QUERIDO MARCELO:

Antes que nada queremos agradecerte las invitaciones que nos mandaste para el estreno de la pelicula y pedirte disculpas por no haberte podido mandar ningun comentario sobre la misma, por una serie de trabajos que nos tienen ocupados. Yo fui uno de los que fue a ver la pelicula y voy a tratar de contarte lo que nos paso durante y despues de verla. 

Lo primero que nos sorprendio, gratamente, fue la ausencia absoluta de golpes bajos, no vimos ninguna de las escenas de tortura o fusilamiento a los que nos tiene acostrumbrados, en general todos los que desde el arte, tocan el tema de la represion y la dictadura. Y no por ausencia de lo obvio, deja de estar presente el terror y el dolor que los asesinos sembraron en nuestro pueblo, por otro lado, la mirada que tiene la pelicula sobre el tema, creemos que es desde un lugar, hasta ahora, inexplorado. La relacion que existe al interio de esa familia y como se van sucediendo los desprendimientos, los desgarros ( primero del barrio, de la escuela, de los amigos y finalmente de los padres ), son temas que tuvieron fundamental importancia en lo que fueron los principios de Hijos como organizacion.

Para nosotros no fue facil empezar a hablar del tema de la ausencia de nuestros viejos, y el primer lugar en donde nos sentimos seguros y con otros y otras que habian vivido lo mismo o algo parecido, fue en Hijos, despues de todos estos años de lucha, nuestra organizacion fue transformandose, nosotros tambien fuimos cambiando y madurando, tanto personal como politicamente dejamos de ser los pobres huerfanos y decidimos abrazar las mismas banderas que sostuvieron nuestos viejos y sus compañeros. Empezamos a estudiar mas sovre lo que proponian y el porque de su lucha, fuimos reconstruyendo nuestras propias historias como si fuesemos arqueologos. En algunos casos pudimos dar con los cuerpos de nuestros viejos, en otros con nuestro hermanos apropiados y en otros, la busqueda continua... Y a esa busqueda personal le sumamos una colectiva e irrenunciable, la busqueda de justicia, del fin de la impunidad y la reivindicacion de la lucha revolucionarioa de nuestros viejos y sus compañeros. En este punto es donde volvemos a la pelicula, que es en si misma en lugar desde donde resistir, un lugar de la resistencia. Durante muchos años tuvimos que ser nosotros los que le explicamos a la gente que nuestros viejos tambien eran personas con sentimientos y que justamente porque sentian tanto, no podian quedarse de brazos cruzados ante la injusticia y el crimen que desde el poder ejercian sobre el pueblo. Nos amaron tanto, que fueron capaces de dar sus vidad por construirnos un futuro diferente, Los metodos que utilizaron no pueden ser juzgados desde el presente sin tener en cuenta una serie de factores historicos, este, creemos que es otro acierto de la pelicula, porque cada ves que alguno de los padres salian, nunca se especificaba para que salian, se deja una puerta abierta para pensar esa situacion desde diferente opticas.

Kamtchatka, creemos que aporta una mirada diferente e indispensable para poder pensar a los desaparecidos como personas con sueños, ideales, miedos y contradicciones, transforma los numero - 30.000 -, en seres humanos, tangibles, de carne y hueso y con una entrega absoluta, que hoy no estan, mientras sus asesinos gozan de la impunidad mas absoluta.

Hay escenas que nos llevaron, inexorablemente a nuestra historia personal: 

1* las enseñanzas: cualquier pregunta nuestra tenia como respuesta una necesidad de que podamos entender las cosas desde una vision diferente, mas rica y comprometida con lo que ellos creian. 

2* los cambios de nombres, y lo que esto implicaba para nosotros, muchas veces llegamos a poner en peligro nuestras vidas porque nos olvidabamos de "nuestrs"  nombre, hay anecdotas tragicomicas al resprecto.

3* la foto de la ausencia: cuando finalmente lograbas que tu viejo se quede frente a alguna camara , tardabas en gatillar que el tipo se te corria y la foto que te quedaba, que nos quedo de recuerdo, es la foto de la ausencia. 

4*  los recreos sin hablar con nadie por miedo a mandarte alguna y decir cosas que no se podian decir. 

5* la lista seri interminable...

Si bien no soy critico de cine ni mucho menos, soy un asiduo espectador del cine nacional y de los moustro que aparacen en la pelicula, Cecilia, Ricardo, Alterio, impecables como siempre y los chicos asombrosos, el mayor tiene un lugar en HIJOS cuando quiera militar.

Una imagen que nos parecio mas que buena: el discurso de Martinez de Hoz y la respuesta del personaje de Ricardo, la aparicion de Videla en la pantalla del televisor y  la respuesta: apagarlo ( buenisimo, con los asesinos no se discute, se los combate ).

Para terminar, y como te daras cuenta, la pelicula no solo nos gusto, nos parace neceria en el momento particular por el cual esta atravesando nuestro  pais, es una buena respuesta para los que desde los medios piden mano dura, pero no para los asesinos de ayer y hoy, sino para los pibes que salen a robar un par de zapatillas y que no tiene ninguna clase de futuro con el nivel de desocupacion historico que padecemos. 

Quedo a tu disposicion para lo que necesites y esperamos poder contar con la presencia de algunos de ustedes en nuestro local, en Anchorena 76, para que puedan saber en que termino  el hijos aquel, que seguramente esta militando con nosotros. 

Me despido  con un enorme abrazo para vos y para todos lo que tuvieron algo que ver con esta maravillosa pelicula que al igual que nosotros, intenta rescatar el pasado para iluminar el presente y desde ahi, construir el futuro que soñaron y por el cual lucharon nuestros viejos y sus compañeros.

 

Julio Talavera
hijosjulio@hotmail.com 

HIJOS
No olvidamos – No perdonamos – No nos reconciliamos
Reivindicamos la lucha revolucionaria de nuestros padres y sus compañeros. 
¡QUE TRIUNFE LA REVOLUCIÓN POR LA QUE PELEARON NUESTROS PADRES Y SUS COMPAÑEROS!