ORIGEN : Región mediterránea occidental,
evolución: Cuba.
BREVE RESUMEN HISTORICO: Esta raza proviene de la región mediterránea
occidental y se desarrolló a lo largo del litoral español e italiano. Parecería
ser que estos perros fueron introducidos tempranamente en Cuba por los capitanes
italianos de las grandes travesías. Por error, el principal color habano de
estos perros (color tabaco, marrón-rojizo) ha dado origen a la leyenda de que
se trataría de una raza originaria de La Habana, capital de
Cuba. Los acontecimientos condujeron a la desaparición total de las antiguas líneas
de sangre de los Habaneros en Cuba; algunos descendientes sobrevivieron en los
Estados Unidos de Norteamérica, después de haber abandonado la isla de
contrabando.
APARIENCIA GENERAL: El Bichón Habanero es un pequeño perro vigoroso, bajo
sobre las patas, de pelo largo, abundante, suave y preferentemente ondulado. Sus
movimientos son vivos y elásticos.
PROPORCIÓNES IMPORTANTES: El largo del hocico es igual a la distancia entre la
depresión fronto-nasal y la protuberancia occipital. La relación entre el
largo del cuerpo (medido desde la punta del hombro hasta la punta de la nalga) y
la altura a la cruz es de 4/3.
TEMPERAMENTO : Excepcionalmente despierto, es fácil de educar como perro de
alarma. Afectuoso, de naturaleza alegre, es amable, cálido, gracioso, juguetón
e incluso un poco bufón. Quiere a los chicos y juega interminablemente con
ellos.
CABEZA : De largo medio, la relación entre el largo de la cabeza y el largo del
tronco (medido desde la cruz hasta el nacimiento de la cola) es de 3/7.
REGIÓN CRANEAL:
Cráneo : Plano hasta un poco convexo, amplio; frente poco elevada; visto desde
arriba, es redondo en la parte trasera y casi recto y cuadrado en los otros tres
costados.
Depresión fronto-nasal (Stop) : Moderadamente marcada.
REGION FACIAL:
Trufa : Negra.
Hocico : Se adelgaza progresiva y ligeramente en dirección a la trufa; ni
puntiagudo ni truncado.
Labios : Finos, netos, ajustados.
Mandíbula / dientes: Mordida en forma de tijera. Se busca una dentadura
completa. Se tolera la ausencia de premolares 1 (PM1) y de los molares 3 (M3).
Mejillas : Muy planas, no prominentes.
Ojos : Bastante grandes, en forma de almendra, de color marrón lo más oscuro
posible. Expresión amable. El contorno del ojo debe ser marrón oscuro a negro.
Orejas : Implantadas relativamente altas, caen a lo largo de las mejillas
formando un pliegue discreto que las eleva ligeramente. Su extremidad forma una
punta poco marcada. Están cubiertas de un pelo en largos flecos. Ni distantes
como aspas de molino, ni pegadas a las mejillas.
CUELLO : De largo medio.
CUERPO : El largo del cuerpo supera ligeramente la altura a la cruz. Línea
superior: Recta, ligeramente arqueada a la altura del lomo.
Grupa : Bien inclinada.
Costillas : Bien arqueadas.
Vientre : Bien recogido.
COLA : Llevada alta, sea en forma de bastón pastoral (con la extremidad
superior curvada, en forma de voluta) o, preferentemente, enrollada sobre la
espalda; está provista de un flequillo de largos pelos sedosos.
EXTREMIDADES
MIEMBROS ANTERIORES: Rectos y paralelos, secos; buena osamenta. La distancia
entre el piso y el codo no debe ser más grande que la distancia entre el codo y
la cruz.
MIEMBROS POSTERIORES: Buena osamenta; angulaciones moderadas.
PIES : De forma un poco alargada, pequeños, compactos.
MOVIMIENTO : El Bichón Habanero tiene un caminar ligero y elástico, lo
suficientemente vistoso y ágil como para subrayar su carácter alegre.
Movimiento bien libre de los miembros anteriores, los cuales se mueven rectos
adelante, los posteriores dando el empuje en línea recta.
PELAJE
PELO: La capa interna, lanosa, está poco desarrollada; a menudo está
totalmente ausente. La capa de cobertura es muy larga (12-18 cm en un perro
adulto), suave, lacia u ondulada, y puede formar mechas rizadas. Están
prohibidos todo arreglo, todo emparejamiento del largo de los pelos con tijeras
y toda depilación. Excepción : se autoriza una limpieza de los pelos de los
pies, los pelos de la frente pueden ser ligeramente recortados a fin de que no
cubran los ojos, y los pelos del hocico pueden ser ligeramente cortados, pero es
preferible dejarlos al natural.
COLOR : Hay dos variedades de color:
· Raramente completamente blanco puro, leonado en las distintas tonalidades del
leonado claro al habano (color tabaco marrón-rojizo); manchas del mantoen estos
colores; se admite el pelo ligeramente carbonado.
· Colores de manto y manchas admitidas en el parágrafo anterior (blanco,
leonado claro a habano) con manchas negras, manto negro.
TAMAÑO : Altura a la cruz: de 23 a 27 cm
Tolerancia: de 21 a 29 cm
FALTAS: Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera
como falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación al estándar.
FALTAS GRAVES:
· Aspecto general sin tipo.
· Hocico truncado o puntiagudo, cuyo largo no es idéntico al del cráneo.
· Ojos de ave de rapiña; ojos demasiado hundidos o prominentes; manchas
despigmentadas de los párpados.
· Cuerpo muy largo o demasiado corto.
· Cola recta, no llevada elevada.
· Miembros anteriores "en lira" (carpos próximos, pies desviados
hacia el exterior).
· Pies deformados.
· Pelo duro, pelo poco abundante; pelo corto salvo en los cachorros; pelo
arreglado.
FALTAS ELIMINATORIAS:
· Trufa despigmentada.
· Prognatismo superior o inferior
· Ectropión y entropión; bordes de los párpados totalmente despigmentados.
· Tamaño que supera o no alcanza las normas indicadas por el estándar.
Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente
descendidos en el escroto