Diabetes tratan lesiones con
oxigeno
Baromedicina / Se emplean camaras hipo e hiperbarica. En muchos
pacientes se evitan amputaciones y se estabiliza la enfermedad
al terminar el tratamiento.
En
la camara hiperbarica se puede tratar a seis pacientes
simultaneamente; cada uno con su mascarilla Foto: Adriana
Almagro
Una simple
ley de la fisica es el principio por el cual personas diabeticas
con lesiones que no responden al tratamiento convencional pueden
desde estabilizar la enfermedad hasta evitar una amputacion
pronosticada.
Ese principio
se cumple dentro de una camara en la que los pacientes reciben
oxigeno a presion varios dias por semana durante poco mas de una
hora, mientras un estado de somnolencia los relaja y, a muchos,
hasta les permite disfrutar de una siesta.
"El gas se
hace mas soluble en un liquido si esta bajo presion; asi es como
funciona la camara hiperbarica con la que tratamos varias
enfermedades. A medida que aumentamos la presion del oxigeno que
les damos a los pacientes, ese gas vital llega en mayor cantidad
a todos los tejidos", resumio la doctora Nina Subbotina,
vicepresidenta de la Sociedad Argentina de Medicina Hiperbarica
y Actividades Subacuaticas (Samhas) y directora del Centro de
Medicina Hiperbarica Buenos Aires.
Ademas de la
sordera subita, la gangrena gaseosa, la intoxicacion por
monoxido de carbono, la necrosis de tejidos por el uso de
radioterapia para tratar canceres o las quemaduras graves, la
baromedicina u oxigenoterapia a una presion que duplica la de
nuestro ambiente -en el pais hay poco mas de una decena de estas
camaras ( www.hipercamaras.com.ar )- acumula buenos efectos en
los diabeticos.
Entre ellos,
Subbottina y el doctor Hector Campos, presidente de la Samhas,
mencionaron: recupera tejidos lesionados, como el pie diabetico;
reduce los edemas, que generan mas presion sobre los vasos con
aterosclerosis; promueve la produccion de colageno y la
formacion de nuevos capilares, que previenen la reaparicion de
las ulceras; hace que los globulos blancos recuperen su
capacidad de destruir bacterias en las heridas, lo que mejora
tambien la respuesta a los antibioticos, y hasta estabiliza los
niveles de azucar en sangre, algo clave para controlar la
diabetes.
"Cuando se
trata de heridas refractarias al tratamiento, el oxigeno ayuda a
que el proceso de curacion normal del organismo se ponga
nuevamente en funcionamiento", dijo Campos, jefe del Servicio de
Medicina Hiperbarica del Sanatorio Modelo de Quilmes.
Asi, preciso,
heridas que demorarian dos meses en cerrarse cicatrizan en una
semana. "Muchos pacientes con diabetes tipo 2 necesitaron que se
les redujera la cantidad de insulina despues del tratamiento en
la camara porque hay una recuperacion muy suave del pancreas",
indico el ex director del Hospital Naval Pedro Mayo. Aclaro
tambien que aun no hay evidencias de que la oxigenoterapia
restaure la funcion pancreatica perdida.
La presion
que se usa para suministrar el oxigeno es de entre 2 y 3
atmosferas, es decir, entre 2 y 3 kilos/cm2 por encima de la
presion ambiental, que es de 1 kilo. "Es como bucear a diez
metros de profundidad -agrego Subbotina-. Los tejidos reciben
oxigeno disuelto en la sangre y se acelera la produccion de la
energia necesaria para la recuperacion celular. En pacientes con
pie diabetico, se necesitan unas 40 sesiones para recuperarlo,
si se derivan a tiempo." Todos continuan con el tratamiento
indicado por su diabetologo.
A pasos de la
camara hiperbarica, que funciona desde hace 14 años en Quilmes,
hay otra camara que permite pronosticar si una persona con
antecedentes familiares o con diagnostico reciente de diabetes
sufrira de una isquemia (reduccion de la llegada de sangre)
cardiaca. "La diabetes es una enfermedad sistemica y observamos
que en los pacientes con isquemia de miocardio desaparecian los
signos visibles de ese trastorno al salir de la camara
hiperbarica", indico el cardiologo Pedro Olivieri, jefe del
Servicio de Medicina Hipobarica.
Olivieri y el
doctor Vicente Ciancio, director del posgrado en Medicina
Aeronautica y Espacial de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP),
lograron diagnosticar en la camara hipobarica si diabeticos o
personas con factores de riesgo sufririan isquemia. "No tenian
sintomas y pudimos adelantarnos a la aparicion de la isquemia al
someterlos a esfuerzo fisico en la camara con bajo nivel de
oxigeno", dijo Ciancio.
Fuente: La Nacion. Fabiola
Czubaj