Versión de Internet de Nuevo Diario Latinoamericano

Página Principal Enlaces Escríbanos

A un mes de la muerte del brasileño Jean Charles de Menezes

Scotland Yard contra las cuerdas: llueven los golpes

"El policía inglés nos abrazó. Pero después nos ofreció 25.000 dólares por mi hijo. No quise quedarme sentada al lado de ese hombre".

• PABLO BEHRENS

Estas son las palabras de María de Menezes, madre del brasilero Jean Charles de Menezes, el electricista baleado en Londres por las fuerzas policíacas inglesas.

Las impactantes palabras de María fueron publicadas el domingo en Londres por el prestigioso diario dominical Mail on Sunday, filial del periódico semanal Daily Mail. El tiraje de estos diarios es de varios millones por día.

El boxeador está contra las sogas. Recibe una lluvia de piñas desde todas direcciones. No se sabe si ya está nocaut y permanece parado por la fuerza misma de los golpes o si todavía le quedan algunos respiros de vida. Así se encuentra hoy Sir Ian Blair.

El artículo del Mail es el último golpe en una lluvia de revelaciones que azotan desde hace una semana a Scotland Yard.

Charles Clarke, desde el rincón, le dio palabras de aliento ayer "Sir Ian esta haciendo un trabajo brillante", dijo el ministro del Interior. Pero eso fue ayer. 24 horas es una vida en política.

María es una mujer humilde, habitante del pequeño pueblo de Gonzaga, en Minas Gerais y casada con Matozinhos. Las diferencias entre ese pueblo brasilero polvoriento y las ricas calles de Londres no podrían ser más dramáticas. Pero nosotros sabemos que la pobreza en muchos hogares sudamericanos no ha matado esa virtud intrínseca de los seres humanos: la sinceridad.

Cuando no hay que mantener apariencias sofisticadas mal entendidas, se revela lo esencial del ser humano. No importa si se es rey o peón, siempre que, cuando hables, lo hagas con la verdad en la mano.

De eso no se dio cuenta el policía inglés John Yates, despachado desde Londres para silenciar a la familia Menezes. El tema no era una cuestión de dinero. Hubiese bastado expresar una condolencia sincera y total por la muerte de un hijo. No lo hizo.

Esos acontecimientos cobran especial relevancia si se recuerda que hace sólo dos días Scotland Yard había emitido un comunicado indicando que no se le había ofrecido ninguna suma de dinero a la familia Menezes.

El diario Mail on Sunday transcribe una carta con membrete de la Policía Metropolitana de Londres en donde hay un párrafo indicando la suma de £15,000 (US$25.000) como compensación por la muerte de Jean Charles. La fecha de la carta es julio 27, tres semanas antes del comunicado.

Otras revelaciones del Daily Mail señalan que la familia Menezes fue presionada para atender reuniones sin representación legal y que la policía se rehusó a hablar sobre los detalles de la muerte del muchacho con los padres.

Las ramificaciones del "Caso Menezes" amenazan ahora derribar a todo el andamiaje policiaco inglés. Scotland Yard jamás se encontró frente a tan tremenda encrucijada. Es posible que el gobierno de Blair en algún momento decida cortar la cuerda desde la cual pende la posición del comisionado Sir Ian. Cae él solo o cae todo el gobierno inglés, los servicios secretos y las fuerzas oscuras que actuaron en el asesinato de Menezes.

El complot oficial se pone más espeso y oscuro. Otro titular de la prensa inglesa hoy: "Misterio sobre la cinta de CCTV del andén de Stockwell que la policía devolvió en blanco". Aparentemente el video que podría arrojar datos importantes con respecto al incidente en Stockwell y que había sido entregado a la policía, fue devuelto completamente vacío de imágenes.

Este sensacional alegato fue hecho por empleados de la estación de Stockwell para defenderse de posibles acusaciones de negligencia en contra de ellos. "Las cámaras estaban funcionando perfectamente", dijo anoche la companía que normalmente mantiene el sistema de CCTV de la estación.

Hay más revelaciones. La información contenida en la documentación post-mortem de Menezes indicaron que "el occiso había corrido hacia la estación y saltado sobre las barreras de contención". El informe fue escrito varios días después de la muerte del brasilero y a esta altura Scotland Yard ya sabía que el asunto de las corridas y los saltos eran una patraña. El doctor Ken Shorrock, el experto que elaboró el documento post-mortem, dijo anoche que no se acordaba quién le había informado sobre el caso, como tampoco tenía memoria de por qué había escrito esas palabras.

La madeja de medias verdades, economía con la justicia y llanas mentiras tienen en conjunto la fuerza chocante capaz de destruir a Sir Ian Blair y Scotland Yard. Mientras tanto, el primer ministro Tony Blair sigue gozando de sus bien ganadas vacaciones en algún lugar del Caribe.

Como escribió un poeta escocés: "Oh, la enredada telaraña que tejemos, cuando empezamos la práctica de mentir". Oh, what a tangled web we weave, When first we practice to deceive. Del poeta escocés Sir Walter Scott (1771-1832).

El eco de esas palabras suenan hoy sobre Londres como un hechizo.


Muerte y conjeturas: ¿Qué oculta la Scotland Yard?

Trascendió el domingo en medios periodísticos londinenses que los efectivos policiales involucrados directamente con la muerte del brasilero Menezes aun no han sido interrogados por los miembros de la IPCC, la entidad independiente investigando los hechos. La comisión sólo recibió la versión escita que los agentes dieron a la policía misma.

El rumor y la conjetura se han apoderado de la capital inglesa a todos los niveles. La pregunta que circula en Londres es: "Que oculta Scotland Yard?".

La maquinaria que entro en funcionamiento el fatal viernes julio 22 a las 10am es de gran envergadura: 1) Cerro la entrada a la estacion por cuatro días.

2) Requisó las cintas de CCTV del anden y las devolvió vacías.

3) Despacho de inmediato a un policia a Gonzaga, Minas Gerais.

4) Le ofreció dinero a la familia Menezes.

5) Dio información errónea al doctor que realizó el post-mortem.

5) Mantuvo durante semanas la idea de que el brasilero había corrido y actuado sospechosamente.

Conjeturas que se manejan en Londres sobre la actitud de Scotland Yard:

1) Temor de que la Operación Kratos se desvirtuara públicamente.

2) Mantener la iniciativa de "tirar a matar" como recurso policial

3) Actuación ilegal de efectivos de civil armados.

4) Actuación de miembros del ejército en filas policiales.

5) Actuación de miembros de elite SAS, un comando para-militar secreto.

6) Tapar errores de procedimiento y ejecución en todo lo relativo a Scotland Yard.