ðHwww.oocities.org/ar/modelismo_argentino/motorvapor.htmwww.oocities.org/ar/modelismo_argentino/motorvapor.htm.delayedxm|ÕJÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÈÐ1ƒ²OKtext/htmlpÑ2÷²ÿÿÿÿb‰.HWed, 07 Dec 2005 13:36:27 GMTƒMozilla/4.5 (compatible; HTTrack 3.0x; Windows 98)en, *l|ÕJ² Documento sin título

Mi primer motor a vapor

Como todo lo que hago , empezó por la curiosidad de estas pequeñas maquinas a vapor las cuales se venden en muchos lados, si bien acá no abundan , pero se consiguen.

Yo para este caso en particular comencé por la prueba de la caldera , ya que sin caldera difícil seria hacer andar al motor. para esto use una lata de puré de tomates y un cañito de bronce que rescate de una termocupla de un termotanque (soldando todo con estaño).

Cuando probé que esta servia para lo que la necesitaba comencé con el motor, el cual como todo lo que hago es con cosas que ya tenia , ya que mi presupuesto era 0.

Partes del motor: 1) El pistón esta torneado sobre un tornillo de bronce 2) El cilindro de una pieza de bronce que se utiliza en gas que es hexagonal ( uno de los planos lo utilizo como válvula del motor) de tapa de cilindro use una moneda de cobre soldada con estaño 3) Use un pedazo de disipador de aluminio como unión entre la bancada y el soporte de el cilindro 4)Un pedazo de bronce ya terminado con cuatro caras que lo saque de una bornera eléctrica es la pieza que sostiene al cilindro y es la encargada de alimentar al cilindro con vapor 5) por ultimo adapte una llave que saque de una garrafa de gas para aire acondicionado como llave de paso para la caldera la cual comandare con un servo.

fotos

 
 
 
 
 
 

 

 

Video del motor

paginas de motores

http://membres.lycos.fr/vapeurlanguedoc/plans.htm

http://www.modelismonaval.com/directorio/frames/tipos/frame_vapor.html