|
Puerto Rico
Tiene en su historia reciente la fuerza de la gente de trabajo, soñadores que apostaron por una tierra que prometía y que nos les falló.
No es solo la historia de valientes que hicieron de esta comuna un paseo en sí mismo. Es el lugar para quedarse, recorrer, conocer. Es el lugar para disfrutar. Los atractivos de Puerto Rico, en poco más de 80 años, surgen del entorno natural, donde la mano del hombre supo hacer lo suyo. Además del club de Pesca, que tiene un hermoso paisaje frente al legendario río Paraná, hay camping, museos, viveros.
Fábrica de fécula de mandioca, alojamientos, el Campito, el centro de la ciudad, la iglesia principal , frente a la Municipalidad y la capilla del Puerto, declarada Monumento Histórico Nacional. La cordialidad de la gente es el otro atractivo.
El proceso de colonizador de Puerto Rico y del departamento de Libertador General San Martín se inició en 1919, en tierras que eran propiedad de las Misiones Land Company, dedicada a la explotación forestal de la región.
A principios de 1919, al agrimensor alemán, Carlos Culmey, constituyó en Buenos Aires la Colonizadora Alto Paraná, con la finalidad de asentar inmigrantes en las tierras adquiridas por su empresa.
A esos objetivos se sumó el grupo brasileño Anklan, que con Enrique Gunther a la cabeza se sumó al intento colonizador.
El 15 de noviembre de 1919, Carlos Culmey fundó la colonia de Puerto Rico, con el asentamiento de una corriente migratoria de marcada ascendencia alemana-brasileña, proveniente de Cerro Largo, Corasinho, Nova Pertrópolis, Venancio Ayres y Sao Sebastiao do Cahy.
En 1920, Federico Rauber, reconocido colonizador del Sur bvrasileño, a pedido de Carlos Culmey asumió la responsabilidad de dirigir la administración de San Alberto.
El queipo de agrimensores que realizó las primeras mensuras estaba intefrado por el Dr Hurshing, Alfredo Closs, Otto Weber, Carlos Krumkamp, Hoffman y Walter Von Bobrik.
En 1920, Federico Scheifler (que sería luego uno de los pioneros ,ás destacados) trasladó su grupo familiar a Puerto Rico y constityó uno de los primeros asentamientos del lugar.
Ese mismo año también se produjeron los primeros nacimientos de la nueva colonia: José Aloisio Vogt fue el pormer niño, en tanto el primer nacimiento femenino fue el de Lucena Scheifler.
El Santo Patrono de Puerto rico es San Alberto Magno, cuya festividad se celebra el 15 de noviembre. Además de ser capital del departamento, es el centro de incontables atractivos naturales.
Desde el comienzo el progreso de la zona fue incesante.
Se rescatan algunos hitos como la construcciòn de la Iglesia Parroquial en 1924 y la creación de la Comisión de Foment, en 1932, por decreto del entonces gobernador Carlos Acuña, quien designó cmo promer presidente a José Alejo Rauber.
Hasta años más tarde, el correo y las comunicaciones, provisión de alimentos y bienes de uso, se realizaron por vía fluvial, a traves de barcos como el Oberá, Salto Ituzaingó y otros que intercomunicaban a la región desde Posadas, por el río Paraná.
Los primeros viajes por vía terrestre hacia Posadas se iniciaron en 1936. Diez años más tarde, el 12 de agosto de 1946, la Comisión de Fomento es elevada a la categoría de Municipio.
Mucho esfuerzo colonizador y un constante deseo de progreso de su gente, constituyeron un presente que se traduce en un municipio floreciente en el que más de 70 establecimientos industriales, elaboran una producción diversificada que abarca desde mandioca y citrus, hasta yerba mate, tung y reforestaciones.
Diversas fábricas de muebles, bolsas de papel, secaderos de yerba, elaboradoras de jugos cítricos y otras, justifican con creces el bien ganado apodo de Capital de la Industria.
![]() |