JUAN PEDRO LÓPEZ

   

 

Otro nombre fundamental es el de Juan Pedro López, nacido en Canelones (Uruguay) el 15 de agosto de 1885. De joven viajó a la Argentina para probar suerte en el deporte de los puños; allí conoció a Gabino, quien lo alentó para que siguiera el camino del canto improvisado.

Fue el payador más grabado de su época ; autor del vals "Quemá esas cartas" y del relato en décimas" La leyenda  del horcón" .

Decía refiriéndose al arte:

"Payador no puede ser 

cualquiera que se disponga

por más que en una milonga

pueda el mozo florecer.

Primero debe tener

conciencia de lo que toca

y cuando algún tema evoca

debe hacerlo penetrante,

para que sea el consonante

un pensamiento en la boca".

 

Utilizó diversas métricas para improvisar siendo su preferida la sextilla pareada enmarcada en un género llamado estilo...

Falleció en Montevideo el 25 de enero de 1945.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  ATRÁS