universo, ya sabía de elementos químicos, sobre la ley de la gravedad, ya conocía a Galileo, Tolomeo... ¿Quién sino sólo un gran maestro puede lograr esto?
Pero a pesar de esto, no tenia la conciencia de la magnitud de el trabajo del Dr. Sagan; poco a poco lo descubri y crecio mi admiracion y hasta cierto punto, un cariño muy especial aun sin haberlo conocido personalmente.
Soy estudiante de la carrera de Ingenieria en Electronica y Comunicaciones de la Facultad de Ingenieria Mecanica y Electrica de la Universidad Autonoma de Nuevo Leon, y cada año ayudo en la organizacion de una semana con conferencias y exhibicion de equipo. Para el este año teniamos la meta de invitar a gente de primerisimo nivel en el desarrollo de la ciencia, debido al 50 aniversario de la la Facultad.
Decidimos invitar al Dr. Sagan a que diera una conferencia con nosotros, no sin algo de dudas y de miedo, ya que sabiamos que era una persona muy ocupada y pensabamos que tal vez ni siquiera se tomaria la molestia de contestar a nuestra invitacion; cual no seria nuestra sorpresa al comunicarnos directamente con el por telefono, que estaba encantado y que le gustaria mucho, que seria un honor, pero que por motivos de salud (algo que nosotros ignorabamos en septiembre del 96) no seria posible asistir para marzo del 97, ya que no podia salir del pais, pero que tan pronto como tuviera la autorizacion nos lo haria saber. Y por si esto fuera poco nos envio una carta personalizada, la cual como se podran imaginar es nuestro maximo tesoro.
Y despues vino el 20 de diciembre de 1996... la noticia de su tragica muerte fue lo primero que escuche ese dia. Al menos por fin se le revelarian algunas de las dudas que tenia, pero nos dejo un gran hueco que no podra ser llenado. Descanse en paz. Mientras lo recordemos seguira con nosotros.
Tambien habiamos invitado al Dr. Kent Cullers del SETI, para que nos diera una conferencia, y charlando con el salio el tema de Carl Sagan, y nos platico sobre la amistad que tenian, algunas de sus anecdotas y de lo que se podria decir, su homenaje postumo, el estreno de la pelicula CONTACT, basada en una novela que el escribio.
From: Juan Pablo Martinez 8/24/97
lamafia@usa.net
Desde muy joven, quedé maravillado con sus libros. Gaviota. Ilusiones. El don de volar. Ningún lugar está lejos. El puente hacia el infinito.
¿Este mundo, y todo lo que hay en él? ¡ ILUSIONES !. Al leer sus libros, me sentí plenamente identificado con su forma de ver el Universo. Tal como lo afirma Carl Sagan, no debemos buscar a Dios más allá de nosotros mismos... "Todos ustedes pueden hacer los mismos portentos que hago yo... y aún mayores" dijo alguien por ahí...
Y Richard comienza su maravilloso libro de esta forma:
Vino al mundo un Maestro, nacido
en la tierra santa de Indiana,
criado en las colinas místicas
situadas al este de Fort Wayne
El Maestro aprendió lo que concernía
a este mundo en las escuelas públicas
de Indiana y luego, cuando creció,
en su oficio de mecánico de automóviles.
Pero el Maestro traía consigo
los conocimientos de otras tierras
y otras escuelas, de otras vidas
que había vivido. Los recordaba,
y puesto que los recordaba adquirió
sabiduría y fuerza, y la gente
descubrió su fortaleza y acudió a
él en busca de consejo.
El Maestro creía que disfrutaba de
la facultad de ayudarse a sí mismo
y de ayudar a toda la humanidad,
y puesto que lo creía, así fue, de modo
que otros vieron su poder y acudieron
a él para que los curase de sus
tribulaciones y sus muchas enfermedades.
El Maestro creía que era bueno
que todo hombre se viera a sí mismo
como hijo de Dios, y puesto que lo
creía, así fue, y los talleres y los
garajes donde trabajaba se
poblaron y atestaron con quienes
buscaban su sabiduría y el
contacto de su mano, y las
calles circundantes con quienes
sólo anhelaban que su sombra
pasajera se proyectara sobre
ellos y cambiara sus vidas.
Sucedió, en razón de las multitudes,
que varios capataces y jefes de
talleres le ordenaron al Maestro
que dejara sus herramientas
y siguiera su camino,
porque el apiñamiento era tal
que ni él ni los otros mecánicos
tenían espacio para trabajar
en la reparación de los automóviles.
Se internó, pues, en la campiña,
y sus seguidores empezaron
a llamarlo Mesías, y hacedor
de milagros; y puesto que lo
creían, así fue.
Si estallaba una tormenta
mientras él hablaba, ni una sola
gota de lluvia tocaba la cabeza
de uno de sus oyentes, y quienes
estaban en el fondo de la multitud
escuchaban sus palabras con
tanta nitidez como los primeros,
aunque en el cielo retumbaran
rayos y truenos. Y siempre les
hablaba en parábolas.
Y les dijo: "En cada uno de
nosotros reside el poder de prestar
consentimiento a la salud y a la
enfermedad, a las riquezas y
a la pobreza, a la libertad y a
la esclavitud. Somos nosotros quienes
las dominamos y no otro".
Un obrero habló y dijo: "Es fácil
para ti, Maestro, porque a ti
te guían y a nosotros no, y no
necesitas trabajar como trabajamos
nosotros. En este mundo el hombre
debe trabajar para ganarse la vida".
El Maestro respondió y dijo: "Una
vez vivía un pueblo en el lecho de
un gran río cristalino.
"La corriente del río se deslizaba
silenciosamente sobre todos sus
habitantes: jóvenes y ancianos,
ricos y pobres, buenos y malos,
y la corriente seguía su camino,
ajena a todo lo que no fuera
su propia esencia de cristal.
"Cada criatura se aferraba como
podía a las ramitas y rocas del
lecho del río, porque su modo de
vida consistía en aferrarse y
porque desde la cuna todos habían
aprendido a resistir la corriente.
"Pero al fin una criatura
dijo:
'Estoy harta de asirme. Aunque
no lo veo con mis ojos, confío en que
la corriente sepa hacia dónde va.
Me soltaré y dejaré que me lleve
adonde quiera. Si continúo
inmovilizada, me moriré de hastío'
"Las otras criaturas rieron
y exclamaron: '¡Necia!
¡Suéltate,
y la corriente que veneras te
arrojará, revolcada y hecha pedazos,
contra las rocas, y morirás más
rápidamente que de hastío!'
"Pero la que había hablado en
primer término no les hizo caso,
y después de inhalar profundamente
se soltó; inmediatamente
la corriente la revolcó y la lanzó
contra las rocas.
"Mas la criatura se empecinó
en no volver a aferrarse, y entonces
la corriente la alzó del fondo y
ella no volvió a magullarse ni a lastimarse
"Y las criaturas que se hallaban
aguas abajo, que no la conocían,
clamaron: '¡Ved un milagro!
¡Una
criatura como nosotras, y sin embargo
vuela! ¡ved al Mesías, que ha venido
a salvarnos a todas!'
"Y la que había sido arrastrada
por la corriente respondió: 'No
soy
más mesías que vosotras. El río
se complace en alzarnos, con la
condición de que nos atrevamos a
soltarnos. Nuestra verdadera tarea
es este viaje, esta aventura'
"Pero seguían gritando aún más
alto:
'¡Salvador!', sin dejar de
aferrarse
a las rocas. Y cuando volvieron a
levantar la vista, había desaparecido
y se quedaron solas, tejiendo
leyendas acerca de un Salvador"
Y sucedió que cuando vio que la
multitud crecía día a día, más
hacinada y apretada y enfervorizada
que nunca, y cuando vio que los
hombres le urgían para que los curara
sin descanso, para que los alimentara
con sus milagros, para que
aprendiera por ellos y viviera sus
vidas, se sintió afligido, y ese día
subió solo a la cima de un monte
solitario y allí oró.
Y dijo en el fondo de su alma:
"Será un Portento Infinito, si esa
es tu voluntad, que apartes de mí
este cáliz, que me ahorres esta
tarea imposible. No puedo vivir las
vidas de los demás, y sin embargo diez
mil personas me lo suplican. Lamento
haber permitido que sucediera todo esto.
Si esa es tu voluntad, autorízame a volver
a mis motores y a mis herramientas,
y a vivir como los otros hombres".
Y una voz habló desde las alturas,
una voz que no era masculina ni
femenina, poderosa ni suave, sino
infinitamente bondadosa. Y la voz
le dijo: "No se hará mi voluntad
sino la tuya. Porque lo que tú deseas
es lo que yo deseo de ti.
Sigue tu camino como los otros
hombres, y que seas feliz en la tierra".
Al escucharla, el Maestro se
regocijó, y dio las gracias, y bajó
de la cima del monte tarareando
una cancioncilla popular entre los
mecánicos. Y cuando la multitud
le urgió con sus penas, y le imploró
que la curara y aprendiese por
ella y la alimentara incesantemente
con su sabiduría y la entretuviera
con sus milagros, él le sonrió y
le dijo apaciblemente:
"Renuncio".
Por un momento, la muchedumbre
quedó muda de asombro.
Y él continuó: "Si un hombre
le dijera a Dios que su mayor deseo
consistía en ayudar al mundo
atormentado, a cualquier precio, y Dios
le contestara y explicara lo que
debía hacer ¿tendría el hombre
que obedecer?".
"¡Claro,
Maestro!", clamó la
multitud. "¡Si Dios se lo pide
deberá soportar complacido
las torturas del mismísimo infierno".
"¿Cualesquiera que sean esas
torturas y por ardua que sea la
tarea?"
"Deberá enorgullecerse de ser
ahorcado, deleitarse de ser
clavado a un árbol y quemado,
si eso es lo que Dios le ha pedido",
contestó la muchedumbre.
"¿Y qué haríais
-preguntó el
Maestro a la concurrencia- si Dios os
hablara directamente a la cara y os
dijera: 'OS ORDENO QUE SEÁIS
FELICES EN EL MUNDO, MIENTRAS
VIVÁIS'? ¿Qué
haríais entonces?"
La multitud permaneció callada.
Y no se oyó una voz, un ruido,
entre las colinas ni en los valles
donde estaba congregada.
Y el Maestro dijo, dirigiéndose
al silencio: "En el sendero de
nuestra felicidad encontraremos la
sabiduría para la que hemos elegido
esta vida. Esto es lo que he
aprendido hoy, y opto por dejaros ahora
para que transitéis por vuestro
propio camino, como deseáis".
Y marchó entre las multitudes
y los dejó, y retornó al mundo
cotidiano de los hombres
y las máquinas.
LA LEY DEL DESAPEGO
El deseo es intención con deseo
La intención debe ser sin apego al resultado lo que nos lleva a tener conciencia en el momento presente y es cuando es efectivo
Tu intención es para el futuro pero tu atención está en el presente. Tu intención se manifestará porque en el presente se crea el futuro. El futuro es algo que siempre puedes crear a traves de tu intención con desapego, pero nunca debes luchar en contra del presente.
El pasado es el recuerdo, la memoria
El futuro es la anticipación
El Presente es la conciencia
El pensamiento es conciencia real y eterna. Hay que liberarse de la carga del pasado para que la acción en el presente se convierta en suelo fértil para la creación del futuro.
La intención basada en la libertad sin apego al presente, sirve como catalizador para la mezcla correcta de materia, energía y eventos del espacio y tiempo para crear cualquier cosa que deseas. Si tienes una vida centrada en la conciencia del presente momento, entonces los obstáculos son imaginarios, y estos son el 90% de los obstáculos percibidos que se desintegran y desaparecen. El resto es como 5 a 10% de obstáculos percibidos que pueden ser cambiados a oportunidades a través de la intención en un punto específico. Mantener una serenidad firme y al mismo tiempo dedicarte a tu meta con pasión intensa. Si lo haces a través del esfuerzo físico lo logras pero con estrés y ataques cardíacos
PASOS PARA LOGRAR LAS METAS DESEADAS
1. Introducirse en la brecha (a través de la meditación); centrarte en el espacio silencioso entre tus pensamientos para estar en el silencio que es el nivel del ser y nuestro estado esencial.
Una vez allí, libera tu intención y deseo entre la brecha y el pensamiento. Si tienes una serie de metas las puedes escribir y tener tu intención enfocada en ellas antes de introducirte en la brecha. Allí plantas tus deseos en el campo de la posibilidad pura. Espera a que florezca, no saques las semillas.
Mantente en estado de auto-referencia o sea en la conexión de tu verdadero ser, tu espíritu, tu conexión con el campo de la potencialidad pura. No te veas a ti mismo a traves de los ojos del mundo, no te permitas ser influenciado o criticado ni por las oposiciones de otros.
Una manera de mantenerte en estado de autoreferencia es NO COMPARTIR CON NADIE tus deseos, a menos QUE ELLOS COMPARTAN DE CORAZON TUS MISMOS DESEOS Y ESTEN ESTRECHAMENTE LIGADOS A TI.
Renuncia a tu apego al desenlace y disfruta cada momento del camino de la vida. Aún no sabes cuál va a ser el resultado.
Deja que el universo arregle los detalles.
Haz una lista de tus deseos. Llévala a donde quiera que vayas. Lee la lista antes de meditar, de dormir y al despertarte. Libera la lista de tus deseos y ríndete al seno de tu creación, creyendo que cuando las cosas no son como quisieras hay una razón.
Practica el recordar, tener conciencia del momento presente en todas tus acciones Niégate a permitir obstáculos que consuman o disipen la calidad de tu atención en el momento presente. Acepta el presente como es y manifiesta el futuro a través de tus más profundos y preciados intenciones y deseos.
La ley del desapego dice que para adquirir cualquier cosa en el universo físico tiene que renunciarse al apego hacia eso, pero no renunciar a tu intención y deseo sino al apego al resultado. El apego está basado en el miedo y la inseguridad, la necesidad de seguridad se basa en el DESCONOCIMIENTO DE TU PROPIO SER. El apego es a los símbolos: un carro, una casa, dinero. La verdadera riqueza de conciencia es la habilidad de tener todo lo que desees a cualquier hora que lo desees y con el menor esfuerzo.
Forzar soluciones solo crea nuevos problemas.
El Periodista Miguel Claría usa una metáfora para definir el escenario actual de Argentina, y el principal problema que nos aqueja como sociedad: Estamos jugando un partido sin reglas y sin árbitro, es un partido en el cual ni siquiera hay dos bandos, es todos contra todos.
Miguel Claría, periodista desde hace 26 años, Licenciado en Letras, considerado en Córdoba como el comunicador más influyente en la opinión pública, conduce Radio Informe 3, por LV3, y diariamente en el programa Juntos, hace con Mario Pereyra La Mesa del Café, el segmento periodístico más escuchado en Córdoba y su red federal de radios. En el diario La Voz del Interior es el Hombre Urbano con sus columnas de opinión, y en televisión condujo durante seis temporadas A Decir Verdad.
- En una de sus Mesas de Café con Mario Pereyra, pusieron a consideración de los oyentes las palabras de Monseñor Staffolani, que aceptó como cierta la calificación de autoridades del FMI, sobre los argentinos, en cuanto a que somos vagos, corruptos y ladrones. Lo curioso fue la reacción de los oyentes, que en su mayoría llamaron para asumir como cierta esa caracterización. ¿Los argentinos sentimos culpa por todo lo que nos está pasando?
- Los argentinos hemos tenido fama de tener una autoestima excesiva, en todo el mundo, sobre todo en Latinoamérica, se nos ha ridiculizado por la arrogancia, la soberbia, particularmente del hombre de Buenos Aires, que es el que proyectaba una imagen del argentino. Eramos los mejores del mundo, los más vivos, dando pie al famoso chiste que dice el mejor negocio es comprar un argentino por lo que vale y venderlo por lo que cree que vale.
Este fenómeno de la arrogancia tenía una explicación. La Argentina era un país demasiado favorecido en relación a sus naciones hermanas latinoamericanas, era un país que había desarrollado un sistema educativo superior, que había dado una mejor nutrición al promedio de sus habitantes, que se expresaba luego en buenos niveles de aprendizaje; tuvimos una inmigración con un alto contenido europeo, marcando una integración étnica cultural muy dinámica, y tan dinámica, que la mayoría de los presidentes argentinos son de primera generación en la Argentina, por ejemplo Frondizi, de Italia, Alfonsín de gallegos. Hay entonces razones para que muchos argentinos sacaran patente de agrandados.
Como somos muy pendulares, muy cíclicos, pasamos de canillita a campeón y de campeón a canillita. Cuando la crisis no permitió que se siguiera simulando una Argentina del Primer Mundo, cuando de pronto tomamos conciencia de que hemos llegado, no digo que al punto final de la crisis, porque lamentablemente la crisis no tiene piso -siempre se puede caer más, cuando tomamos conciencia de lo que significa haber quebrado como país, de que se festejó la cesación de pagos como si fuera un campeonato mundial, y en realidad estábamos asumiendo que íbamos a pasarla muy mal, entonces una gran parte de la sociedad argentina pasó de esa autoestima excesiva a una baja estima, también excesiva.
Entonces, con mucha liviandad, desde los centros financieros mundiales dicen el problema de los argentinos es que son vagos, ladrones y corruptos y debemos ser los únicos en el planeta, porque somos los únicos al que nos va tan mal. Me parece que no es tanto, ni tan poco.
Las Tres Leyes de la Robótica.
1ª - Un robot no puede hacer daño a un ser humano, o, por medio de la inacción, permitir que un ser humano sea lesionado.
2ª - Un robot debe obedecer las órdenes recibidas por los seres humanos, excepto si estas órdenes entrasen en conflicto con la Primera Ley.
3ª - Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta protección no sea incompatible con la Primera y la Segunda Ley.
CORAZÓN CONTENTO
Tu eres lo más lindo de mi vida
aunque yo no te lo diga, aunque yo no te lo diga.
Si tu no estás, yo no tengo alegría,
yo te extraño de noche, yo te extraño de día.
Yo quisiera que sepas, que nunca quise así,
que mi vida comienza cuendo te conocí.
Tu eres como el sol de la mañana,
que entra por mi ventana, que entra por mi ventana.
Tu eres en mi vida la alegría,
eres sueño en mis noches y la luz de mis dias.
Tengo el corazón contento, el
corazón contento lleno de alegría,
tengo el corazón contento desde aquel momento en que llegaste a
mí.
Le doy gracias a la vida y le pido a Dios que no me faltes nunca.
Yo quisiera que sepas, que nunca quise así,
que mi vida comienza cuando te conocí.
Tengo el corazón contento, el
corazón contento lleno de alegría,
tengo el corazón contento desde aquel momento en que llegaste a mí.
Le doy gracias a la vida y le pido a Dios que no me faltes nunca.
Yo quisiera que sepas, que nunca quise así,
que mi vida comienza cuando te conocí.
LA FELICIDAD
Antes nunca estuve así enamorado,
no senti jamás esta sensación.
La gente en las calles parece más buena,
todo es diferente, gracias al amor.
La felicidad ja, ja, ja, ja;
de sentir amor: jo, jo, jo, jo;
hoy hace cantar: ja, ja, ja, ja;
a mi corazón: jo, jo, jo, jo;
la felicidad: ja, ja, ja, ja;
me la dio tu amor: jo, jo, jo, jo;
Hoy vuelvo a cantar: ja, ja, ja, ja;
gracias al amor.
Antes nunca estuve... etc.
LEY I
Todo cuerpo continua en su estado de reposo o de movimiento uniforme en una línea recta a menos que se vea compelido a cambiar ese estado por fuerzas que se le impriman.
LEY II
El cambio en el movimiento es proporcional a la fuerza motriz que se le imprime; y se hace en la dirección de la línea recta en la cual se imprime la fuerza.
LEY III
A toda acción se opone siempre una reacción igual; o las acciones mutuas de un cuerpo sobre otro son siempre iguales y dirigidas a partes contrarias.
"Los movimientos de los cuerpos contenidos en un espacio dado son los mismos, tanto si el espacio está en reposo, como si se mueve hacia adelante de manera uniforme sobre una línea recta, sin movimiento circular."
Leyes de Keppler (simulación)
Primera ley
Los planetas describen órbitas elípticas estando el Sol en uno de sus focos
Segunda ley
El vector posición de cualquier planeta respecto del Sol, barre áreas iguales de la elipse en tiempos iguales.
Tercera ley
Los cuadrados de los periodos de revolución son proporcionales a los cubos de los semiejes mayores de la elipse.
No me siento identificado con ella, pero creí que les gustaría ampliar estas fotografías. Háganlo, y disfruten un momento de otras de las maravillas de la Naturaleza (según Carl), que no deja de ser una Ilusión (según Richard), a la cual no hay que Apegarse (según Deepak)
![]() |
![]() |
Se han concedido muchos premios Nobel por mostrar que el Universo no es tan simple como podíamos haberlo pensado.
La posibilidad de que el espacio-tiempo sea finito pero no tenga ninguna frontera, significa que no hubo ningún principio, ningún momento de creación.
Me identifico con su humildad, su sencillez, sus ideas sobre ciencia y religión y su desprecio a la autoridad.