LA RESIGNACION COMO EXTRAÑA VIRTUD

Documento elaborado en Diciembre del 2000.


"Terminamos este año con un gran éxito, el blindaje 2001. Esto es lo que estábamos haciendo, mientras algunos decían que no hacíamos nada. Argentina ya no tiene riesgos, es segura y previsible". (Fernando de la Rúa, presidente de los argentinos).
En tiempos de balance el Gobierno contabiliza en su haber éste logro "trascendental" como es el de honrar su deuda garantizando a los acreedores el cumplimiento en tiempo y forma de los compromisos asumidos. Establecer bases para el retorno de los capitales, aunque éstos sean especulativos y golondrinas (como conocimos con distintas administraciones pero con la misma filosofía).
Esta democracia, que con el paso de los años está abandonando su carácter de incipiente, nos aporta como experiencia una suma de "honrosas claudicaciones": las "pascuas" de Alfonsín, el "ingreso" al primer mundo de menen y hoy el "blindaje" de De la Rúa.
Estos distintos momentos, verdaderos puntos de inflexión, en los que los gobernantes dan la espalda a las expectativas populares, significando dolorosos retrocesos en el terreno del derecho, la justicia y la equidad, fueron mostrados como verdaderos triunfos por gobiernos claudicantes que, montando operativos de prensa gigantes, confundían el razonamiento lógico de su verdadero significado. Pero ya estamos grandecitos para "chupetines de plástico".
Ya sétimos como la posibilidad de justicia se nos escurría como agua entre las manos, señoreando la impunidad que desfilaba arrogante por las calles por la que había retornado la democracia.
Ya sentimos como el primer mundo nos llegaba de la mano de una apertura indiscriminada, que destruía nuestra Industria Nacional y ponía en manos de Multinacionales nuestras empresas más rentables a precio de remate.
Este "blindaje", que alegremente nos presentan como el logro más trascendental de esta administración, entre otras claudicaciones soberanas, está condicionado a que se produzcan recortes de futuras jubilaciones (quita de $ 200 de la Prestación Básica Universal) y elevar a 65 años la edad para pasar a retiro a la mujer. También exige desregulación de las Obras Sociales y libre competencia con las empresas de medicina prepaga.
Incluye además, la obligación de reestructurar (achicar) PAMI y ANSESS y el mantenimiento del recorte salarial del 12% al personal de la Administración Pública, lo que fue rechazado por el Parlamento, y es cumplido por la fuerza del veto o del decreto, con lo que queda demostrada la voluntad de la Administración de De la Rúa, de apoyarse en los dictados de los organismos financieros y no en el ámbito del consenso político y de la representación social que con enormes falencias significa el Parlamento Nacional.
Por esto, para que la partida doble, conforme correctamente éste balance, sostenemos que el gobierno debe asumir que el modelo está agotado y no puede garantizar el crecimiento. Entender que la primer medida es evitar la ebullición del descontento popular, dando respuesta al reclamo de millones de desocupados y subocupados. Entender que son su responsabilidad la salud, la educación, el trabajo, la vivienda y la previsión social. Elaborar un proyecto de desarrollo consensuado de alcance nacional.
Elaborando correctamente el balance, le quedará al gobierno, en su cuenta de resultado como patrimonio neto , el Pueblo, que espera grandeza y humildad en la dirigencia, que espera un país donde realizar sus sueños, donde el trabajo signifique dignidad y no castigo, donde las canas sean sinónimo de maduración y no de condena.
La causa de los males que padece nuestra Patria, se encuentran en una clase política oligárquica, que desde hace mucho tiempo dejó de representar las expectativas populares, y solamente le habla con mentiras a la gente, cada vez que necesita apoyo para delictuosas gestiones, en las que vemos que engordan su patrimonio, recitando el "virtuoso" discurso de la resignación, invitándonos a resignar nuestro presente en aras del ""futuro de grandeza que los argentinos nos merecemos"" y que como un espejismo, se vislumbra imposible de alcanzar.
Será necesario para concretar proyectos de desarrollo que beneficien al conjunto de la población, que ésta dirigencia política renuncie, para que el mismo Pueblo asuma las responsabilidades que en la práctica cotidiana viene ejerciendo, en defensa del patrimonio común.
La experiencia nos ha demostrado que nadie renuncia a la política, por lo que es responsabilidad de los verdaderos referentes de la sociedad, exigir el espacio desde donde poder direccionar el esfuerzo para, en unidad, sin falsas antinomias, poder demostrar a los "apóstoles de la resignación" que se puede crecer sin negociar la dignidad y que la responsabilidad de la dirigencia, es con el Pueblo.
Mientras la clase política oligárquica gerencia "eficazmente" los intereses de la especulación financiera internacional, el Pueblo se moviliza y resiste en la calle, con las Puebladas del Interior y los cortes de rutas, con los paros y movilizaciones, con los veinte puntos de la CGT, y la propuesta alternativa de la CTA, es por ello que los militantes populares tenemos la obligación de ser solidarios con las luchas del Pueblo y dar respuestas organizadas en pos de la construcción de un Frente Nacional para sacar al país de la dependencia a la que estamos sometidos, hacia la definitiva LIBERACION NACIONAL.