ðHwww.oocities.org/ar/misionerosunnuevosol/nuestra.htmwww.oocities.org/ar/misionerosunnuevosol/nuestra.htmdelayedxZÕJÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÈ¥}YVOKtext/html`3÷YVÿÿÿÿb‰.HSat, 17 Apr 2004 00:11:40 GMTÓ Mozilla/4.5 (compatible; HTTrack 3.0x; Windows 98)en, *ZÕJYV nuestra parroquia | un nuevo sol

   volver al inicio   

 

   

 

acercate !! para consultas enviá un mail a :

unnuevosol@arg.net.ar  

¿ quienes somos ?

nuestra parroquia mensajes recibidos

vínculos católicos

imágenes y música

pastoral de juventud

 

pedro.jpg (15408 bytes)

el padre Pedro

 

    El Grupo de Jóvenes “Un nuevo sol” de Trenque Lauquen, quiere con esta sencilla página hacerles llegar a ustedes información sobre cada grupo que contiene nuestra parroquia, para que si vos estas interesado en obtener información de alguno te pongas en contacto con nosotros para que te hagamos el contacto con ese grupo. Creemos que esta página es un buen motivo para aplicar el “PLAN COMPARTIR” que se esta aplicando en nuestra Diócesis de Nueve de Julio, para que con toda la iglesia podamos compartir todos nuestros talentos.

 

grupos parroquiales

 

Acción Católica: funciona desde hace 64 años en la parroquia. Integrada por hombres y mujeres desde los 20, 25 años. Objetivo: Lograr una mayor formación cristiana y prestar un servicio a la evangelización de la iglesia. Se reúnen semanalmente o quincenalmente.

 

Pastoral de la Salud: El objetivo es acompañar y evangelizar a los que sufren y compartir la alegría de la vida visitando diariamente los nacimientos en la Clínica y hospital.

 

Misioneros de Schoenstatt: Movimiento apostólico que intenta evangelizar mediante visitas llevando la imagen de la Virgen a las familias, colegios, enfermos, etc.

 

Grupo de liturgia: Se encarga de preparar las celebraciones litúrgicas tratando de lograr una celebración participativa. Se reúnen una vez por mes.

 

Pastoral penitenciaria: Visitan la unidad penal de Las Tunas, acompañando a los internos en una tarea de apoyo espiritual con alguna característica de ayuda social. Los días de visita son los miércoles y domingos. Se visita también la comisaría, se los provee de comida los días Sábados y Domingos.

 

Consejo Económico Parroquial: Grupo de personas que se ocupan de la parte económica de la iglesia.

 

Grupo resurrección: Grupo de autoayuda para personas que han vivido la muerte de un familiar ayudan a elaborar el duelo.

 

Encuentros matrimoniales: Movimiento dedicado a revitalizar el sacramento del matrimonio, ofrece a las parejas una experiencia llamada fin de semana donde se brinda una técnica de comunicación en el amor que podrán usar el resto de sus vidas. Para parejas de cualquier religión.

 

Renovación carismática católica: Grupo de oración donde se lee la palabra, se ora y se alaba al Señor. Lo integra cualquier persona a partir de los 15 años. Se reúnen los últimos lunes de mes y se realiza la misa de alabanza en las distintas capillas.

 

Grupo de lectura solidaria: Grupo de personas que brindan lectura y compañía a quien lo solicita, ya sea

porque están solos, no videntes, discapacitados o residentes en hogares.

 

Apostolado de la oración: Grupo de oración que rezan por el Papa y sus intenciones, se reúnen una vez por mes y participan en la misa de los primeros viernes de cada mes.

 

Grupo de Alcohólicos Anónimos: Grupo de autoayuda en el que participan personas alcohólicas. Se reúnen los domingos, también se reúne el grupo AL-ANON que es terapia para las familias.

 

Caritas parroquial: Grupo de voluntarios que busca realizar la caridad en la iglesia a través de entregas de alimentos, ropa y aparatos ortopédicos. Lo integran personas con vocación de servicio.

 

Grupo peregrinos a Lujan: Grupo de personas cuyo objetivo es organizar la peregrinación desde San Cayetano a Luján. Se realizan reuniones de preparación y retiros espirituales. Se reúnen los primeros y terceros lunes de mes.

 

Movimiento cursillo de cristiandad: Retiros espirituales que lo realizan en su mayoría matrimonios que desean un encuentro con Cristo. Se preparan para la evangelización de sus ambientes.

 

Grupo de acólitos: Se preparan a los niños para el servicio del altar. Participan niños a partir de los 8 años, se reúnen los sábados en la parroquia.

 

Grupo Scout San Martín de Porres: Su objetivo es formar niños y jóvenes en el amor a Dios a la Iglesia, a la Patria y a la Familia. Prestan servicio a la sociedad. Participan niñas a partir de 6 años y niños a partir de 7 años, hasta los 22. Se reúnen los sábados en el “Campo Scout San Martín de Porres”.(web: www.oocities.org/escadi_tl)

 

Infancia Misionera: En ella se forman y organizan niños para ser Buenos misioneros y colaborar con las misiones del mundo entero. Participan niños de 4 a 14 años de edad. Se reúnen los días sábados por la tarde.

 

colegios católicos

 

                Nuestra Señora del Rosario

                Instituto Miguel Di Jerónimo.

 

capillas

 

                San Martín de Porres

                Nuestra Señora de Lourdes

                Nuestra Señora de Guadalupe

                San Cayetano

                Nuestra Señora de Itatí

                Nuestra Señora de Fátima

                Nuestra Señora de Lujan

                San José Obrero

                Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa

catequesis

 

 

Pre- Bautismal: El objetivo es concienciar a los padres y padrinos de la importancia que tiene este sacramento, por ser inicio a la vida cristiana.

 

Iniciación de primer y segundo año: Participan niños a partir de 9 años para la preparación de la primera Comunión.

 

Familiar: El objetivo es apoyar a los padres durante los años de preparación de sus hijos para la primera Comunión. Se reúnen una vez por mes donde ven los temas que los niños tratan con su catequista y así los padres pueden conversar con ellos y hacer sus tareas.

 

Confirmación: Las actividades se desarrollan en la parroquia, colegios y capillas. El objetivo es ayudar a los jóvenes entre 12 y 16 años a renovar su Fe cristiana y después de sus dos años de preparación reciban el sacramento.

 

Pre-matrimonial: Su objetivo es dar charlas a los novios que han decidido recibir este sacramento. Se reúnen los primeros y segundos miércoles de cada mes.

 

De adultos: Funciona en la parroquia, capillas, barrios o colegios. Su objetivo es preparar al adulto (a partir de 17 años) en un año para recibir todos los sacramentos que desee.

 

Coros: El objetivo es acompañar con el canto en las celebraciones buscando una participación activa y consiente.