Marta
Robin. Alimentada sólo con la Eucaristía

BIOGRAFÍA
DE MARTA ROBIN

Primera
etapa :
1902-
1918. Nacimiento y adolescencia de Marta Robin.
Marta Robin nació el 13 de marzo de 1902, en Châteauneuf de Galaure,
población rural del norte del departamento de la Drôme, actualmente
llamado Drôme de las colinas. Sus padres, Joseph Robin y Célestine
Chosson poseían en el barrio de Moïlles una modesta casa construída
con adobes rodeada de 13 hectáreas de tierras. Era preciso trabajar
mucho para subvenir a las necesidades de una familia numerosa.
Marta
Robin fue bautizada el 5 de abril de 1902 en la iglesia de Saint Bonnet
de Galaure de la cual dependía en aquel tiempo el barrio de Moïlles.
En
1903, la familia Robin conoció la dificultad de una epidemia de fiebre
tifoidea. Entre los niños contagiados, la penúltima, Cléménce murió,
y Marta quedó fragilizada.
En
1909, emprendió el camino de la escuela, en la parte baja de la población
de Châteauneuf. Su salud no le permitió realizar una escolaridad
continuada : en efecto, no pudo obtener el Certificado de Estudios.
En
la parroquia de Châteauneuf de Galaure, Marta recibió el sacramento de
la Confirmación en 1911, hizo su primera Comunión, el 15 de agosto de
1912. Desde su infancia, tuvo para la Santísima Virgen una afección
filial y ella la ruega muy a menudo. María será siempre para ella
Madre y Educadora.
En
1914, abandona la escuela del pueblo y toma parte en los trabajos de la
casa y del campo.
Segunda
etapa :
1918
1928, diez años de lucha contra la enfermedad
En 1918, Marta Robin experimenta los primeros efectos de la enfermedad
que ya no le abandonará : una encefalitis. Se intenta todo para
cuidarla : visitas a varios médicos, tratamientos, cura de baños
resinosos en Saint Peray en Ardèche. Para poder comprar las medicinas
prescritas, Marta Robin cose y borda para algunas personas que le piden
trabajar para ellas, porque su trabajo es siempre particularmente
esmerado. Diez años de lucha contra la enfermedad, con espernzas de
curación y recaídas desesperantes.
En 1928, en el transcurso de una Misión Parroquial en Châteauneuf,
Marta comprende, por una gracia de Dios, que será en la enfermedad y
por el sufrimiento, como podrá unirse al Corazón de Jesús en Cruz, el
Redentor de todos.
Tercera
etapa :
1928
1936. Gracia de unión mística
Con la ayuda del Párroco, el sacerdote Faure, Marta Robin penetra cada
vez más en una vida de silencio, de ofrenda, de oración. Su unión
interior con Jesús se hace tal que cada viernes Marta será asociada a
los sufrimientos de Jesús en su Pasión por todos los hombres.
En 1929, segunda progresión de la enfermedad. Tetraplegia y parálisis
de las vías digestivas.
Sus amigos del valle vienen para confiarle sus preocupaciones, sus
problemas, sus dificultades, sus alegrías también y van a su casa en
familia, junto con sus hijos. Marta ama a los niños, su educación es
importante para ella, se entrevista a menudo con las maestras del valle,
con las reponsables de actividades paraescolares. Pronto se impone a
ella la idea de abrir una escuela cristiana para para niñas y jóvenes
: habla de ello al sacerdote Faure quien, a pesar de las dificultades
del momento, compra el cuerpo central del castillo fortificado en
ruinas.
El 12 de octubre de 1934, la Escuela acoge a siete alumnas de Châteauneuf
y del valle de la Galaure. Poco a poco, Marta Robin comprende que esta
bien modesta escuela es el primer elemento de una obra importante que
Dios quiere enraizar en la propia parroquia de Châteauneuf
Cuarta
etapa :1936
1948. Los difíciles tiempos de la fundación de Foyer de Châteauneuf

El
10 de febrero de 1936, el encuentro de Marta Robin y del sacerdote
Georges Finet, de la diócesis de Lyon, será la ocasión providencial
que permitirá precisar lo que serán los Foyers de Luz, de Caridad y de
Amor. En el mes de setiembre, del 7 al 13, el sacerdote Finet predicará,
en los locales de la Escuela, el primer retiro de 5 días que será el
fundamento efectivo de los Foyers.
El Padre Finet y Marta esperan durante largo tiempo que el Padre Finet
sea « liberado »para que pueda cumplir de lleno su misión en Châteauneuf.
En 1939, tercera progresión de la enfermedad que alcanza la retina : la
ceguera. Marta vive en la oscuridad.
En 1943, creación de dos Foyers de Charité, uno en Savoie, el otro en
Provenza
Quinta
etapa :
1948
1961. Período de fundación de los Foyers de Charité en Francia y
en Europa
Siempre atenta a cuanto se refiere a la educación ; Marta participa a
la apertura, en 1953 y 1954 de dos otros establecimientos escolares, uno
en Saint Bonnet de Galaure, el otro en Châteauneuf, en el lugar llamado
Mandailles.
Continúa recibiendo a los visitantes que acuden cada vez más numerosos
y de todos los horizontes sociales, culturales, religiosos, de Francia y
del extranjero : en primer lugar : belgas, suizos, canadienses. Cuando
no recibe, se hace leer el voluminoso correo que llega de diferentes
partes del mundo
Como
lo aprendió en su infancia, Marta piensa concretamente en los más
desvalidos y hace confeccionar y expedir paquetes para los dispensarios
y maternidades dirigidos por los misioneros, para las asistentas
sociales de las prisiones, para los enfermos.
Marta
ruega, ofrece, intercede en favor de cada uno de todos los hombres del
mundo entero, particularmente para los sacerdotes. Marta vive en cuanto
hija de la Iglesia, no como investida de una misión oficial, sino en su
lugar, el más humilde posible, en el silencio, la ofrenda y la oración
incesantes.
Sexta
etapa :
1961
1977. El desarrollo de los Foyers y su extensión más allá de los
mares
En 1961, veinticinco años después de la fundación del Foyer de Châteauneuf,
se abre en el Togo, el primer Foyer de Charité fuera de Europa. Otros
vendrán después en África, en América, en Asia. Los Foyers de Charité
ubicados en una diócesis a petición del Obispo del lugar, participan
en la evangelización pedida por el Concilio Vaticano II, para preparar
el Nuevo Pentecostés anunciado por el Papa Juan XXIII. Animados por el
Espíritu Santo, con toda la Iglesia, Padres y miembros del Foyer
trabajan para revelar al mundo a Cristo-Luz dando a conocer su mensaje
de Amor y de Salvación universal.
En
1961 : 12 Foyers de Charité en Francia y en Europa.
A
medida que la Obra se desarrolla, Marta progresa en el silencio
interior, en la renuncia a todo apoyo humano, en el abandono total a la
Voluntad y al Amor Misericordioso del Señor.
Séptima
etapa :
a
partir de 1977. Búsqueda de un estatuto eclesial para los Foyers de
Charité
Con todas sus fuerzas, Marta Robin anima y sostiene la búsqueda y los
esfuerzos dirigidos a obtener la aprobación de los Foyers de Charité
como comunidades de laicos
En
1980, Marta tiene la alegría de ver la inauguración, en el Foyer de Châteauneuf,
de la Casa San José, que ella tanto había deseado para los padres
ancianos de los miembros de los Foyers.
El 6 de febrero de 1981, muerte de Marta Robin, 6 obispos y cerca de
7000 personas asisten a los funerales el 12 de febrero.
En 1981, hay 52 Foyers de Charité.
En 2002 : 73 Foyers de Charité y 5 Foyers de Charité en fundación.
El 1° de noviembre de 1986 : decreto de reconocimiento de la Obra de
los Foyers de Charité como Asociación Privada de Fieles de carácter
internacional por el Consejo Pontifical para los Laicos.
En enero de 2000, entrega en Roma del decreto de aprobación definitiva
de los estatutos por el Consejo Pontifical para los Laicos.
à Chateauneuf, le 2 février 2002
"LES
GRANDES INTUITIONS DE MARTHE ROBIN"
«
Cuando se contempla lo que está naciendo en la Iglesia de Francia y que
se ahonda un poco, a menudo uno encuentra a Marta Robin : ¡ qué mujer
! (Cardenal Decourtray) Esta pequeña campesina guardando cama durante
53 años recibió en su propia casa a más de 100.000 personas y cambió
la vida de muchas personas escuchándolas, aconsejándolas, alentándolas.
Marta hizo posibles múltiples reconciliaciones, suscitó decenas de
vocaciones sacerdotales o consagradas. Más de 40 obispos y cardinales
vinieron a verla y también muchas personalidades con responsabilidades
dentro de la Iglesia. Ayudó de una manera u otra a más de 20
comunidades nuevas. Junto con el Padre Finet, Marta está al origen de
la fundación de los Foyers de Charité. Estos son actualmente 73 y se
hallan dispersos en 40 países

EL
TESTIMONIO Y LA FECUNDIDAD DE UNA GRAN ENFERMA : FLASH SOBRE UNA ETAPA
DECISIVA DE SU VIDA (1918-1928)
A
la edad de 16 años Marta Robin se ve alcanzada por la enfermedad.
Entre 1918 y 1928 Marta Robin lucha contra una enfermedad que provoca
dolores intolerables, que se instala progresivamente y que será
diagnosticada en 1942 como « encefalitis epidémica ». Marta Robin
conoce, sucesivamente, durante diez años, esperanza de curación y
desaliento, según que la enfermedad progrese o retroceda : « los ánimos
están a veces muy bajos » escribe a una amiga. « ¿ Qué
decirle de mí misma ? vida siempre igual, gris y monótona, trayendo más
bien tristezas que alegrías ». A los 26 años, Marta Robin, a la
edad en que se hacen proyectos, o se toman decisiones que orientan una
vida, constata con tristeza que no es así para ella : « todo el
mundo puede y debe cumplir su vocación pero yo no. He forcejeado con
Dios » ¿ Qué sentido dar a su propia vida, qué futuro ? Marta
conoce la angustia, quizá incluso la rebelión ?
Diciembre
de 1928. Una luz en la noche.
Gratuitamente, un día de diciembre de 1928, Marta Robin vive en el
momento de recibir los Sacramentos un encuentro decisivo y definitivo
con el Corazón de Jesús en Cruz. Una vida nueva va invadir su cuerpo y
su corazón. Todo se ilumina, todo cobra (adquiere) sentido : esta
enfermedad que habría podido conducirla a una lenta y segura destrucción
de su persona a diferentes niveles se convierte, por paradójico que
parezca, en « oportunidad » para otra vida que va a construirse
diferentemente. « Después de años de angustias, después de
dificultades físicas y morales, me atreví, escogí a Cristo Jesús ».
Marta recibe del Corazón de Cristo en Cruz el sentido de su vida de
enferma : unida a la de Cristo, su vida puede convertirse en fecunda
para la Iglesia y para el mundo. Marta Robin hace en aquel momento la
elección de una vida conforme a la de Jesús Amor Crucificado : «
El Corazón de Jesús en Cruz es la morada inviolable que he escogido en
esta tierra » Su párroco, el Padre Faure, es testigo de este
acontecimiento y la acompaña en este nuevo camino. Su vida espiritual y
su vida mística se desarrollan ahora en su vida misma de enferma que se
convierte en medio de unión y de comunión, lugar de ofrenda y de
abandono. Es el comienzo de las Gracias de unión. Vive en la Presencia
de la Santísima Virgen, Su Gran Educadora, Su Querida Mamá. Marta vive
ahora la palabra de Jesús : « Mi carne es verdaderamente una comida y
mi sangre es verdaderamente una bebida »(Juan 6,55). El deseo de
apostolado, exigencia del amor, se apodera de ella : « Estoy
verdaderamente ávida, tengo realmente hambre de trabajar para el Amor y
la Gloria de Dios. Un sacerdote que vino a rezar en su habitación
quedó impresionado por su apertura universal : « la ventana de su
pequeña habitación estaba abierta al mundo entero ».
Unos
años más tarde nace el Foyer de Charité. Marta Robin vela sobre la
Obra nueva de laicos y de sacerdotes fundada con el Padre Finet, Obra
que ella llevaba en su corazón y su oración desde 1933.
Laicos y sacerdotes, en el Foyer de Charité, están llamados a vivir
juntos la Palabra de Dios anunciada a todos aquellos que buscan a Dios,
a todos aquellos que tienen hambre y sed de Su misericordia, a todos
aquellos que persiguen una Esperanza.

UNA
« NUEVA » MANERA DE VIVIR LA FE
Un
Dios Padre. Marta Robin reaccionó con mucha fuerza contra la imagen de
un Dios juez. Para ella, Dios era un Padre amante y solícito, próximo
y lleno de atención. Marta insistió mucho sobre este punto, porque lo
vivió en cada instante de su vida. La vida con Dios fue verdaderamente
en su caso « una vida de familia ». Su ejemplo hay que tomarlo tanto más
en cuenta cuanto que, a causa de su enfermedad, Marta habría podido
adoptar una actitud de rebelión y de protesta contra Dios. Pero
justamente fue más adelante en su relación con Dios al descubrir su
Paternidad.
Jesús,
Pan de vida. « Dios ha revelado a ciertas personas la verdad y la
realidad humana de la Eucaristía. Se trata de los místicos de la
Eucaristía »(Padre Jesús Castellano, Congreso sobre el secreto de los
Místicos).
Marta Robin, durante más de 50 años, vivió de este don. Marta dice la
fuerza de la Eucaristía en ella : « Tengo ganas de gritar a
quienes me preguntan si como, que yo como más que ellos, porque me
alimento por la Eucaristía con la sangre y con la carne de Jesús.
Tengo ganas de decirles que son ellos quienes detienen en sí los
efectos de este alimento, quienes frenan sus efectos ».
Una
relación íntima con María. Marta Robin tenía algo que decir sobre
este punto, siempre en la misma línea del espíritu de familia que
predidía a su relación a Dios como Padre. La Virgen María no es un
ser abstracto y lejano, sino una madre atenta a sus hijos y obrando con
poder en medio de los humanos. En su relación a María y en el abandono
entre sus manos Marta Robin sacó la fuerza y la paciencia que
necesitaba.
Los
hombres solidarios entre ellos gracias a Dios. ¿ De qué manera una
enferma puede incorporarse en la vida social, sentirse solidaria de los
demás, sobre todo si está en cama y si sus miembros rehúsan todo
trabajo ? Marta Robin crea con ellos una nueva relación, una bella
relación, que se establece por intermedio de Cristo. La vida de familia
con Dios se desdobla misteriosamente místicamente en una vida de
familia con los hombres. Es uno de los puntos más fuertes y más nuevos
del testimonio de Marta Robin.
MARTA
ROBIN Y LA IGLESIA
Marta
Robin trabajó desde su lugar para la renovación de toda la Iglesia
favoreciendo
la misión de los laicos, de laicos confirmados, concientes de la
importancia de su bautismo. Es para esto que los Foyers de Charité
.fueron fundados
teniendo
una nueva visión de la vida de los sacerdotes, más fraterna, más
familiar, más cercana a los laicos y colaborando más con ellos.
manifestando
su confianza en la Iglesia. Marta estuvo al corriente de las
dificultades que podía atravesar la Iglesia católica y el Cristianismo
en general. Pero ella no faltó nunca de confianza en el futuro. Sufrió
por la Iglesia y en la Iglesia, pero ello no mermó su confianza ; su
testimonio es muy elocuente. Los sucesivos Obispos de Valence la
apoyaron siempre y ella amó mucho a su Parroquia.
LOS
FRUTOS DE LA OFRENDA SILENCIOSA DE MARTA ROBIN
Han
sido evocados en miles y miles de testimonios.
Cada vez son más numerosos los visitantes que vienen para recogerse en
su casa y confiar a su oración sus intenciones.
Después de los 52 Foyers de Charité fundados entre 1936 y 1981, 25
Foyers de Charité han sido fundados entre 1981 y 2001 a petición de
los Obispos de diferentes países :

11
en África
6 en Asi2
en el Canadá
2 en América latina
4 en Europa
otros
cinco están en fundación este año 2002.
Somos
testigos de la fecundidad de la vida de Marta Robin, de la vida de esta
cristiana que, fiel a su Bautismo, hizo la elección del ofrecimiento en
una vida cotidiana muy dolorosa, revivivendo el misterio de la muerte y
de la Resurrección de Cristo.
Antes
de pronunciarse sobre la oportunidad de su Beatificación, la Congregación
para la Causa de los Santos examina su práctica de las virtudes
cristianas, su biografía y el resumen de la Encuesta.
Otros
Milagros Eucarísticos
|