Selección
de articulos
(pulsar
recuadros
coloreados)


|
Contenido:
Desigualdad
en América Latina y el Caribe: ¿ruptura con la
historia? Bco Mundial
Panorama
Social de America Latina
2003-2003
CEPAL
Informe
SOFI-2003
FAO
Informe
sobre
el
Comercio y el Desarrollo 2003 UNCTAD
El
Estado de la Población
Mundial
2004
Naciones
Unidas
|
|
|
"Desigualdad
en América Latina y el Caribe: ¿ruptura con la historia?
BCO. MUNDIAL
|
"Desigualdad
en América
Latina y el Caribe: ¿ruptura con la historia?, es el principal estudio de
investigación anual
del Banco Mundial sobre América Latina y el Caribe. Este
documento
analiza los motivos de la persistente desigualdad que aflige a la
región, identifica de qué manera ésta obstaculiza
el desarrollo y
propone formas para lograr más equidad en cuanto a la
distribución de
la riqueza, el ingreso y las oportunidades".
"América
Latina y el Caribe es una de las regiones con mayor
desigualdad en el mundo","América Latina es
altamente
desigual en cuanto a ingresos y también en el acceso a servicios
como
educación, salud, agua y electricidad; persisten además
enormes
disparidades en términos de participación, bienes y
oportunidades. Esta
situación frena el ritmo de la reducción de la pobreza y
mina el
proceso de desarrollo en sí". |
Vinculo
al Informe
del Bco. MUNDIAL |
|
Panorama
Social de América Latina 2002-2003
CEPAL
|
"En
la edición 2002-2003 del Panorama social de
América Latina se analizan temas relacionados con varios de los
Objetivos de Desarrollo del Milenio. En tres de los cinco
capítulos del
documento los dedicados a un examen de la magnitud y evolución
de la
pobreza, al hambre y a las desigualdades de género se analizan
las
posibilidades de que los países de la región cumplan las
metas
aprobadas por los Estados Miembros de las Naciones Unidas para el
año 2015"
|
Síntesis
(pdf 308KB)
Capítulo
I:
Pobreza y distribución del ingreso (PDF 228Kb)
Capítulo
II: El hambre en América Latina y el Caribe: magnitud,
características
y posibilidades de
erradicarla
(PDF 320Kb)
Capítulo
III: Pobreza y desigualdad desde una perspectiva de géneroCapítulo
IV: El
gasto social en América Latina: tendencias
positivas
y
consecuencias de desaceleración económica
en
la región
(PDF 145Kb)
Capítulo
V:
Agenda social, Situación laboral y políticas de empleo en
América
Latina (PDF 270Kb)
Anexo
estadístico (PDF 423Kb)
Presentación
del Sr. José Antonio Ocampo primera parte: Pobreza y Hambre(pdf
737Kb)
Presentación
del Sr. José Antonio Ocampo segunda parte: Género, Gasto
social y
Agenda social(pdf 730K
|
|
Informe
SOFI 2003
FAO
|
"El informe dado a
conocer por la
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación
y la
Agricultura (FAO) muestra que hay 842 millones de personas que sufren
hambre en todo el mundo, 798 millones viven en los países en vías de
desarrollo,
34 millones en los medianamente desarrollados y 10 millones en el mundo
industrializado" "Marcha atrás
en
la lucha contra el hambre,
advierte la FAO"
"Algunos
países
consiguen mejoras pero la
cifra
aumenta a nivel mundial"
"-- El
hambre
está aumentando de nuevo tras la reducción que se
había producido
durante la primera
mitad de los años 90, según
informó hoy la
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación (FAO).
Las
últimas estimaciones de la FAO señalan que se ha
producido un
retroceso en la guerra contra el
hambre, según se desprende del
Informe
sobre la inseguridad alimentaria 2003 (SOFI 2003) presentado
en Madrid,
Washington y Berlin."
|
Ir a Informe
de Pagina FAO- |
|
INFORME SOBRE EL
COMERCIO Y EL DESARROLLO 2003
UNCTAD
|
" El Informe
sobre el Comercio y el
Desarrollo, 2003 ofrece
un enfoque distinto de las tendencias
y perspectivas económicas mundiales. Los principales
países
industriales siguen sin remar en la misma dirección y las
perspectivas
de gran parte del mundo en desarrollo se ven ensombrecidas por las tensiones existentes en el
sistema de comercio, la volatilidad
del
mercado cambiario y las presiones deflacionistas. En el Informe
de este año se analizan las dificultades existentes
remontándose a lasituación del comercio mundial y
las corrientes financieras en
la
década de 1990, pero también se pregunta si las reformas
impulsadas por
los mercados introducidas en muchos países en desarrollo después de la
crisis de la deuda de comienzos de la década de 1980 han
aumentado la
capacidad de esos países para soportar el
impacto de las crisis
externas. En el Informe se trata de encontrar indicios en lo
que ha venido ocurriendo con el clima de inversión de esos
países, sus
modelos de desarrollo industrial y su competitividad
internacional.
.....".
|
Vinculo
al Informe
de UNCTAD |
|
El
Estado de la Población Mundial 2004:
El Consenso de El Cairo, diez años después:
Población, salud reproductiva
y acciones mundiales para eliminar
la pobreza.
Naciones Unidas |
" Los países están logrando
reales progresos en la realización de un enérgico
Programa de Acción
mundial que vincula
la mitigación de la pobreza con los derechos de la mujer y el
acceso universal
a servicios de salud reproductiva.
Transcurridos 10 años de la nueva era iniciada en 1994 en El
Cairo por la Conferencia Internacional sobre la
Población y el Desarrollo (CIPD), han mejorado la calidad y el
alcance de los programas de planificación de la familia
y maternidad sin riesgo, se están intensificando las acciones
preventivas del VIH, y los gobiernos adoptan el
Programa de Acción de la CIPD como plan de campaña
esencial para alcanzar los objetivos de desarrollo...".
|
Vinculo
al Informe
de unfpa |
|
Documentos disponibles,
para bajar en línea
TITULO |
REFERENCIA |
AUTOR |
ARCHIVO |
Indicadores demográficos,
sociales
y
económicos.
|
ESTADO
DE LA
POBLACIÓN
MUNDIAL 2004 |
UNFPA-
Naciones
Unidas
|
 |
Es
necesario
tener Acrobat Reader de Adobe Systems para ver estos archivos de formato
PDF
|
|