đHwww.oocities.org/ar/modelistasbrownianos_archivo03/alasnav64/index.htmwww.oocities.org/ar/modelistasbrownianos_archivo03/alasnav64/index.htm.delayedxë|ŐJ˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙Ȑš‡ŰOKtext/html`3÷Ű˙˙˙˙b‰.HSat, 31 Mar 2007 01:11:05 GMT¨Mozilla/4.5 (compatible; HTTrack 3.0x; Windows 98)en, *ë|ŐJŰ BOLETIN ENTRE TRACAS Y CUADERNAS

 

 

 ALAS NAVALES

 


El PBY CATALINA

El Catalina realizó sus primeros vuelos en 1935 como avión experimental XP3Y, para 1936 se lo rebasutizó como PBY y se empezó la entrega de las unidades a la US Navy (Marina de los Estados Unidos) y ya para ese entonces era reconocido como el mejor hidroavión de canoas del mundo.
 A la versión  PBY-2 se le instaló armamento defensivo y fijaciones en las alas para carga de bombas. Al PBY-3 se le colocaron motores más potentes y a la versión PBY-4 se le instalaron las clásicas burbujas en los costados del fuselaje en las cuales se ubicaron porteriormente ametralladoras defensivas, pero la versión más potente y definitiva fue el PBY-5 que estaba disponible en dos configuraciones: hidroavión de canoa y el PBY-5 A anfibio con tren de aterrizaje escamoteable.

No solo la companía Consolidated lo fabricó, sino que trambién fue producido por la Naval Aircraft Factory como PBN “Normand” y por Canadian Vickers como PBV “Canso”, por Boeing Canadá como PB2B y la URSS (ex-Unión Repúblicas Socialistas Soviéticas) como GST. Las versiones más avanzadas del Catalina (PBN-1, PBY-6 A, PB2B-2) tenían una deriva más alta y un radar de descubierta ubicado en la parte superior de la cabina de mando. También poseían flotadores de estabilidad escamoteables en los bordes de las alas.
 Sus logros fueron legendarios a lo largo de la Segunda Guerra Mundial y continuó en servicio luego de concluida la misma, convirtiéndose en el hidroavión más fabricado de la historia.

 
 

Uno de los éxitos más conocidos del “Dumbo” , apodo con el cual era conocido por sus tripulaciones, fue el avistamiento del acorazado Bismarck y que posteriormente condujo a la destrucción del barco más temido de la Segunda Guerra Mundial. Además de salvar la vida de numerosos aviadores derribados sobre el mar. En particular en Sud América fue utilizado con gran suceso por las fuerzas aéreas de Argentina, Brasil, Chile y Perú además de la Aviación Naval Argentina y su gran versatilidad quedó demostrada por operar eficientemente tanto en la selva amazónica como en el gélido ambiente antártico. El Catalina ha permanecido en uso hasta nuestros días como avión de búsqueda y rescate y en la lucha conta incendios forestales.

CARACTERÍSTICAS
Consolidated PBY-5 A Catalina

Planta motriz: dos motores radiales Pratt & Whitney R-1830-92 Twin Wasp de 895 Kw de potencia.
Prestaciones: velocidad máxima: 282 Km/h; velocidad de patrulla: 182 Km/h; techo de servicio: 3.960 mts; alcance: 3.782 Km.
Pesos: vacío: 9.485 kg; máximo al despegue: 16.067 kg.
Dimensiones: envergadura: 31,70 mts; longitud: 19,47 mts; altura: 6,15 mts;
Armamento: una ametralladora de 12,7 mm en cada “burbuja”, dos de 7,62 mm en la torreta de proa y una escota ventral y capacidad para alojar hasta 454 kg de bombas bajo las alas.

Fuente: Aviones de Combate
Gustavo Suares

 

VOLVER A ARCHIVO 03

VOLVER A MODELISMO