PERRO
BOYERO DE APPENZELL
(Appenzeller Sennenhund)
ORIGEN
: Suiza.
UTILIZACIÓN : Perro para guiar, vigilar y proteger ganado, ranchos y
residencias. Actualmente se utiliza con mucha versatilidad como perro de trabajo
o familiar.
CLASIFICACIÓN
FCI: Grupo 2
Perros tipo Pinscher y Schnauzer-Molosoides-Perros tipo montaña y
Boyeros suizos y otras razas.
Sección
3 Perros tipo montaña
y Boyeros suizos.
Sin prueba de trabajo.
BREVE
RESUMEN HISTÓRICO: En 1853 se describió por primera vez dentro del libro
"La vida del mundo alpino" al perro alpino de Appenzell como un
ejemplar de ladrido claro, de pelo corto, tamaño mediano y varios colores, al
cual se le puede encontrar a veces protegiendo el hogar o para juntar
ganado". En el año 1895 el gran promotor de la raza, jefe guarda forestal
Max Siber, invitó la SCS (Sociedad Canófila Suiza) a favorecer esta raza.
En
1898 el poder ejecutivo del cantón St.Gall puso a la disposición SFr. 400.
-para perfeccionar la cría del Boyero dde Appenzell. Por orden de la SCS, una
comisión fue formada y las características distintivas de la raza fueron
fijadas. Para una feria en Altstätten 9 machos y 7 hembras fueron localizados y
presentados. Recibieron premios de Fr.5.- a Fr. 10. En lo sucesivo, en 1898, a
la primera exposición internacional en Winterthur, 8 Boyeros de Appenzell
fueron presentados en la nueva clase "perros boyeros suizos"
introducida en título de ensayo. Gracias a la iniciativa del Prof. Dr. Albert
Heim, quien tomó muy serio su compromiso con los perros de montaña y boyeros
suizos, y entre ellos con el Appenzeller, se fundó en 1906 el Club de Perros
Boyeros de Appenzell" con el objetivo de criar y fomentar la raza en su
naturaleza. Con el registro obligatorio de los cachorros en el Libro de Raza de
Perros Boyeros de Appenzell inició la crianza de raza pura. En 1914, el Prof.
Albert Heim redactó el primero estándar válido de la raza. El territorio de
crianza originalmente fue el cantón de Appenzell; hoy en día la raza está
esparcida en todo Suiza, y más allá de sus fronteras, criándosele en varios
países. La noción "Perro Boyero de Appenzell" está actualmente bien
definida, y la raza como tal, está claramente separada de los demás perros de
montaña y boyeros suizos. A pesar de que el Appenzeller ha encontrado muchos
admiradores, la base de su crianza es aún muy pequeña. Únicamente a través
de la crianza responsable y cuidadosa será posible profundizar y asegurar sus
aptitudes hereditarias naturales y excelentes.
APARIENCIA
GENERAL: Perro tricolor, de tamaño mediano, de estructura casi cuadrada,
equilibrado armónicamente en todas sus partes, musculoso, muy móvil y ágil,
con expresión de astucia.
PROPORCIONES
IMPORTANTES:
Altura
a la cruz: longitud del cuerpo = 9: 10 (más cuadrado que largo).
Largo del hocico: región craneal = 4: 5.
TEMPERAMENTO/COMPORTAMIENTO:
Vivaz, con mucho temperamento, seguro de sí mismo e intrépido. Desconfía fácilmente
de los extraños. Vigilante incorruptible; alegre y fácil de enseñar.
CABEZA
: De tamaño relacionado armónicamente con el cuerpo, ligeramente acuñada.
REGIÓN
CRANEAL
Cráneo : Algo plano, siendo la parte más ancha entre las orejas, reduciéndose
uniformemente hacia el hocico. Protuberancia occipital muy poco notoria. El
Surco frontal está bien desarrollado.
Depresión fronto-nasal (Stop)
: Poco visible.
REGIÓN FACIAL
Trufa : En perros negros: de color negro. En perros de color pardo: pardo (lo más
oscuro posible.
Hocico : Medianamente fuerte, estrechándose gradualmente, pero no puntiagudo,
con un fuerte maxilar inferior. Caña nasal recta.
Labios : Bien adherentes, secos, pigmentados de color negro en perros negros y
pardo lo
más oscuro posible en perros de color pardo.
Mandíbulas/Dientes :
Mordida fuerte, completa y uniforme de tijera. Se tolera la mordida de
pinza. También se tolera la falta o la duplicación de un PMl (premolar) o la
falta de M3 (molares terceros).
Mejillas : Poco
notorias.
Ojos : Algo pequeños, en forma de almendra, no saltones, algo inclinados hacia
la nariz. De expresión vivaz.
Color : En perros negros de color pardo o pardo oscuro; en perros pardos,
de color pardo más claro, pero lo más oscuro posible. Párpados bien
adherentes, de color negro en perros negros, de color pardo (lo más oscuro
posible) en perros color pardo.
Orejas : De implantación alta y ancha, colgantes. Si el perro está tranquilo,
las lleva planas, pegadas a las mejillas, triangulares, ligeramente redondeadas
en la punta. Si el perro está atento, levanta las orejas en su implantación y
las dirige hacia adelante de manera que, visto de frente y de arriba, la cabeza
y las orejas forman un triángulo bien definido.
CUELLO
: Más
bien corto,
fuerte y seco.
CUERPO
: Compacto
y fuerte.
Espalda : Moderadamente larga, sólida y recta.
Lomo : Corto y bien musculoso.
Grupa : Relativamente corta, siguiendo la línea recta de la espalda.
Pecho : Amplio, profundo, llegando hasta los codos, con un antepecho notorio. El
esternón alcanza a llegar bastante atrás. Diámetro del costillar
redondo-ovalado.
Línea inferior y vientre: Recogido muy ligeramente.
COLA : De implantación alta, fuerte de longitud mediana; pelo abundante, el pelo de la parte inferior siendo más largo. Durante el movimiento, lleva la cola estrechamente anillada sobre la grupa, a un lado o en el medio. En el perro parado se acepta la cola colgante en formas varias.
EXTREMIDADES : Estructura ósea fuerte y seca.
MIEMBROS
ANTERIORES
En conjunto: Bien musculados; vistos de frente, rectos y paralelos, no muy
juntos.
Hombros : Omóplato
largo e inclinado.
Brazos : Igualmente largos o tal vez un poco más cortos que el omóplato. La
angulación entre el brazo y el omóplato no es demasiado obtusa.
Codos : Deben estar bien pegados al cuerpo.
Antebrazo : Recto, seco.
Metacarpo : Visto de frente, forma una línea recta continua con el antebrazo;
visto de lado, es muy ligeramente
oblicuo.
MIEMBROS
POSTERIORES
En conjunto: Bien musculados; vistos de atrás, en posición recta y paralela no
muy juntos. Las angulaciones típicas de la raza provocan miembros relativamente
empinados.
Muslo : Bastante largo, formando con el hueso ilíaco una angulación
relativamente pequeña.
Rodilla : Angulo
relativamente abierto.
Pierna : Casi igual, o tal vez un poco más corta que el muslo. Seca y bien
musculada.
Corvejones : De posición bastante alta.
Metatarso : De posición paralela y perpendicular, algo más largo que el
metacarpo, sin estar vuelto hacia adentro o hacia afuera. Los espolones deben
ser amputados, excepto en los países en los cuales la amputación no está
permitida por la ley.
PIES
: Cortos, con dedos cerrados y arqueados y almohadillas resistentes.
MOVIMIENTO : Los pasos de los miembros anteriores son muy amplios, con un fuerte empuje. Al trotar, los miembros se dirigen en línea recta, vistos tanto por delante como por detrás.
PELAJE
PELO
: Pelo doble (Stockhaar), sólido y pegado al cuerpo. El pelo de la capa externa
es denso y brillante. La lanilla interna densa es de color negro, pardo o gris;
es indeseable que el color de la lanilla interna sea visible a través de la
capa externa. Se tolera, pero no es deseable el pelo ondulado sobre la cruz y la
espalda.
COLOR
: El color básico es negro o pardo, con marcas simétricas lo más posible de
color pardo-rojizo y blanco. Pequeñas marcas de color pardo-rojizo
(fuego) sobre los ojos. Manchas de color pardo-rojizo en las mejillas, el
pecho (en ambos lados sobre el área de la articulación del hombro con el
brazo) y en las extremidades; es éstas últimas el color pardo-rojizo se debe
localizar entre el negro (o el pardo) y el blanco.
Marcas
blancas:
Lista blanca bien visible que se inicia en la región craneal y siga sin
interrupción sobre la caña nasal; puede abarcar parcialmente o totalmente el
hocico.
Color blanco desde el mentón, pasando por la garganta sin interrupción
hasta el pecho.
Color
blanco en los cuatro pies y punta de la cola.
Se tolera una mancha blanca en la nuca o un medio collar blanco.
Un collar blanco continuo y delgado es tolerable, pero
no deseable.
TAMAÑO
Altura a la cruz: Machos: 52 -.56 cm,
Hembras:
50-54 cm.
Tolerancia:
+/-2 cm.
Los
machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente
descendidos en el escroto.