Misiones
Yerba mate
1- La cosecha: el momento esperado
Enclavada en el corazón de América del Sur, la tierra de la yerba mate, se mantiene a través de los años como la única región del mundo en la cual se da plenamente el desarrollo de la Planta.
El área de cultivo es muy restringida. Sus límites son: Noreste de la Provincia de Corrientes, Provincia de Misiones, Paraguay y Sur de Brasil.
Allí la temperatura, la humedad y, la tierra se conjugan para lograr las condiciones ideales para el desarrollo de las plantas.
Por más que se ha intentado en zonas de similares características de América del Norte, Asia y Africa, los ensayos han fracasado hasta el momento, conservándose así la yerba mate como un tesoro exclusivo.
2- Acopio o ingreso
La cosecha consiste en el cuidadoso corte de las ramas cargadas de hojas. Procurando el rápido transporte a nuestras plantas de secado para evitar el marchitamiento o fermento de las mismas.
 Para lo cual siempre es recomendable contar con una flota de camiones.
 
3- El Sapecado
Consiste en un rápido pasaje de las hojas por una llama viva de fuego, que rompe las cutículas de las que están recubiertas, perdiendo un 20% de su peso por deshidratación facilitando su posterior secado.
4- El secado y Canchado
El secado: Las hojas son trasladadas a un sistema     
de cintas donde son sometidas a una corriente de aire indirecto de temperaturas moderadas evitando la       destrucción de sus propiedades, reduciéndose un       
tercio de su peso. Este proceso tiene una duración    
aproximada de ocho horas.
El Canchado: Con el fin de facilitar su embolsado y estacionamiento, se realiza una molienda gruesa pasando enseguida al zarandeo, donde separa los palitos gruesos u otros cuerpos extraños, para luego proceder al embolsado.
5-6 Embolsado y Estacionamiento
Un aspecto escencial para la obtención de una 
excelente calidad. Debido a ello, se cuentan con 
grandes depósitos especialmente preparados, 
con pisos aislados, paredes con ventilación y techos seguros que protegen a la materia prima durante su proceso de estacionamiento o maduración, que como mínimo durará doce meses.
Esta es la única manera de obtener el sabor y el aroma que distingue y caracteriza a nuestra yerba mate.
 
7- Molienda y envasado
Las planta industriales cuentan con tecnología de avanzada, que permite luego de la molienda, separar el producto en cuatro componentes, y mediante una adecuada dosificación se pueden envasar todos los tipos de yerba. Los técnicos buscan las mezclas exactas para brindar al consumidor el sabor y el gusto acorde a cada región.
Sin descuidar en ningún momento dos factores esenciales que son la Higiene y la Calidad, cualidades que permitió lograr productos que cada vez ganan mas adeptos entre los que saben apreciar un buen mate.
Cualidades, significados, como se prepara