RESUMEN SYNOPTICO DEL CASO DE LEONARDO BERTULAZZI

El 3 de noviembre del 2002 el ciudadano italiano Leonardo Bertulazzi, de 51 años de edad, fue arrestado en la Ciudad de Buenos Aires en base a una orden de captura de Interpol. Desde entonces se encuentra preso en las instalaciones de la Policía Federal Argentina. El Gobierno Italiano ha solicitado su extradición. Leonardo B. se ha declarado perseguido político y ha pedido refugio político en la Argentina.

Resumen de la historia de Leonardo Bertulazzi::

Desde muy joven, Leonardo participa en las luchas estudiantiles y obreras de los años 1968 - 70.  Después de la Secundaria estudia Filosofía en la Universidad de Génova, trabajando al mismo tiempo en una cooperativa del puerto; en el año 1973 contrae matrimonio y 1974 nace su única hija.

En 1977/78 es juzgado y condenado a 2 años de reclusión por sospecha de posesión de explosivos, pasando por una cárcel de alta seguridad en una isla ("Pianosa"), la cual después ha sido cerrada por no cumplir con los requisitos mínimos contemplados en convenciones internacionales de Derechos Humanos. De los dos años cumplió 15 meses, quedando en libertad vigilada hasta el final de la pena. En Septiembre del 1980, en un control policial, se encuentran papeles sobre las Brigadas Rojas en un coche en el cual viajaba él con otros dos jóvenes. Leonardo B. huye. Permanece 6 años en Francia, iniciando su trabajo de diseño gráfico. En 1987 se traslada a Grecia. En enero 1992 llega a El Salvador para poder participar en la reconstrucción del país después de los años de guerra civil. Trabaja durante 9 años en una institución no - gubernamental en el área de Salud Comunitaria, elaborando entre otro material didáctico y encuestas epidemiológicas. Desde finales del 92 convive con una médica alemana.

Después de haber vivido 10 años en El Salvador, decide hacer realidad un viejo sueño: viaja en moto por el continente de América Latina, conociendo Centroamérica, Peru, Chile y el sur de Argentina. Al conocer Buenos Aires, él y su compañera deciden de quedarse para conocer mejor el país e intentar construirse una nueva vida en la Argentina. Hasta que son arrestados el 3.11.02.

Se declara perseguido político y pide refugio en el país según la convención de Ginebra.

 

Situación jurídica en Italia:

Leonardo Bertulazzi ha sido juzgado y condenado en Italia en los años 80 en ausencia y bajo las "leyes especiales" que entraron en vigor a finales de los años 70 como parte de la reacción gubernamental en contra del movimiento político - social en Italia. Estas leyes, entre otros, permitieron:

-          aumentar drásticamente las penas (en el caso de Leonardo 27 años por pertenencia a asociación subversiva y participación en un secuestro)

-          que una supuesta intencionalidad es juzgada como que si los hechos hubiesen sido consumados

-          condenar en base a las declaraciones de los llamados "arrepentidos" - quienes lograron a cambio reducción de penas - a supuestos implicados (En el caso de Leonardo B. la única prueba de la fiscalía es la declaración de dos arrepentidos)

El proceso contra Leonardo Bertulazzi en Italia ha llegado hasta la casación, es decir, no procede ninguna reapertura del caso.

Al ser extraditado, le espera un procedimiento penal especial - la "cárcel dura" - parte de las leyes especiales, convertida recientemente en ley definitiva como artículo 41 bis. Oficialmente, este procedimiento tiene como objetivo cortar las relaciones del preso con la realidad externa y, por las duras condiciones penales, motivarle a arrepentirse y colaborar con la justicia. Sólo entonces el preso tendrá acceso a los beneficios penales. El procedimiento prevé: aislamiento, fuerte restricción de visitas (sólo una hora al mes, siempre a través de una barrera de vidrio y con teléfono) y otras restricciones referentes a los objetos que se puede mantener en la celda (número de libros, tipo de alimentos  etc.) y al acceso al aire libre y recreación o estudio.

Muchos políticos de la oposición y muchos renombrados juristas italianos se han expresado en contra de este artículo 41 bis, definiéndolo como "tortura" y "vergüenza" para Italia, dudando además, que de esta manera se logre el objetivo deseado. Retomado en 1992 para combatir la mafia, la aplicación de este artículo ha sido extendido también a los presos políticos.

Uno de los opositores a esta ley es el ex - Presidente de la República de Italia y actual Senador vitalicio, Francesco Cossiga, quien en los años 70 y 80 ha sido el autor de las "leyes especiales". En una carta dirigida a un preso, militante de los años 70 y 80 y recientemente extraditado desde Francia, Cossiga sostiene: "Pero todo esto (la época de los años 70 y 80) forma parte de un período histórico de Italia que ha concluido; y la llamada ´justicia´ que se ha ejercido y que todavía se ejerce en contra de Uds., aunque legalmente justificable, políticamente ya es "venganza" o "miedo"."

 

En Argentina:

 

Según las leyes argentinas, no es posible procesar a una persona en ausencia y los hechos imputados a Leonardo Bertulazzi estarían prescritos.

Considerando  que:

-          Leonardo Bertulazzi ha sido procesado y condenado en ausencia y bajo "leyes especiales",

-          Ha sido condenado únicamente en base a declaraciones de dos arrepentidos,

-          Italia no le garantiza un debido proceso, puesto que no se puede reabrir el proceso,

-          le espera un procedimiento carcelario violatorio de los derechos humanos,

-          no se le imputan hechos de sangre,

-          los delitos por los que fue condenado estarían prescritos en la Argentina.

-          existen múltiples testimonios de su compromiso social durante los últimos 20 años,

 

pedimos que no sea extraditado y que se le otorgue refugio político en la Argentina.

Organismos de Derechos Humanos y sociales de la Argentina, cientos de personas humildes, organizaciones y personalidades de El Salvador y personas y organismos de todo el mundo respaldan esta solicitud hacia el gobierno de la Argentina.

Mayor información encuentra en: www.bertulazzi.org