Los Montoneros, aquellos que dimos nuestras vidas en el camino de lograr una patria Libre, Justa y Soberana, los que recogimos las banderas de las Montoneras Federales de Guemes, de Rosas, Irigoyen, de Evita y Perón, y que hoy seguimos teniendo claro de qué lado de la barricada estamos, queremos transmitir humildemente a los militantes peronistas que aún mantienen la esperanza de lograr una Argentina con justicia y solidaridad, con hermandad, con dignidad, con orgullo y con felicidad para nuestro pueblo, nuestra voluntad de luchar por rescatar al movimiento peronista para que retome el rol de motor de la lucha del pueblo argentino en el camino de la liberación nacional y la soberanía popular. Invitándolos a encolumnarnos juntos detrás de las banderas que el Peronismo nunca debió abandonar. "Liberación o Dependencia."
Mensaje a los militantes Peronistas:
Documento elaborado por los compañeros de Santiago del Estero, junio de 2001.
- Con el profundo convencimiento de quee el Movimiento Nacional Peronista no puede quedar sintetizado en términos históricos por esta camarilla pejotista neoliberal y traidora.
- Porque todavía estamos convencidos quue en el Peronismo se deposita lo mejor de las tradiciones revolucionarias del Pueblo argentino, y porque aún a pesar de todo continúa siendo la identidad política e ideológica de las grandes mayorías populares trabajadoras y postergadas.
- Porque creemos en la imperiosa neccesidad de desarrollar en los marcos del Movimiento Peronista una estructura revolucionaria -tanto en el ámbito nacional, como provincial y distrital- que rescate y reinstale en la política argentina la identidad popular, nacional y revolucionaria del peronismo, jalonada a través de años de lucha y sacrificios.
- Resulta indispensable para tal objetiivo reestablecer en la militancia un sólido entramado organizativo, a fin de expresar lo mas profundo del pensamiento político que nos legara el Gral. Juan Domingo Perón y Eva Perón; reinstalándonos en todos los ámbitos para pelear junto a nuestro pueblo por sus más sentidas reivindicaciones. Así insertaremos nuevamente en la cultura política toda la rica trayectoria de solidaridad del peronismo, con la identificación que siempre tuvimos los peronistas como luchadores por la felicidad del pueblo, con las banderas dela Justicia Social, la Soberanía Política y la Independencia Económica.
- Pero atención, debemos comprender quee en todos estos años las cosas han cambiado un poco, aunque el eje de la lucha sigue siendo como ayer: Liberación o Dependencia.
- Ahora hay que trazar nuevamente la ruuta a seguir, reconociendo esta nueva realidad que nos toca vivir, caracterizada por una Clase Política oligárquica y traidora, que ha negociado con sus socios del Imperialismo dominante el rol de administradora del sistema.
- El nuestro es un sistema neoliberral de opresión y entrega del patrimonio de nuestro pais. Han conquistado el estado, instalando una red de mecanismos institucionales para ejecutar la entrega de la riqueza nacional, quitándosela a su legítimo dueño, el Pueblo Argentino, para ponerla en manos extranjeras.
- Caracterizamos a la etapa histórica qque vivimos desde 1983, como una democracia incompleta, con la cual se consolida de la mano de esta Clase Política traidora el proyecto de entrega y desnacionalización que fuera impuesto durante la dictadura de la mano de uno de los más espantosos genocidios de la historia argentina.
- Porque como dijo el General Perón:
- La construcción organizada de esta prropuesta política, debe partir desde el convencimiento de que el peronismo posterior al '83 fue minusválido y no se ha recuperado. Lo que no significa que no haya triunfado electoralmente en varias oportunidades, pero nunca recuperó el sentido de Movimiento de Liberación Nacional en construcción. Y la dirigencia parece cómoda en jugar el papel de socia minoritaria - aunque socia al fin -, junto al resto de la dirigencia política, de los grupos económicos de poder, ya que salvo excepcionales expresiones aisladas, de conjuntono plantean el cuestionamiento al sistema de dependencia, marginación y explotación.
- Los peronistas tenemos el deber y el derecho de intentar cambiar esto privilegiando a los más débiles, los desocupados, los niños, los ancianos, la educación, la salud, en fin, a los excluidos que deben volver a tener un lugar en la sociedad.
- Un proyecto alternativo , es posibble. Queda demostrado que con una democracia formal como la que tenemos desde 1983 no se come, ni se educa, ni se cura, si no le damos contenido y sentido deverdadera democracia popular, con dignidad y solidaridad, donde el pueblo tenga reales alternativas de poder, y ejerza verdaderamente su soberanía.
- Pretendemos construir un nuevo mommento organizativo del Movimiento Nacional Peronista a partir de una práctica política de masas en los distintos frentes, desde la existencia de agrupaciones de base insertas y fuertemente encarnadas en la realidad social de nuestro Pueblo; aportando desde esa inserción y representatividad la sustancia de esta reconstrucción.
- Concebimos a estas estructuras agrupaacionales de base como una variante organizativa de cara a los respectivos frentes de masas, íntima e inequívocamente referenciada en los marcos de la reconstitución del Peronismo, con un discurso y una práctica política, que respete por sobre todo las realidades de cada lugar, de cada gremio, de cada universidad.
- Lo reciente entraña la necesidad indiiscutible de renunciar por completo de una vez y para siempre a prácticas autoritarias y huérfanas de ámbitos de auténtica discusión, participación y colectiva gestación de las políticas a desarrollar.· Lo reciente entraña la necesidad indiscutible de renunciar por completo de una vez y para siempre a prácticas autoritarias y huérfanas de ámbitos de auténtica discusión, participación y colectiva gestación de las políticas a desarrollar. Debe entenderse que la construcción y elaboración de ésta propuesta política exige un alto grado de discusión y participación, sin miedos ni complejos, no admitiéndose bajo ningún concepto ni justificación prácticas aparatistas y burocratizantes de la actividad militante. Debe entenderse que la construcción y elaboración de ésta propuesta política exige un alto grado de discusión y participación, sin miedos ni complejos, no admitiéndose bajo ningún concepto ni justificación prácticas aparatistas y burocratizantes de la actividad militante.
- Y fuera para siempre de punteros, acoomodados y mercenarios que tergiversan el sentido de la democracia interna. Para hablarle de democracia participativa y transformadora al pueblo argentino, los peronistas debemos dar el ejemplo con verdadera democracia desde abajo dentro de nuestro propio movimiento.
- Entre otras tantas, éstas son algunass de las definiciones que proponemos para ir guiando esta etapa reconstitutiva; por cierto, totalmente abiertas al debate, la discusión y la participación, en un marco de absoluto respeto, seriedad y pluralismo.
- Para finalizar, recordemos un par de frases de nuestra inmortal compañera Evita: "El Peronismo será revolucionario o no será nada". También dijo "Yo sé que ustedes tomarán mi nombre y lo llevarán como bandera a la victoria"
- Y dijo el General Perón, pocos días aantes de morir: "Llevo en mis oídos la más maravillosa música, que es la Palabra del Pueblo Argentino".