Si no logra ver correctamente la gacetilla >> http://www.oocities.org/ar/mensalud_noticias1/2009_04Abril/22Miercoles/GoogleEarth_Dengue.htm

Management en Salud

(Los acentos fueron obviados por cuestiones tecnicas)

Una publicacion electronica que cada 15 dias  y por medio de suscripcion voluntaria gratuita difunde temas relacionados con la
Gestion de Instituciones de Salud

 

NOTA DE INTERES

Buenos Aires,  Argentina, Miercoles 22 de Abril del 2009


Cientificos adaptaron Google Earth para combatir el dengue

Investigadores de universidades de Mexico y Sudafrica lograron combinar las imagenes satelitales con datos epidemiologicos para localizar enfermedades vectoriales. En Argentina se confirmaron oficialmente 12.455 casos

El Misterio de Salud de la Nacion reconocio tener 12.544 casos de dengue confirmados en todo el pais. La preocupacion acerca de como prevenir la propagacion de esta epidemia es cada vez mayor, e incluso la industria tecnologica tambien puede generar su aporte en el asunto.

En este sentido, cientificos de universidades de Mexico y Sudafrica encontraron una forma de utilizar la tecnologia disponible para crear una herramienta de que ayude a combatir e identificar este tipo de epidemias. Adaptaron la tecnologia de Google Earth para crear un mapeo sencillo y economico que ayuda a la localizacion de enfermedades vectoriales.

Imagen satelital de Chetumal, Mexivo

"Usamos esta aplicacion y la combinamos con informacion epidemiologica y los datos de localizacion geografica de la infraestructura fisica para realizar mejores estudios de salud publica", dijo Maria Alba Loroño Pino, de la Universidad Autonoma de Yucatan, Mexico.

Ademas, la academica señalo que basandose en el manejo de enfermedades vectoriales, como el dengue, y fuentes adecuadas, es posible aplicar este sistema a otros entornos y patologias, o incluso para el control y seguimiento de campañas de vacunacion.

Los investigadores afirmaron que Google Earth puede combinarse con otras herramientas de mapeo gratuitas, tales como HealthMapper de la Organizacion Mudial de la Salud, y los datos son facilmente intercambiables entre diferentes paquetes de software.

Utilizando este sistema analizaron las ciudades de Merida y Chetumal, en el sureste de Mexico, donde rastrearon la propagacion del virus del dengue. Desplegaron en los mapas la localizacion de los casos y las areas de riesgo de exposicion, asi como su relacion con la infraestructura de cada ciudad.

Fuente: Canal-AR


Lic. Jorge Armando Guerra

Editor responsable de Management en Salud

Miembro de la Comision Directiva de GIBBA (www.gibba.org.ar)
Miembro del
Centro de Estudios para el Desarrollo del Sector Salud -CEDSS- (http://cedss.blogspot.com)
Tel: (5411) 4581-0673  -  Cel: 15 5661-5742
Skype: jguerra_sky
e-mail: 
managementensalud@yahoo.com.ar / jguerra1950@gmail.com
Pagina Personal:
www.jorgeguerra.com.ar
Pagina de la Publicacion: www.managementensalud.com.ar
Video de Presentacion: http://seesmic.com/v/EDsjZHavpt

Buenos Aires - Argentina