|
Moconá
Palabra que en el idioma Guaraní significa "Lo que todo lo traga".
Es una falla geográfica donde confluyen los Ríos Uruguay, Pepirí Guazú, Serapio y Calizto, formando un cañón de 3 kilómetros de largo concaídas de aguas paralelas a su cause, que a diferencia de una cascada o las Cataratas del Iguazú, su caída lo reaiza transversalmente, alcanzando los 20 metros de altura y una profundidad de 80 metros.
Existen excursines desde dicha localidad; las cuales realizan el camino de ida en gomones y el de vuelta en vehículos todo tereno; pudiendose apresiar la explendorosa selva y las imponentes caidas de agua.
Es sin lugar a dudas es una de las maravillas escondidas de esta fascinante Provincia.
Se encuentra ubicado en el Departamente de San Pedro a 340 km de la Ciudad de Posadas ya a 320 km de Iguazú.
Se puede llegar desde el sur por la Ruta Nacional Nº 14, más un trecho de camino de tierra (Ruta Provincial Nº 12).
Durante el recorrido de la Ruta se pueden observar diferentes Saltos, como por ejemplo el Salto Yerba, ubicado a la vera de la ruta, sobre el arroyo Paraíso y el Salto Foester cuyo acceso es a través de 200 metros abierto en la selva.
Este lugar es ideal para realizar zafaris fotográfico; toda esta área está considerada como Parque Provincial, e incluye la Biósfera de Yabotí, un refugio natural para la s aves de la plusvislva (llamada así por las copiosas lluvias que caen ahí) y los mamíferos perseguidos por la caza indiscriminada.
"Grupo de Gendarmería Nacional Pepirí Miní".
Cuyo lugar para acampar es el único cercano a los Saltos de Moconá.
Tel/Fax: (03755) 441001.