LAS HERRAMIENTAS DE LA OBSERVACION ASTRONOMICANosotros precibimos el universo a través de nuestros sentidos, la visión es el más importante para este fin y el ojo humano fue el gran instrumento para observar el cielo durante muchos siglos. Muy tardíamente en 1609 aparecen en Europa los primeros telescopios. Estaban dotados de lentes o espejos según los diseños y donde la capacidad de un telescopio viene dada por el diámetro o sea la abertura de su objetivo, y no por la de su capacidad de aumento como muchos creen. Todos sabemos que el universo se manifiesta en otras longitudes de onda que van más allá de nuestros ojos, es por eso que se han desarrollado otros instrumentos como los radiotelescopios y detectores espaciales para percibir fenómenos y objetos astronómicos. Hoy en día se observa en otras longitudes de onda no visibles, como el infrarrojo, el ultravioleta, los rayos gama y los X. En toda la extensión del denominado espectro electromagnético. En todos estos casos, debe ponerse en órbita terrestre el instrumento detector, por el único motivo de que la atmósfera terrestre no permite el paso de la mayoría de esta radiaciones. Estudiaremos brevemente las dos herramientas de trabajo más usadas por los astrónomos: los telescopios ópticos y los radiotelescopios: Telescopios ObservatoriosEl rasgo principal de los observatorios en los siglos pasados era su localización en vecindad de la Universidad, Intituto o Sociedad Astronómica propietaria. Hoy día se realizan grandes estudios de las condiciones ideales para su instalación en remoto lugares del planeta para que el aprovechamiento sea máximo y justifique los altísimos costos generados por estos colosales miradores del cielo como Mauna Kea en Hawaii en la cima de un volcán apagado y los de: Tololo, La Silla, La Serena, Las Campanas, Paranal en privilegiados cerros de los Andes chilenos. Funcionamiento Reflectores: En 1671 Isaac Newton construye su primer telescopio reflector. La luz de objetos lejanos como las estrellas entran en el tubo del telescopio en rayos paralelos, que se reflejan en el espejo cóncavo hacia un espejo plano diagonal cercano a la abertura del tubo. El espejo diagonal cumple con la misión de reflejar la luz del espejo a través de una abertura en un lado del tubo del telescopio al que se fija un ocular. El exitoso telescopio espacial Hubble corresponde a esta categoría de telescopios, reflector. Radiotelescopio:
El radiotelescopio es un instrumento similar al telescopio reflector. Ya que
la
radiación u ondas electromagnéticas que llegan del espacio se recibe en una superficie reflectora
con forma de parábola, como la de un espejo de un telescopio, y compuesta por una malla
metálica de alambre. En los
radiotelescopios de pequeñas dimensiones la malla es reemplazada por una
superficie metálica continua.
Las ondas de radio que llegan a esta superficie son reflejadas y dirigidas hacía
el foco de la parábola, donde es captada por una antena denominada dipolo. En
el dipolo las ondas inducen una corriente eléctrica muy débil que
pasa luego a través de un equipo electrónico que la amplifica y la registra
por medio de un mecanismo impresor, registrador de cinta magnética u ordenador. Un adecuado sistema mecánico orienta la
estructura metálica que sostiene la malla de alambre, según las coordenadas
ecuatoriales, en ángulo horario y declinación, de tal manera que cualquier objeto celeste puede
ser seguido fácilmente en su movimiento diurno. PROXIMA LECCION: BREVES CONCEPTOS DEL SISTEMA SOLAR Visita nº:
|
Visite nuestra Web Educativa en: http://www.oocities.org/ar/astroicaro
|