ðH www.oocities.org/ar /misa_tridentina06/enero/31b.html www.oocities.org/ar/misa_tridentina06/enero/31b.html elayed x lUÕJ ÿÿÿÿ ÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÈ P| OK text/html €ˆ2÷ ÿÿÿÿ b‰.H Sat, 01 May 2004 22:31:07 GMT J Mozilla/4.5 (compatible; HTTrack 3.0x; Windows 98) en, * lUÕJ
31 de enero
SAN FRANCISCO JAVIER BIANCHI,(*)
Fraile
(1815)
Francisco Javier Bianchi nació en Arpino, en 1743. Arpino formaba enton
ces parte del reino de las dos Sicilias. El santo hizo sus estudios eclesiásti
cos en Nápoles y recibió la tonsura a los catorce años. Su padre se opuso
tenazmente a que el joven entrara en la vida religiosa, y Francisco Javier atra
vesó un período de angustioso conflicto entre la voluntad de sus padres y lo
que él consideraba como la voluntad de Dios. Finalmente acudió a San Alfonso
de Ligorio en busca de consejo, durante una de las misiones del santo. Este le
confirmó en su vocación y Francisco Javier, venciendo todas las oposiciones,
entró en la Congregación de los Clérigos Regulares de San Pablo, más
conocidos con el nombre de barnabitas. Probablemente a consecuencia de los
esfuerzos que había hecho para superar esa prueba, el santo cayó enfermo y
sufrió terriblemente durante tres años. Por fin, logró rehacerse, realizó
grandes pro gresos en sus estudios y se distinguió particularmente en la
literatura y en las ciencias. Fue ordenado sacerdote en 1767. Sus superiores le
dieron muestras de excepcional confianza, ya que no sólo le permitieron oír
confesiones a pesar de ser muy joven (cosa muy rara en Italia), sino que le
nombraron superior de dos colegios, a la vez. El santo ejercitó este cargo
durante quince años. Ver P. Rudoni, Virtu e meraviglie del ven. Francesco S. M. Bianchi (1823); C. Kempf, The Holiness of the Church in the Nineteenth Century (1916), pp. 96-97; Analecta Ecclesiastica, 1893, pp. 54 ss. |
* Vidas de los Santos, de Butler. Vol. I, ed. 1964