Los crímenes de Garzón en España


¿QUIEN ES EL JUEZ GARZÓN?
LAS DOS CARAS DE GARZÓN Y LA HIPOCRESÍA :

El retrato de un Hipócrita

Muchos creen que Garzón es un defensor de los derechos humanos, y otros creen que es un Juez progresista o de tendencia de izquierda, nada mas alejado de la realidad: Garzón es un juez facho, de derecha, ciertamente reaccionario, que permite la tortura y saca confesiones y sigue con su lucha anti ETA, a un a pesar de estas confesiones bajo picanas, golpes, o violaciones anales de los detenidos. Y hasta "quiere exportar la Tortura a Colombia contra los detenidos de las FARC".

Grazón, organizó la represión y se hizo el "desentendido" ante las denuncias de represión y torturas en gobierno democráticos, sin embargo, el usó esas confesiones para, seguir adelante en la captura de la los miembros de la ETA, hasta encarceló a miembros de los derechos humanos. Grazón: Las denuncias llegaron al Comité Europeo de Prevención de la Tortura y al tribunal de Estrasburgo de derechos humanos, y todavía hoy siguen pendientes de resolución.

En este informe de diferentes fuentes, entre estas documentos de la ETA, vamos a mostrar que Garzón es un juez represivo, hipócrita y reaccionario, al mejor estilo del proceso militar de los 70 en América Latina.

Nos llama poderosamente la atención, que las organizaciones de Izquierda, saben perfectametne esto, con mas detalles, ya que muchas están contacto con los Etarras, saben perfectamente de las torturas a que son sometidos estas personas, asi como el listado de muertos.

La razón por la cual Garzón avanza en esto "Nos dice un viejo, es que tiene que correr para delante y encubrirse de sus crímenes contra los etarras, haciendo el circo con los militares sudamericanos, pero que en realidad esta muy cuestionado. Sólo se atreve con países sudesarrolados como Argentina y con dirigentes traidores, con mucho marketing , pero alejado de la verdad, y eso no quita  los crímenes del proceso, pero es bueno saber la verdad completa.

Lo que Garzón no quiere que usted sepa:
DOCUMENTOS :


Las fechorias de Garzón en Catalunya
Quién es el Juez Garzón?

El "honorable" candidato al premio nobel de la paz, Baltasar Garzón, es actualmente y desde hace uno tiempo uno de los protagonistas más siniestros de la indiscriminada represión hacia los movimientos independentistas y de liberación en el Estado Español. El disparo de salida de su carrera represiva fue el 1992 con la brutal actuación contra un sector de la sociedad catalana que intentaba expresar sus puntos de vista en el marco d'aquellas celebraciones olímpicas. A partir de aquí continuó su carrera ahogando todos y cada uno de los intentos de organización revolucionaria en Euskal Herria. A lo largo de sus años de actividad represiva nos encontramos con centenares de presas y presos políticos, organizaciones ilegalizadas o medios informativos censurados que querían representar la voz de la lucha Vasca. Observando su trayectoria nos damos cuenta que el pretexto que lo mueve a acusar personas o movimientos es siempre la acusación de colaboración o espaldarazo a la lucha armada. Así pues, se constata su objetivo; mantener enconadamente la unidad de la patria Española, a bulto de todo y de todo el mundo. A continuación resumimos alguna de sus acciones judiciales y policiales que no son, ni mucho menos, la antología completa.

Operación Garzón 92

Una de las primeras y más polémicas actuaciones del juez Garzón, fue la llamada "operación Garzón 92" que se realizó días antes de los juegos olímpicos de Barcelona, con el objetivo d'atemorizar la disidencia independentista al proyecto olímpico, debido al fuerte carácter españolista y especulativo que tenían los juegos. Con los juegos querían dar una buena imagen al mundo de la nueva España "democrática" y se había de parar cualquier manifestación de rechazo a unas olimpiadas que suponían la militarización y españolización total de la capital catalana. De ahí que y basándose únicamente en declaraciones extraídas bajo tortura, Garzón ordenó la detención y aplicación de la Ley Antiterrorista a sesenta independentistas que fueron encarcelados y torturados con una violencia y métodos nunca vistos desde el franquismo. Las denuncias por los maltratos a
comisaría fueron sistemáticamente ignoradas, estos hechos junto con otros formas de represión crearon una oleada de terror a Catalunya aunque a pesar de los pesares la olimpiada tuvo una amplía respuesta popular. Las denuncias contra esta operación llegaron al Comité Europeo de Prevención de la Tortura y al tribunal d'Estrasburgo de derechos humanos, y todavía hoy siguen
pendientes de resolución. Esta sonada actuación nos muestra los métodos que utilizar este juez que se denomina "defensor de la democracia", una democracia imperialista y represora.

TORTURAS : Garzón oculta, las torturas que son sometidos los prisioneros, torturas que sacan confesiones, y que El Juez Saben que existen, pero al ser terroristas, a nadie les interesa. Estas acciones violatorias de los derechos humanos, no han ocurrido hace 30 o 40 años, sino apenas algunos o unos pocos años. Estas confesiones, le sirvieron a Garzón para ser el Juez Estrella, de megas operativos y de excelentes extradiciones, como etarras en México, que fueron torturados.

LOS MUERTOS BAJO TORTURA :
Muertos bajo tortura
MUERTOS BAJO TORTURA DESDE EN REGIMEN DE INCOMUNICACIÓN DESDE 1981

JOXE ARREGI IZAGIRRE: 30 años, muerto en la cárcel de Carabanchel (Estado Español) en Febrero de 1981, tras haber sido torturado durante los 9 días que permaneció bajo detención incomunicada en la Dirección General de Seguridad en Madrid. Sus últimas palabras antes de morir en el hospital de Carabachel fueron "oso latza izan da" (ha sido muy duro).

ESTEBAN MURUETAGOIENA SCOLA: 38 años, muerto en su domicilio en Marzo de 1982, tras haber permanecido 10 días bajo detención incomunicada en dependencias policiales. La autopsia mostró evidencias de tortura.

MIKEL ZABALZA GARATE: 32 años, su cuerpo fue hallado en el río Bidasoa en Diciembre del año 1985. Fue encontrado esposado. Había sido arrestado por la Guardia Civil en Noviembre de 1984. El cuerpo policial alegó que Zabalza había escapado. Testigos aseguraron haber visto a Zabalza tendido en una camilla en dependencias policiales y que parecía demasiado débil como para haber intentado huir.

GURUTZE IANTZI IGERATEGI: 31 años, muerta en Septiembre de 1993 en el cuartel central de la Guardia Civil en Madrid donde permanecía arrestada bajo régimen de incomunicación. Las Autoridades aseguraron que murió de un ataque al corazón. Las personas que fueron detenidas junto a ella relataron y denunciaron torturas.

XABIER KALPARSORO GOLMAIO: 26 años, muerto en Septiembre de 1993 por las heridas provocadas cuando cayó por una ventana del tercer piso del cuartel central de la policía española. El cuerpo policial alegó que intentó huir mientras estaba siendo interrogado. Según su propio testimonio, enviado a la organización ETA antes de morir, permaneció secuestrado durante un mes,
desconociencdose en la actualidad quienes fueron sus secuestradores, aunque él mismo los identificaba como policías.

-----------------------------------------------


La violación anal vuelve a utilizarse como método de tortura
Euskadi.06/04/02.Gara.- Jokin Aranalde, uno de los detenidos en la última operación policial y que ahora está en libertad, ya refirió en su relato de las torturas sufridas durante su estancia en manos de la Guardia Civil que le habían amenazado con violarlo. Dicha amenaza se tornó cruel realidad en
los casos de Iñaki Bilbao y Unai Bilbao. Ambos han denunciado a su abogada que los agentes les desnudaron, les tiraron de los órganos genitales y les introdujeron un palo por el ano. Uxue Olaia también ha denunciado que fue desnudada por los guardias civiles y que le realizaron diversos tocamientos. Así mismo, otros de los detenidos en esta operación han destacado que fueron
obligados a desnudarse durante los interrogatorios. Todos ellos, además, han relatado que sufrieron otros tipos de torturas, como golpes, ser envueltos en una manta y soportar que varios agentes saltasen sobre ellos, ahogamiento con una bolsa de plástico y obligación de realizar numerosas flexiones. Otra vez aparece una conculcación de derechos humanos y, además, en una de sus formas más aberrantes, y otra vez es obligatorio denunciar el silenciamiento al que son sometidos este tipo de testimonios. La tortura no es una actuación excepcional de algunos agentes, sino una estrategia de Estado que tiene un fin político. La lucha en defensa de los derechos humanos exige también su erradicación.

Garzón exporta la tortura a Colombia para combatir la insurgencia
Bogotá. Agencias/La Haine. 07/08/03.- El juez Baltasar Garzón y el fiscal antidrogas Javier Zaragoza, de España, se manifestaron este martes en favor de un "proyecto de estatuto antiterrorista" que el gobierno colombiano considera "vital para combatir a los grupos armados ilegales".

"En su conjunto, ese proyecto es perfectamente asumible desde una perspectiva constitucional en un Estado democrático. En España vamos más lejos", afirmó el fiscal Zaragoza. El fiscal consideró necesario la aplicación de un estatuto antiterrorista en Colombia, tras considerar que "el Estado democrático no puede quedar contra las cuerdas".

Zaragoza y Garzón explicaron que en el tema de las garantías procesales en España, existe la figura de la "incomunicación" de detenidos en el marco de investigaciones criminales. "Para nosotros es básica la incomunicación en los primeros días de reclusión de un terrorista, de un narcotraficante o de un individuo que pertenece a una organización criminal", señaló el fiscal. Zaragoza, quien al igual que Garzón participó este martes en Bogotá en un congreso contra la delincuencia organizada y el terrorismo, explicó que esa incomunicación "impide que haya un contacto con abogados al servicio de las organizaciones criminales". Sin embargo, en el Estado español son muchas las ocasiones en que organizaciones contra la tortura han denunciado la aplicación de la "incomunicación", dado que es una medida creada exclusivamente para poder torturar a los detenidos, y empleada habitualmente contra la disidencia política (independentistas de izquierda, anarquistas, antifascistas, etc). Si un sospechoso de "terrorismo" está hasta cinco días en dependencias policiales sin poder tomar contacto con abogados ni familiares, eso permite a la policía recoger información con métodos de tortura, sea verdadera o no esa información, ya que incluso se han repetido los casos en que bajo tortura se obliga a los detenidos a firmar declaraciones falsas. Sin ir más lejos, en abril de este año el Relator Especial en la cuestión de la tortura de la ONU, Theo Van Boven, como el Comité para la Prevención de la Tortura del Consejo de Europa (CPT), consideraron que el Estado Español no ofrece garantías suficientes contra la tortura en dependencias policiales.

En este sentido se mostraron contundentes respecto a la incomunicación, sobre la que opinaron que debería establecerse la ilegalidad de la incomunicación y poner en libertad sin dilación a los incomunicados. Consideraron que los interrogatorios deberían grabarse preferentemente en vídeo y que no deberían admitirse pruebas obtenidas en interrogatorios que no han sido grabados.
Volviendo a Colombia, el pasado 18 de junio el Senado colombiano aprobó en la cuarta de ocho votaciones el proyecto antiterrorista, a pesar de que ha sido rechazado por la Oficina en Bogotá del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA.


Baltasar Garzón, gavilán y paloma
x Sergio Cáceres - periodista y escritor boliviano, co editor del quincenario "El Juguete Rabioso"

Las caras del juez candidato al Nobel de la Paz
El hombre sabe hacer el juego. Se granjea las simpatías de la izquierda bien pensante encausando a Pinochet, pero por el otro lado ordena detenciones arbitrarias, cierra medios de comunicación y permite el ejercicio de la tortura en el País Vasco. Hasta el momento ya ha recibido duras críticas y
acusaciones de parte de personalidades como Las Madres de la Plaza de Mayo o el Sub Comandante Marcos. Pese a todo, insiste en ser candidato al premio Nobel de la Paz.
Cuando se escucha el nombre de Baltasar Garzón, nos viene la imagen de un Paladín de la Justicia, joven y progresista, cuyo retrato pude quedar bien entre las tiras de Mafalda y los poemas de Benedetti, y es que ha conseguido lo que miles de chilenos y argentinos juntos no han podido en años de lucha y de perder muchas vidas: poner en el banquillo de los acusados a sus dictadores. Luego, como se sabe, no pasó nada con ellos, pero eso a nadie le importa; él es un héroe para las chicas y un ejemplo para los garçones (con perdón del galicismo).

No se puede negar que conmueve con sus declaraciones en contra de la acción imperialista de Bush sobre Irak, pero su capacidad de conmoción la viven mejor los habitantes del País Vasco, quienes tienen que conmoverse por sus órdenes de detención contra sus habitantes, los cierres de sus medios de comunicación, la prohibición de sus agrupaciones políticas y su conducta absolutamente venal y permisiva respecto a la tortura que practican los agentes de la guardia civil. Esta cara de Garzón es poco conocida pero no por eso deja de ser real.


El PSOE y los GAL, la palestra de Garzón
En 1993 Baltasar Garzon deja el anonimato (así como su puesto de Magistrado en la Audiencia Nacional española) para aparecer como diputado independiente en las listas electorales del PSOE, para las elecciones nacionales en España. Al poco tiempo es nombrado delegado del Plan Nacional sobre la Droga, alcanzando el rango de Secretario de Estado. Pero esta designación no satisface sus ambiciones puesto que lo que él esperaba era dirigir la policía y la Guardia Civil. Desairado, Garzón abandona el gobierno acusando al entonces presidente Felipe González de haberlo usado como señuelo electoral y de no estar realmente interesado en la lucha contra la corrupción (1).

Pero el asunto no queda ahí, a su regreso a la Audiencia Nacional, Garzon encuentra el modo de cobrarse la revancha a González haciéndose cargo del caso de los Grupos Antiterroristas de Liberación (GAL). Los GAL fueron grupos paramilitares creados por el gobierno de Gonzáles y financiados con los fondos reservados del Estado Español que llevaron a cabo una guerra sucia contra la ETA durante el gobierno de González. Esta guerra sucia dejó más de una veintena de muertos, entre militantes y simpatizantes de la ETA, así como historias horrendas sobre torturas y detenciones violentas. El escádalo GAL dañó para siempre al PSOE e impidió su retorno al gobierno. A modo de defensa, los socialistas acusaron a Garzón de falta de profesionalismo e incluso alevosía en su trabajo.

Batasuna, Egin, Ardi Bertzale, la censura sin fin.
A la par de sus actuaciones en contra de los dictadores latinoamericanos, Baltasar Garzón comenzó a desarrollar otra guerra sucia en el país Vasco, una «casa de brujas» al mejor estilo McCarthy. El pretexto es combatir el terrorismo de la ETA, pero bajo esa excusa Garzón lo que hace es perseguir a toda voz disidente o crítica al régimen que gobierna el Estado español.
Una de sus acciones más claras en ese sentido fue la prohibición de Batasuna, un partido político legal que agrupaba a aproximadamente el 11 por ciento de la población vasca. De igual forma, persigue a diferentes agrupaciones políticas, juveniles e incluso sociales, todas ellas sospechosas de terrorismo para el juez Garzón. También, de 1998 a la fecha, se ha empeñado en perseguir, criminalizar y cerrar medios de comunicación y casas editoriales independientes bajo la acusación de estar en el «entorno» de la ETA. Así fueron cerrados el periódico Egin, La Voz de Euskadi, Euskaldunon egunkaria, la editorial Ardi Bertzale y la radio Egin Irratia. En la actualidad tiene en la mira al periódico Gara (2).

Detenciones, torturas y silencio
En el libro Garzón, la otra cara (3), el periodista Pepe Rei (director de la editorial cerrada por Garzón, Ardi Bertzale), enumera más de doscientos casos de tortura perpetrada sobre miembros de la izquierda nacionalista vasca, todos ellos denunciados ante Garzón, quien hizo la vista gorda ante ellos, eso cuando no se permitió ironizar sobre el tema. Rei, quien estuvo en la carcel en varias ocasiones por órdenes de Garzón, explicó en una entrevista que en las cárceles «hay varios jóvenes que no tiene ninguna relación con la lucha armada ni con otra actividad que pueda considerarse
penalmente delictiva, cuyo único delito es ser jóvenes y querer una Euskal Herria independiente» (4). Recientemente, el periódico Gara (5) publicó una noticia según la cual Garzón ordenó el encarcelamiento de once detenidos que le presentaron quejas de tortura física y psicológica. Según la noticia, uno de ellos presentaba muy mal aspecto y no podía hablar a causa de una crisis nerviosa en la que se encontraba, cosa que al juez no le importó en lo más mínimo y permitió que sea ingresado en el penal sin más trámite. Pepe Rei atribuye este silencio sobre toda denuncia de tortura a un pacto implícito con la cúpula del Ministerio del Interior, que a cambio facilita notablemente su trabajo y le permite apuntarse «éxitos» estentóreos.

Los procesos irregulares del juez
Según personas cercanas al juez, los «triunfos» conseguidos por Garzón, en su «lucha contra el terrorismo», se fundan sobre procesos irregulares. En una entrevista concedida al periódico Gara, Joaquín Navarro, durante muchos años su mejor amigo y actual magistrado de la Audiencia Provincial de Madrid, declaró acerca de Garzón que: «es un juez que se inventa casi todo.
Lo que ocurre es que está actuando respaldado por el poder político y por el Ministerio del Interior. Garzón se permite el lujo de dictar autos de procesamiento o de prisión absolutamente fabulados, dando por demostradas vinculaciones orgánicas y funcionales de diversos sectores con ETA».
Así, sin sustento legal, se ha permitido procesar a personas e instituciones ligándolas, de facto, con el terrorismo. Es el caso de la institución AEK (Educadores en Euskera) a la que Garzón acusa de fraude a la Seguridad Social, luego de infructuosos intentos de relacionarla con la ETA. Del mismo
modo intenta criminalizar a la asociación pacifista, Gestores pro Amnistía, institución a la cual pertenece Amaia Arrieta, joven vasca que fue detenida bajo la acusación de trabajar coptando jóvenes para la ETA.
El procedeer arbitrario y prepotente de Garzón ya ha recibido críticas y rechazos a nivel internacional, como el pronunciamiento que hicieran las Madres de la Plaza de Mayo, quienes declararon : «Las Madres de Plaza de Mayo repudiamos con todas nuestras fuerzas la operación policial y represiva ordenada por el Juez Garzón contra el Diario EGIN y la Radio EGIN. De la
misma manera en que las Madres de Plaza de Mayo hemos agradecido al Juez Baltazar Garzón el procesamiento de los genocidas argentinos que ensangrentaron nuestro país, hoy tenemos la obligación de denunciar la conducta vergonzosa y vejatoria de este mismo Juez (6)» Más resonancia aún tuvieron las declaraciones del Sub Comandante Marcos, quien en noviembre del año pasado increpó al juez con duros calificativos y acusaciones: «Ese payaso grotesco que es el autodeterminado juez Garzón, de la mano de la clase política española, está llevando a cabo un verdadero terrorismo de Estado que ningún hombre y mujer honestos puede ver sin indignarse» (7)



Un arribista tras el Nobel
Las dos caras de Garzón, las dos manos con que procede, una persiguiendo crueles dictadores latinoamericanos y otra practicando el matonaje a un pueblo, responden a un único afán: el arribismo. Garzón persigue el posicionamiento a cualquier precio, por ello se ubica en el mejor escaño progresista acosando a Pinochet, pero le hace la cama a Aznar y al PP hostigando a los independentistas vascos. Su afan de figuracionismo también ha sido cuestionado en España. El ya
citado juez Navarro también habla de la «garzonitis», a la que define como «mezcolanza de maldad, cinismo, tosquedad mental, exhibicionismo e impotencia». Asimismo, Francisco Javier Santaella, durante varios años secretario general del Sindicato de la Policía Uniformada, por tanto colaborador cercano del juez, ha afirmado que, «en el trabajo de Garzón priva la precipitación y el afán de acaparar la prensa sobre la rigurosidad de sus investigaciones».
Críticas van, denuncias vienen y a Garzón ni se le mueve el pelo. Por el contrario, el continúa haciendo lo suyo, visita países como Bolivia para hacer actos filantrópicos y candidatea al premio Nobel de la Paz. Para esto tiene incluso una página web que ennumera sus méritos y merecimientos (8). Visto desde cualquier lado el Nobel puede ser el reconocimiento a su carrera, ya sea como paladín de la justicia o arribista del poder. El Nobel aguanta todo, la prueba es que se lo dieron a Kissinger y a Reagan.

NOTAS
1. Luis Hernández Navarro, «Garzón, luz y sombra» La Jornada, 12-12-2002
2. La Haine, «Ahora el fascismo va por el diario Gara». http://www.lahaine.org/ 9-07-2003
3. Garzón, La otra cara Pepe Rei, Txalaparta, 1999
4. Entrevista a Pepe Rei, Agencia EFE, 13-06-2001
5. Periódico Gara, 23-02-2003
6. Comunicado publicado en la web de las Madres de la Plaza de Mayo www.madres.org
7. Comunicado del Subcomandante Marcos publicado en La Jornada, 25-11-2002
8. Existe una página web de la candidatura de Garzón al Nobel: http://www.nobelgarzon.org/


La táctica del frente PP-Garzón en el procesamiento de 31 militantes de EKIN
Agencia Kanaria de Noticias/La Haine
Nuevamente el juez-showman español Baltasar Garzón demuestró el pasado 31 de julio su fobia paranoica hacia todo vasco que luche por la independencia y el socialismo. Por enésima vez ha procesado a 31 miembros de la organización socialista e internacionalista EKIN "por pertenencia o colaboración con ETA", su argumento preferido, por no decir el único en el que se ampara para estas ilegalidades dirigidas desde el Ministerio de Interior y las emisoras de radio de sectores reaccionarios de este supuesto país democrático. No le basta a este líder de la in-justicia española, que a los tres o cuatro meses de encarcelar a varios miembros de EKIN, sus "argumentos y
suposiciones" sean rebocados por instancias superiores de la misma judicatura española. Este elemento aprovecha esos meses de secuestro carcelario para torturar a los ilegalmente detenidos, amenazar, amedrentar y vejar a sus familiares y dejar en manos de los torturadores profesionales de
la policía española a estos luchadores por la soberanía y el socialismo de Euskal Herria.
Y todo esto sucede el mismo día en que el País titula que "Garzón ordena el ingreso en prisión del ex militar argentino Adolfo Scilingo". Este titular, acompañado por el de las detenciones a los militantes vascos, pretende demostrar que Garzón es enemigo de todo lo "antidemocrático". Pero esconden la verdadera táctica del gobierno: eclipsar el procesamiento de 31 militantes de izquierda con la intención de encarcelar a un militar genocida argentino.
Estas acciones resultan muy estimulantes para la izquierda parlamentaria, y sobre todo para la derecha más reaccionaria, que lejos de importarle lo que le suceda a un militar tercermundista, disfruta viendo entrar en la cárcel a decenas y decenas de "terroristas". La casi total impunidad de la que disfrutan los genocidas latinoamericanos hace caer en la trampa a muchos pseudo-izquierdistas, que llegan a creer en la bondad de Garzón. Y aplauden incondicionalmente sus operaciones, olvidando lo inteligente que es encarcelar a un anciano militar en sudamérica para lograr legitimizar la brutal represión judicial que dirige sobre la izquierda vasca. La obsesión persecutoria inquisidora no termina ahí, este elemento también ha fijado su mirada en dos parlamentarios de EH, Josu Ternera y Jon Salaberria y solicita se les investigue "como máximos responsables" de la organización EKIN. Los "delitos" que les quiere imputar a los dos parlamentarios son la participación de estos en reuniones de EKIN y su presencia en el proceso de fusión entre las asociaciones juveniles Jarrai y Gazteriak, con lo cual conculca una vez más uno de los derechos, que él como juez supuestamente juró defender, que incluye la más que prostituída constitución de ese país.
Entre los 31 procesados, que bajo el estado paranoico de este títere, llegó a considerarlos como "comisarios políticos de ETA", seis permanecen encarcelados, figuran Alegría, el abogado de Gestoras Pro Amnistía José María Matanzas, la ex portavoz de Jarrai Ane Lizarralde y el ex edil de EH en Berriozar (Navarra) Jaime Iribarren, estos dos últimos en prisión. Todos estas personas son militantes activos que trabajan por el socialismo, el feminismo y el ecologismo radical para Euskal Herria. Algo que el gobierno central del PP no puede tolerar de ninguna manera.

Garzón encarcela a otra militante internacionalista
Agencias/La Haine
El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón ordenó ayer (8 de mayo) el ingreso en prisión de Amaia Arrieta, conocida por su inquebrantable compromiso por el socialismo internacionalista para el País Vasco, bajo la acusación de «un delito de integración en banda armada». Sin duda, la
legitimidad otorgada a Garzón tras el "Caso Pinochet" ha supuesto el gol (la trampa) más importante a la izquierda internacional de los últimos tiempos. Con resignación se creyó que un juez del primer mundo, el imperio, iba a juzgar las violaciones a los derechos humanos cometidas en el tercer mundo. Y con mayor resignación se comprobó que esa justicia nunca llegó, ya que el genocidio en América Latina fue ordenado y financiado justamente por los paises imperialistas. Nunca juzgarán y encarcelaran a su propia gente a menos que sea una urgencia propagandística.
Según informó Gestoras pro-Amnistía, la joven, vecina de Arrasate, se presentó voluntariamente en la Audiencia Nacional a la una y media del mediodía. Tras tomarle declaración, el juez ordenó su encarcelamiento en la prisión madrileña de Alcalá-Meco. Este organismo antirrepresivo precisó que Baltasar Garzón acusa a Amaia Arrieta de «pertenencia a banda armada» en relación con el sumario 18/98, y más en concreto con la organización socialista revolucionaria Haika. Precisamente el fiscal Enrique Molina, siguiendo la línea del gobierno español de intentar hacer desaparecer a la izquierda vasca por la fuerza que posee, emitió la semana pasada un informe favorable a la ilegalización de Haika. Tras el informe, que fue realizado a requerimiento de Baltasar Garzón, se espera que el juez de la Audiencia Nacional decrete próximamente la ilegalización de Haika.


Negó todos los hechos
Según indicó Efe citando fuentes judiciales, el juez acusa a la joven arrasatearra de realizar «labores de captación de jóvenes para su incorporación en ETA». Las mismas fuentes señalaron que la Policía intervino en su domicilio una carta en la que la organización armada proponía una cita a un joven para tratar el tema. Las fuentes jurídicas citadas por Efe indicaron que la joven abrió una
cuenta corriente en una sucursal de Caja Laboral a nombre de Jarrai. Amaia Arrieta, sobre quien pesaba una orden de busca y captura, negó ante Garzón todos los hechos que le imputan.
En el transcurso del mitin que Euskal Herritarrok ofreció ayer por la tarde en Arrasate, el alcalde de la localidad, Xabier Zubizarreta, dio cuenta de la situación de Amaia Arrieta y solicitó un aplauso en solidaridad con la joven encarcelada, que fue respondido con una gran ovación.

Ahora Garzón encarcela a 13 defensores de derechos humanos
Durante la madrugada del miércoles día 31 de Octubre y por orden del juez español Baltasar Garzón la Policía española ha detenido a trece miembros de las Gestoras pro-Amnistía.
El motivo de la detención es la reiterada acusación de "pertenencia o colaboración con banda armada" que Garzón viene haciendo contra toda persona o grupo que cuestione el actual Estado de cosas y revindique una solución pacífica al conflicto basada en el reconocimiento y ejercicio del Derecho a la Libre Determinación del Pueblo Vasco. Bajo esta acusación han sido cerrados 3 medios de comunicación (Diario egin, radio egin y revista Ardi Beltza), detenidas y encarceladas personas que trabajaban en relaciones internacionales, enseñanza del euskera, desobediencia civil, juventud, movimiento popular, ... hasta llegar a una cifra que supera las 200 personas.

Las personas detenidas han sido sometidas a la Legislación Antiterrorista, una Legislación mediante la que se incomunica y aísla a Éstas durante un período de tiempo que puede llegar a los 5 días y se les priva de asistencia jurídica. Este período de incomunicación, durante el que nadie salvo la policía sabe donde se encuentra la persona detenida ni qué está ocurriendo con ella, ha sido sistemáticamente denunciado por organizaciones como Amnistía Internacional por ser el marco en el que se tortura con garantías de impunidad. Por eso esta Organización ha solicitado reiteradamente al Gobierno español la desaparición de esta legislación antiterrorista.
Cabe señalar que Gestoras pro-Amnistía es un Organismo de carácter popular que se dedica a la denuncia de la vulneración de los Derechos Humanos por parte del Estado, a recabar solidaridad hacia los represaliados políticos vascos y a reclamar la excarcelación y vuelta a casa de los refugiados  políticos como paso imprescindible para avanzar hacia la Paz en el País Vasco. Labor esta que Baltasar Garzón pretende anular declarándola ilegal y deteniendo y encarcelando a las personas que la desarrollan.

BALTASAR GARZÓN PROTAGONIZA UNA PERSECUCIÓN POLÍTICA PROPIA DE REGÍMENES DICTATORIALES
Primero fue el encarcelamiento de la Dirección política de Herri Batasuna, luego el cierre de medios de comunicación, posteriormente el ataque fue contra el trabajo en relaciones internacionales, la juventud, el movimiento en favor del idioma vasco, la desobediencia civil, el movimiento popular y
ahora Baltasar Garzón ha irrumpido contra el movimiento en defensa de los DDHH y por la amnistía.
Baltasar Garzón está siendo el instrumento del Gobierno español para tratar de dotar de legitimidad jurídica al objetivo consistente en hacer desaparecer todo movimiento, organización o persona que cuestione el actual estado de cosas y reclame una solución al conflicto basada en el ejercicio del Derecho de Autodeterminación.
No se trata de detener y encarcelar personas en base a delitos concretos, el planteamiento es detener a todo aquel que cuestione el actual marco jurídico basado en la Constitución española -que fue mayoritariamente rechazada en referéndum por el Pueblo Vasco- y reclame uno nuevo basado en la libre expresión de la voluntad de los vascos. El esquema es simple, se criminalizan las ideas y actividad política -concretamente el reclamo de soberanía y la denuncia de la represión
franco-española- señalando que estos objetivos coinciden con los de ETA y, por tanto, su defensa convierte a personas y organizaciones en colaboradores o pertenecientes a ETA. A partir de ahí se detienen personas, se ilegalizan organizaciones, se cierran medios de comunicación, ... bajo la acusación de pertenencia o colaboración con ETA sin importar que no exista la más mínima prueba que evidencia relación orgánica o colaboración con dicha organización armada. Así, en definitiva, se pretende ocultar tras los conceptos de democracia o Estado de Derecho lo que a todas luces es una persecución política equiparable a cualquier régimen dictatorial en el que la labor de la Justicia se limite a actuar a las órdenes del poder ejecutivo.
Es ante esta realidad que solicitamos la solidaridad internacional para tratar de frenar la locura represiva en la que se encuentra inmerso el Gobierno español y revindicar que frente a esta la solución pasa por el diálogo y la negociación política y el respeto a la libre expresión de la voluntad de los vascos.
Todos aquellos que deseéis mostrar vuestra solidaridad frente a este nuevo zarpazo represivo, podéis dirigir vuestros mensajes a estas dos direcciones:
international@batasuna.org
presoak@euskalnet.net

jalber, 2003-07-27 17:55
las varias caras del sr. garzon.
todo sutileza-falsedad-poder-futuro judicial.
de un diario vasco


Justicia marcando distancias
La detención o puesta a disposición de los tribunales de un nutrido grupo de responsables de la represión durante la dictatura militar argentina es motivo de alegría, a pesar de las grandes incógnitas que se abren sobre la eficacia del proceso aún recién iniciado y de las no menores suspicacias que levanta que el origen de la causa se encuentre en la Audiencia Nacional española. Por otra parte, que el presidente Néstor Kirchner derogara el decreto que impedía la extradición de militares, una puerta que había cerrado Fernando de la Rúa en 2001, evidencia que algunos cambios se están produciendo en Argentina que permiten hoy dar pasos por tímidos que puedan
parecer que no eran posibles hace unos pocos años. Sin embargo, la intervención de tribunales extranjeros no es la mejor forma de que un país ajuste cuentas con su pasado. Incluso puede dar lugar a que los gobernantes actuales eludan su responsabilidad de contribuir a hacer justicia, escudándose en que ya existen procedimientos puestos en marcha, aunque sea a
miles de kilómetros, para no implicarse en una tarea que debiera ser prioritaria para ellos. Las dictaduras y los crímenes de estado deben ser juzgados por los paises que los padecieron. De lo contrario, como puede ocurrir en este caso, las víctimas argentinas de la dictadura, los miles de
muertos, torturados y desaparecidos, las familias rotas, los encarcelados, nunca recibirán justicia, únicamente se juzgarán los casos de aquellas víctimas con nacionalidad de algún estado europeo de los varios que ya reclaman a responsables militares y policiales de la represión.
Por otra parte, resulta de todo punto cuestionable que jueces como Baltasar Garzón o los estados español y francés se erijan ahora en paladines del respeto a los derechos humanos y la lucha contra las dictaduras en cualquier punto del planeta, tratando de limpiar así sus propias historias. ¿Cuándo ha juzgado España a los responsables de la dictadura franquista? ¿Acaso ministros y altos cargos que mancharon sus manos de sangre en los gobiernos de Francisco Franco no ocupan todavía hoy despachos oficiales o la más alta representación de empresas directamente emparentadas con el poder? ¿En qué tribunal de París que ahora pide la extradición de Alfredo Astiz han sido procesados y condenados los torturadores de los independentistas argelinos? ¿Y por qué a Garzón sólo le llegan los gritos de los torturados al otro lado del Atlántico y no los de aquellos vascos a los que él ha ordenado detener?


Sartu ezazu berri honentzako komentario bat


Carta de Baltasar Garzón al sub Marcos

Subcomandante insurgente Marcos: No le voy a discutir que me llame "payaso grotesco". Prefiero ver mi nombre abiertamente asociado a la democracia como un payaso que esconderlo tras la falsa rebeldía, la violencia, la mentira, el desconocimiento, la falta de ética y de escrúpulos, y demás rasgos que usted, cada vez con mayor claridad, representa.
¿Cómo se atreve a insultar impunemente al pueblo español, que en su conjunto viene sufriendo la lacra terrorista desde hace más de 30 años? ¿Nadie le ha dicho que 853 personas han sido asesinadas con coches-bomba, con pistolas, metralletas, lanzagranadas, etcétera, por la espalda, con alevosía, o con un disparo en la nuca? ¿Cómo puede usted ignorar a las decenas de niños
asesinados, a las más de 4 mil personas mutiladas y heridas, a los ciudadanos y ciudadanas que perdieron sus bienes y su libertad? ¿Qué les dirá a los que hoy, día 3 de diciembre de 2002, han vuelto a sufrir el zarpazo de los terroristas en Santander?
¿Dónde están en su carta unas palabras tan sólo algunas palabras para esas víctimas del terrorismo? No están en ningún lado, porque usted (en su fundamentalismo represor, pleno de autoritarismo y de soberbia) destila odio hacia esas víctimas, y hacia todos los que no somos o pensamos como usted. Con iniciativas como la sectaria carta que ha escrito lo único que pretende es que le oigan o le lean aquellos que ya están previamente convencidos y que se alimentan entre sí como lo hace usted de los virus de la violencia, el odio y la intolerancia. Así no se hace Estado, ni Democracia ni se forma un país, ni se conquista el corazón de los ciudadanos. Así lo único que se consigue es sembrar la maldad de un planteamiento político deformado y muerto desde su inicio, amén de traicionar a aquellos que dice defender, y, que merecen el máximo respeto. Con actitudes así, usted perderá incluso a quienes siguen el espejismo del futuro que usted les ha ofrecido. La causa
indígena se ve gravemente amenazada por las actitudes de intolerancia extrema que usted ha adoptado.
¡Habla usted de rebeldía! Mire, la rebeldía que yo entiendo es la que se hace día a día luchando desde el Estado de Derecho, en la Democracia y por la democracia; aplicando el principio de igualdad ante la ley, el de presunción de inocencia y una justicia independiente. Esta es la rebeldía
que practican muchas mujeres y hombres que buscan un mundo mejor y diferente. Entre todos tratamos de consolidar un sistema de garantías que nos cohesione como pueblo diverso y que nos vertebre como un Estado plurinacional.
Quizás usted no lo sepa (o no le hayan informado bien sus amigos, o no haya oído o leído todas las noticias o textos que debería) pero los verdaderos héroes que existen en el País Vasco y los verdaderos rebeldes no son los terroristas que usted defiende, sino sus víctimas, los hombres y mujeres que tratan de defender una opción democrática o consolidar las instituciones, o desarrollar una libre cátedra; o trabajar sin temor a sufrir extorsiones y persecuciones. Aquellos a los que usted eufemísticamente llama "rebeldes vascos", son seres sumisamente vinculados a la estrategia de la violencia más injusta y demencial que existe en Europa.
No señor Marcos, en España no se ilegalizan ideas, no se persigue a nadie por lo que piensa, cree o discrepa. Parece como si a usted y a otros como usted, que construyen su discurso sobre el franquismo trasnochado y repudiado, les fastidiara que esta etapa se haya superado en España, que
exista libertad, control de poder y Estado de Derecho, y en España se persigue el terrorismo con arreglo a la ley, desde la ley, y con todas las garantías y controles que el ordenamiento jurídico establece. Y le aseguro que este ordenamiento es uno de los más rigurosos del mundo. Aquí hay un
Tribunal Constitucional, y un Tribunal Europeo de Derechos Humanos, y existe también la responsabilidad de los jueces y de todos los ciudadanos y ciudadanas. Aquí todos tienen cabida, incluso para separarse y no estar, pero, eso sí, desde la no violencia, desde la lucha política. Si usted no entiende esto, no tiene conciencia de lo que dice. Así que no hable de "rebeldía" de los que matan, secuestran o lesionan a los inocentes en forma selectiva o sistemática; o de los que masacran a sectores completos de población. A estos se les llama criminales contra la humanidad y así deben
ser perseguidos, investigados y juzgados.
Usted ha ofendido a quienes han participado activamente en la construcción de la Democracia de España: el Rey de España y a los presidentes del gobierno Felipe González y José María Aznar, entre otros. Los calificativos viles que ha empleado usted no los tocan a ellos: lo degradan a usted. Todos tenemos defectos, pero no desprecie usted gratuitamente a quienes, en España, han participado o participan en el escenario histórico, respetando siempre a quienes difieren en pensamiento y acción; cualquiera de ellos o de los que, en mi país dan la cara, hacen más que usted por su "movimiento". Su cita del caso Pinochet es igualmente patética, y muestra un desprecio que
raya en la vileza más absoluta hacia las víctimas. No hay duda: usted se ha colocado en el bando equivocado: no porque canten sus "hazañas", los terroristas y quienes como usted les apoyan tienen más razón que aquellos que los critican. Habla usted de dignidad y rebeldía pero creo que ha
equivocado los términos si los aplica a los asesinos y responsables terroristas y, desde luego, se priva usted mismo de las que pudiera tener y que algunos, erróneamente, le concedíamos.
Le confieso que para mí, señor Marcos, usted representaba algo diferente: una especie de rayo de coherencia. Ahora advierto mi gravísimo error. Le había otorgado una categoría que no merece. Usted no es más que un barco a la deriva. Cuando al principio, al frente de su "Ejército", contaba con la simpatía de muchas personas (la mía incluida), tuvo usted ocasión de llevar la causa indígena a buen puerto, pero erró el rumbo y ahora ya sabemos por qué. No necesita usted quitarse la máscara para haberse desenmascarado: usted, sencillamente, no cree en los derechos esenciales del hombre ni en la democracia, ni siquiera en los derechos cívicos de su propio pueblo.
Yo no soy, como afirma usted, "fascista" ni "terrorista de Estado". Nunca he tomado un arma en mi vida (salvo para cazar alguna perdiz). Soy en esencia un pacifista. Procuro aplicar la ley y cumplirla a rajatabla, en un Estado Democrático Social, y de Derecho, lo que me corresponde como profesional del derecho y en ello está empeñada mi responsabilidad. Llevo 22 años prestando un servicio público y 14 de ellos procurando combatir con las armas que da la Ley, el narcotráfico, el crimen organizado, la corrupción, el terrorismo y los crímenes de Estado y de la humanidad. En esta larga batalla he podido cometer errores, pero a diferencia de usted he dado la cara y firmado con mi nombre, y he asumido mis equivocaciones. En cambio usted se parapeta cobardemente en una suerte de atalaya que le convierte en un ser extraño, exótico, un espectro detrás de una máscara y de una ridícula pipa.
No suelo dar consejos, pero aquí va uno: abandone usted el disfraz y su escondite, demuestre que es un líder, dé la cara, enfréntese a la sociedad mexicana, defienda sus ideas en igualdad de condiciones; dígale adiós a las armas, permita que sus hombres sean libres, no secuestre ni mancille a la Democracia. De "gachupín a gachupín" (porque no dudo que usted tiene sangre "gachupina" en las venas) y con el mayor respeto y admiración hacia México, país entrañable al que tanto debemos los españoles incluidos los vascos, le reto cuando usted quiera y donde usted quiera, a que sin máscaras ni disfraces, cara a cara, podamos hablar del terrorismo, de rebeldía, de dignidad, de lucha, de insurgencia, de política, de justicia, de todos aquellos valores que sirven para construir un país y una democracia y defender los derechos de los que menos tienen. "Hoy es siempre todavía",  decía Antonio Machado. Albergo la tenue esperanza de que recobre usted la razón que parece haber extraviado y ese fondo democrático que, quizá alguna vez, tuvo.

Fdo. Baltasar Garzón Real.
Magistrado-juez
3 de diciembre del 2002.

--------------------------------------------

DESPUÉS DE LEER TODO  ESTO PUEDE INGRESAR A LA PAGINA DE NOBEL PARA GARZÓN Y VOTARLO: http://www.nobelgarzon.org/

30 pesos la entrada, facultad cerrada, martes. Proxima disertacion , Videla, Astiz?