đHwww.oocities.org/ar/modelistasbrownianos_archivo03/narmada64/index.htmwww.oocities.org/ar/modelistasbrownianos_archivo03/narmada64/index.htm.delayedxō|ÕJ˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙Ȑš‡dOKtext/htmlpŅ2÷d˙˙˙˙b‰.HSat, 31 Mar 2007 01:14:08 GMT¯Mozilla/4.5 (compatible; HTTrack 3.0x; Windows 98)en, *ō|ÕJd BOLETIN ENTRE TRACAS Y CUADERNAS

 

 

 

  NUESTRA ARMADA

 

EL EUROCOPTER AS-555SN “FENNEC”


El arribo de los primeros cuatro helicópteros Eurocopter AS555SN Fennec a nuestro país se produjo en 1996, como consecuencia de la falta de médios aéreos embarcados en los destructores y corbetas de la Armada Argentina, dado que los 10 helicópteros Sea Linx, de orígen inglés, que deberían haber llegado durante el conflicto de malvinas no arribaron por las lógicas restricciones impuestas por Gran Bretaña a nuestra Nación y posteriormente a la culminación del conflicto se canceló esa compra. Es por ello que se analizaba la adquisición de helicópteros con capacidades ASW (antisubmarinas) y ASUW.

 Las aeronaves arribadas a nuestro país poseían los números de serie 0863/3-H-131 al 0866/3-H-134 (posteriormente se cambiaron por numerales 3-H-301 al 304) y fueron  designadas a la Primera Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros (EAH 1)  junto con los helicópteros Alouette III cuyo destino es la Base Aeronaval Comandante Espora (B.A.C.E.) de Bahía Blanca.

 Desde entonces su base de operaciones fueron las plataformas de vuelo de los destructores clase MEKO 360 y las corbetas clase MEKO 140 participando de numerosos ejercicios nacionales e internacionales (Operativo Araex, Unitas y otros) y diversas Etapas de Mar.

Características Principales

 Se trata de un helicóptero que posee dos motores Turbomeca Arrius 1A de 260 Kw de potencia, cuya velocidad máxima es de 278 Km/h y una velociodad crucero de 217 Km/h, su techo máximo de servicio es de 3.800 metros y posee una autonomía máxima de 780 Km. Tiene una capacidad de transporte de cinco pasajeros mas el piloto. Posee un guinche ubicado en el lateral de babor (izquierda) que cumple funciones de rescate y que soporta 136 Kg de peso y con carga en eslinga hasta 1130 Kg. Su rotor principal, de tres palas plegables hacia atrás, tiene un diámatro de 10,7 metros, y el rotor de cola, de dos palas, ubicado a estribor (derecha) tiene un diámatro de 1,86 metros. Posee tren de aterrizaje de patines y es apto para el uso de ruedas de aparcamiento y puede adosarse un sistema de flotación de emergencia.


 Configuración  de color en gris medio con marcas y características en gris claro. Insignia Nacional en blanco y celeste mate. Palas del rotor de cola color negro con bandas en blanco.  Palas rotor principal en gris medio.


 

Los “AS 555 “Fennec” están capacitados para realizar tareas de salvamento, vigilancia marítima y entrenamiento. Está equipado con un radar Telephonix RDR, un sistema de posicionamiento global GPS Garmin 150 y posee sistemas de comunicaciones del tipo UHF, VHF y HF que forman parte de su aviónica.

 Los "Fennec" han aportado y aportan a la ARA (Armada República Argentina) capacidades que de otra manera se habrían perdido de no contar con ellos y hacen de este pequeño helicoptero bimotor de origen frances, un medio válido de multiplicación de fuerzas para la Flota de Mar de nuestra Armada.

  Fuente: www.fuerzasnavales.com 

    Gustavo Suares
 

VOLVER A ARCHIVO 03

VOLVER A MODELISMO