Nuevo Camino Hacia Metodos
Mejores de Diagnostico por
Resonancia Magnetica
Al
desarrollar un modelo para explicar el movimiento de atomos en
un campo magnetico, un equipo de cientificos ha superado un
obstaculo que desde hace varias decadas impedia comprender un
componente clave de la resonancia magnetica. El nuevo
conocimiento puede acabar conduciendo a un mejor metodo de
control para la obtencion de imagenes mediante esta tecnologia (MRI
por sus siglas en ingles) y a diagnosticos con MRI de mayor
resolucion.
La
investigacion ha sido realizada por cientificos del Centro
Nacional para la Investigacion Cientifica (CNRS), la Universidad
de Orleans, y la Universidad de Lyon, las tres instituciones en
Francia, y la Universidad del Estado de Ohio en Columbus,
Estados Unidos.
El crucial
descubrimiento proporciona conocimientos fundamentales sobre un
tipo de proceso fisico llamado adiabaticidad. Los procesos
adiabaticos son los que utilizan habitualmente los fisicos e
ingenieros para controlar atomos en ciertas operaciones con
espectroscopia de resonancia magnetica nuclear (NMR por sus
siglas en ingles), y con su hermana mas conocida, la MRI,
utilizada en diagnosticos medicos.
Un problema
que se venia arrastrando hasta ahora era el de las discrepancias
entre el modelo teorico comunmente aceptado de la adiabaticidad,
y su comportamiento real.
De hecho, no estaba claro si esta discrepancia representaba un
problema real, y muchos expertos pensaban que el metodo teorico
convencional los guiaba bien hacia el proceso adiabatico optimo.
Solo ahora, cuando los autores del nuevo estudio han logrado
averiguar la razon de la discrepancia, ha quedado claro que el
metodo teorico convencional contenia un error que hubiera
impedido descubrir el proceso adiabatico optimo.
Philip Grandinetti de la Universidad Estatal de Ohio y sus
colegas han resuelto este viejo enigma al introducir el concepto
de superadiabaticidad en el problema. Sir Michael Berry, un
fisico matematico en la Universidad de Bristol, describio la
superadiabaticidad por primera vez en 1987.
La resolucion del enigma abre la puerta a nuevos metodos para
diseñar procesos adiabaticos en la resonancia magnetica asi como
en otros campos relacionados.
Un ejemplo esta en la busqueda de una tecnica de MRI que no
requiera tener al paciente dentro del claustrofobico tubo tan
tipico de estas maquinas.
Informacion adicional en:
Scitech News
Fuente: Amazings.com