Impulsa la UIA cluster de
empresas de equipamiento medico.
La Union Industrial
Argentina (UIA) informo que a partir de una iniciativa
publico-privada "se esta conformando un cluster de empresas
productoras de equipamiento medico, cuyo objeto es mejorar la
competitividad del sector y promover la innovacion".
En el emprendimiento participan, ademas de la UIA, la
Administracion Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnologia
Medica (ANMAT); la Camara de Equipamiento Hospitalario de
Fabricacion Argentina (CAEHFA); y la Asociacion de Industriales
Metalurgicos (ADIMRA).
El departamento de Desarrollo Regional de la central fabril
preciso que el cluster promovera el desarrollo del sector de
equipamiento medico, a partir de la definicion de objetivos
estrategicos comunes y la implementacion de diversas acciones.
Segun datos de CAEHFA, operan en el sector unas 200 empresas,
mayoritariamente PyMEs, "que en conjunto ocupan casi 2.500
personas en forma directa y mas de 30 mil en forma indirecta, a
traves de los proveedores y contratos tipo outsourcing".
La actividad nuclea desde pequeñas fabricantes de insumos
hospitalarios hasta la estatal rionegrina INVAP, productora de
reactores nucleares y de tecnologia nuclear para usos
medicinales.
Los impulsores del nuevo cluster anticiparon que trabajaran en
forma coordinada para "formular proyectos innovadores y de
modernizacion tecnologica a nivel individual de las empresas".
Del mismo modo, señalo la UIA, se impulsara la utilizacion de
herramientas de propiedad intelectual y de busqueda de
informacion tecnologica, a la vez que se buscara aprovechar las
lineas de financiamiento disponibles para apoyar los proyectos.
Esas fuentes seran, entre otras, el PITEC-FONTAR (Fondo
Tecnologico Argentino); las consejerias tecnologicas-FONTAR; los
complejos productivos locales-SEPyME; y el Banco de la Nacion.
Los participantes del cluster avanzaran en las proximas
reuniones en el analisis de tematicas prioritarias, como la
homologacion y certificacion de normas locales y externas; la
automatizacion; y la aplicacion de tecnologias de la informacion
y la comunicacion, para mejorar el gerenciamiento de las
empresas.
Del mismo modo, se evaluara la formacion de recursos humanos; la
mejora continua; los materiales y procedimientos de embalaje;
las mejoras de packaging; las tecnicas de comercializacion,
gestion y publicidad.
El cluster de equipamiento medico abordara ademas el seguimiento
de los productos y maquinaria importada, a fin de detectar
eventuales maniobras de dumping o competencia desleal, explico
la UIA.
El objetivo, se aclaro, es preservar el mercado local y ganar
nuevas areas externas para los equipos de fabricacion argentina.
"El objetivo es que las firmas nacionales abastezcan niveles
cercanos a 60% del mercado interno, similares a los de Estados
Unidos y Europa", indicaron en CAEHFA.
Ademas, añadieron los empresarios del sector, "la Argentina
deberia poder explotar sus ventajas basicas de calidad en la
produccion de equipos medicos, reforzando sus envios a los
mercados latinoamericanos, de Asia, Africa, y Oriente Medio".
Los industriales del sector apuntan asimismo a promover
normativas que defiendan la industria nacional; y a desarrollar
marcas y patentes, incluida la implementacion del codigo de
barras (para tratamientos de implantes, por ejemplo).
Fuente: El Patagonico