El Silky terrier ha sido creado en Australia por
algunos apasionados que querían un perro de reducidas dimensiones,
pero que fuese más robusto y sólido que algunas razas de compañía.
Partiendo del Skye terrier de orejas erguidas y del pequeño Yorkshire terrier,
después de varios cruzamientos con
diferente porcentaje de sangre de una u otra raza, obtuvieron y fijaron el
Silky, que conserva las características y el
instinto de cazador del Skye terrier y la capa y el tamaño reducido del
Yorkshire.
La raza ha sido reconocida en 1962 por la Federación Cinológica Internacional
y ese mismo año se fija el estándar,
que se actualizó unos años más tarde. Es lógico, por tanto, que este perro aún
no esté muy extendido, aunque ya comienza a encontrar entusiastas y
apasionados.
ASPECTO GENERAL: Es compacto, de forma moderadamente baja, moderadamente largo,
con una estructura refinada pero con suficiente sustancia para sugerir la
capacidad para cazar y matar roedores domésticos. Debe exhibir características
de Terrier, manifestando una vivacidad aguda, actividad y vigor. El pelaje
sedoso, liso y
partido a la mitad formando una raya le confiere una apariencia aseada.
CABEZA Y CRANEO: La cabeza es de longitud moderada, ligeramente más corta desde
la punta de la trufa hasta la región situada entre los ojos, que desde la misma
posición hasta el occipucio. La cabeza debe ser fuerte, con características de
Terrier, siendo moderadamente ancha entre las orejas; el cráneo, aplanado y sin
redondeces entre
los ojos, está provisto de un mechón de pelo fino y sedoso que no cubre los
ojos (es censurable una larga caída de pelo sobre la cara anterior o las
mejillas). La trufa debe ser de color negro.
Ojos : Son pequeños, redondos y no prominentes; su color debe ser lo más
oscuro posible con una expresión de aguda inteligencia.
Orejas : Deben ser pequeñas, en forma de "V"; el pabellón es fino;
de inserción alta en el cráneo; las lleva erguidas y están totalmente
desprovistas de pelo largo.
Mandíbulas / Dientes: Mandíbulas fuertes, dientes uniformes y no apretados;
los incisivos superiores se superponen estrechamente sobre los inferiores
(mordida de tijera). Labios adherentes y delgados.
CUELLO : De longitud mediana, refinado y ligeramente arqueado, insertado
graciosamente en los hombros. Bien cubierto de pelo largo y sedoso.
MIEMBROS ANTERIORES: Hombros finos y bien colocados hacia atrás, bien adaptados
con brazos bien angulados y muy cercanos a las costillas. Los codos no presentan
desviaciones hacia afuera ni hacia adentro. Las extremidades anteriores poseen
huesos delineados con fineza y redondeados; son rectos y están bien colocados
bajo el cuerpo sin manifestar debilidad en los metacarpos.
CUERPO : Debe ser moderadamente largo en proporción a la altura del perro. Línea
superior recta; costillas bien arqueadas extendidas hacia atrás hasta el lomo
que debe ser fuerte. Pecho de profundidad y anchura moderadas. Es una falta
seria si la línea superior está vencida o es convexa.
MIEMBROS POSTERIORES: Muslos bien desarrollados, las rodillas y las
articulaciones tibio-tarsianas deben estar bien anguladas. Vistas desde atrás,
los corvejones deben estar bien colocados abajo y paralelos entre sí.
PIES : Pies de gato, pequeños, con buenas almohadillas; dedos muy juntos; las uñas
deben ser negras o muy oscuras.
COLA : Deberá ser amputada; es de inserción alta y es llevada erecta, pero no
demasiado levantada. No debe estar provista de plumas.
MOVIMIENTO : Debe ser libre, recto, sin mostrar aflojamiento en los hombros o
codos, sin desviaciones hacia afuera o hacia adentro de los pies y de los
metacarpos. Los miembros posteriores deben dar un empuje con amplia flexibilidad
en las rodillas y corvejones. Visto desde atrás, el movimiento no debe ser ni
muy estrecho ni muy
amplio.
PELAJE :
PELO: Liso, fino y brillante, de una textura sedosa, con una longitud del pelo
de 13 a 15 cm (5 a 6 pulgadas) desde la región posterior de las orejas hasta la
inserción de la cola; aunque no debe impedir el movimiento del perro. Los
miembros deben estar desprovistos de pelo largo desde las articulaciones del
carpo o del corvejón hasta los pies.
COLOR : Azul y fuego, o gris azulado y fuego, cuanto más intenso más
apreciado. En la cola el color debe ser azul hasta muy oscuro. Es deseable que
el mechón de la cabeza sea azul o de color leonado. La distribución del color
azul y fuego debe ser la siguiente: fuego alrededor de la base de las orejas,
hocico y a los lados de las mejillas; azul desde la base del cráneo hasta la
punta de la cola, en los miembros anteriores hasta cerca de la articulación
carpiana y en los miembros posteriores cerca de la articulación del corvejón;
se muestra una línea color fuego por abajo de las rodillas y de las
articulaciones carpianas y tibio-tarsianas hasta los dedos. Color fuego
alrededor del ano. El color del cuerpo debe estar libre de tiznadura o sombras
oscuras. El color negro es permitido en cachorros, pero el color azul debe
haberse establecido a los 18 meses de edad.
TAMAÑO Y PESO:
Talla : Altura de la cruz: aproximadamente 23 cm en los machos; en las
hembras es ligeramente menor.
Peso : Peso ideal de 3,5 a 4,5 kg .
FALTAS : Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera
como falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación al estándar.
NOTA : Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente
descendidos en el escroto.