Vendajes
Los
vendajes son parte importante de los primeros auxilios, el saber cómo
aplicarlos te dará mayor tranquilidad y habilidad cuando se presente una
urgencia. También es bueno saber que las técnicas de vendaje son muy variadas.
Pero,
¿qué es un vendaje?, un vendaje es un trozo de material destinado a sujetar en
un sitio un apósito o entablillado. El vendaje debe estar firme, pero tampoco
muy apretado.
Los
objetivos del vendaje son cubrir una herida o abrasión, controlar una
hemorragia por presión y proteger la lesión.
Curitas:
Las curitas o banditas, se utilizan para proteger abrasiones sencillas. Los
vendajes en forma de mariposa (vendoletas) se utilizan también para abrasiones
sencillas, cortes o rasgaduras en donde haya que unir entre sí los bordes de la
piel.
NUNCA
apliques un vendaje hasta que no se haya secado la superficie en donde lo vayas
a aplicar.
Vendajes
con rollo de venda:
Vendajes
circulares: Este vendaje se utiliza para zonas cuya anchura no es muy grande, es
apropiado para lesiones en la muñeca, tobillo, cuello, los dedos de la mano y
del pie.
Tratamiento:
Lo primero es fijar el vendaje colocando un extremo sobre el área afectada y
dandole varias vueltas para mantener el extremo en su sitio.
Ahora
le darás varias vueltas que irán superponiéndose en ¾ de su anchura hasta
cubrir completamente la zona.
Para
sujetar cualquier vendaje, existen diferentes formas de hacerlo:
a)
Cortar con unas tijeras el extremo de la venda, y aplicar un trozo de cinta
adhesiva para fijarlo en su sitio.
b)
Cortar con unas tijeras el extremo de la venda y fijarla con un alfiler de
seguridad.
c)
Anudando la venda, de la siguiente manera, desenrolla 20 cm. de la venda y
coloca los dedos a la mitad de lo desenrollado y dale vuelta en la misma dirección
en la que hiciste el vendaje y ahora ya nada más anúdalo con un nudo plano
como el rizo.
d)
Fijando la venda dividiéndola en 2 partes iguales y anudando ambos extremos.
Vendaje
en forma de ocho: Este vendaje resulta muy conveniente para el tobillo, rodilla,
muñeca, mano y el codo.
Lo
primero es fijar el vendaje con 2 vueltas alrededor de la parte afectada (igual
que en el vendaje circular).
Ahora
hay que ir enrollando la gasa diagonalmente sobre el pie, alrededor del tobillo,
por el otro lado del pie, y por debajo del empeine para que quede el patrón en
forma de ocho, y se termina en alguna de las formas ya descritas.
Vendaje
triangular: El vendaje triangular tiene muchos usos en los casos de urgencias y
sirve para cualquier zona, haciendo los dobleces necesarios.
1)
CABESTRILLO; coloca un lado del vendaje triangular sobre el hombro sano, la base
y el otro lado del triángulo colgarán sobre el pecho. El vértice debe ir por
debajo del codo del brazo lesionado. (Vendajes con pañoleta).
Debes
elevar un poco la mano, por encima del nivel del codo y atar ambas puntas por
atrás del cuello. Ya por último sujetar el vértice con la parte externa del
cabestrillo.
2)
VENDAJE DE CABEZA; aquí debes colocar el centro de la base del triángulo sobre
la frente, justo encima de los ojos. Rodea las orejas y la nuca con los lados
del triángulo. Cruza los lados y regrésalos hacia el frente y átalos con un
nudo plano. En la parte de la nuca quedó suelto el vértice del triángulo el
cual debes meter en el pliegue que cruza el vendaje.
Este
vendaje triangular, como te había mencionado antes, puede plegarse hasta
utilizarse corno vendaje circular o en forma de ocho. Si es ancho, se puede
vendar la mano o el pie, si es angosto se puede vendar el tobillo, y triangular
también se puede vendar la rodilla o el codo.
Vendaje
de cabeza con vendas: Aquí lo que tienes que hacer es tomar dos vendas y
atarlas por sus extremos con un nudo. Este nudo se coloca en la parte de atrás
de la cabeza, por encima de la nuca y se empieza a enrollar ambas vendas hacia
adelante hasta llegar a cruzarlas en la frente y volviendo hacia atrás de la
misma forma en que se comenzó. Una vez que se vuelvan a encontrar las vendas
atrás de la cabeza, una debe seguir alrededor de la cabeza mientras que la otra
pasa por encima de la misma, y al llegar al frente se repite la misma operación
hasta que se termine el vendaje, atándolo al final con un nudo plano.
Vendas
de yeso: Este tipo de vendas se utiliza para sujetar un poco más firme alguna
zona afectada por alguna lesión mayor tal como luxaciones, esguinces o
fracturas que necesitan estar más inmovilizadas. Las vendas se pueden utilizar
como férulas o para cubrir completamente la zona afectada.
Este
tipo de venda se compra ya con el yeso colocado en la venda la cual, para usarse
se debe colocar en alguna palangana o recipiente que contenga agua para
humedecer la venda, ya una vez humedecida se empieza a colocar como si fuera
cualquier venda normal fijándola muy bien y esperando a que seque el yeso y
quede firme la venda. Debes cuidar también que no quede muy apretada, ya que la
zona afectada se puede hinchar y si está muy apretada le puede causar un
problema al lesionado.