ORIGEN : Francia.
UTILIZACIÓN : Perro de muestra.
Con prueba de trabajo.
APARIENCIA GENERAL: Este es un animal poderoso, de extremidades fuertes y
huesudas, aunque sin apariencia de pesadez. A pesar de tener las características
típicas del Braco, conserva, sin embargo, cierta esbeltez y elegancia que se
ven acentuadas por la belleza de su pelaje. La solidez de los tejidos
conjuntivos y la fuerza del
sistema muscular denotan un perro activo y muy robusto.
CABEZA : Debe ser larga, la depresión naso-frontal (stop) no muy acentuada. La
trufa se sitúa en el prolongamiento de la caña nasal. Los labios son bastante
bien desarrollados, impartiendo la apariencia de belfos que forman el hocico
cuadrado.
REGIÓN CRANEAL:
Cráneo : La parte posterior tiene forma ovalada. La frente es bien desarrollada
aunque no en exceso, y no es muy amplia. Los arcos superciliares son bien
marcados. Depresión fronto-nasal (Stop): El cráneo está unido a la caña
nasal por una depresión naso-frontal marcada, pero no demasiado acentuada.
REGIÓN FACIAL:
Trufa : Siempre de color negro. Es bastante grande, brillante y sobresale un
poco delante de los labios. Las ventanas están bien abiertas y son situadas en
el prolongamiento de la caña nasal.
Caña nasal: Es bastante larga y recta.
Labios : Son bastante bien desarrollados y colgantes, de modo que forman un
hocico bien cuadrado.
Mandíbulas / Dientes: Las mandíbulas deben ser bastante fuertes y de longitud
uniforme; los dientes son fuertes y blancos.
Ojos : Son bastante grandes y están bien insertados en las órbitas. Su color
es avellana oscura; la mirada es enérgica. Los párpados deben ser negros y la
conjuntiva no debe ser aparente.
Orejas : Deben ser insertadas bajas en el nivel de la línea del ojo y bien
colocadas hacia atrás, de manera que se destaque la redondez del cráneo. La
piel es elástica, brillante, flexible y delicada. Las orejas deben ser algo
enrolladas y bastante largas, aunque no demasiado. Parecen más largas de lo que
realmente son a causa de la
inserción baja; enmarcan bien la cabeza sin distar demasiado.
CUELLO : Debe ser más bien largo y bastante poderoso, sobre todo en la parte
que lo une a los hombros. Es ligeramente arqueado, y aunque es deseable algo de
papada, ésta no debe ser en exceso.
CUERPO :
Cruz: Bien saliente.
Espalda : La espalda debe ser corta y recta.
Lomo : Es corto, ligeramente arqueado, amplio y musculoso.
Grupa : Es amplia, de huesos visibles y no muy caída. La punta de la nalga es
ligeramente saliente. Poderosa y bien musculosa.
Flancos : Planos y algo levantados.
Pecho : Es bien profundo por lo menos hasta el nivel de los codos. El antepecho
es bastante amplio, en proporción a su profundidad. Las costillas son
redondeadas, aunque no en exceso.
COLA : De grosor mediano. Se presenta casi en la línea de la espalda, llevada
en posición horizontal. Deben cortarse
aproximadamente dos tercios de la cola; la longitud deseada es entre 15 y 20 cm.
EXTREMIDADES
MIEMBROS ANTERIORES: Deben ser rectos. Las articulaciones son anchas y los
huesos bien desarrollados.
Hombros : Son bastante oblicuos, sin pesadez, bien musculosos; su movimiento es
libre.
Codos : En posición bien baja, sin desviarse hacia afuera.
Antebrazos : Fuertes y musculosos.
Metacarpos : Rectos, cortos y fuertes.
MIEMBROS POSTERIORES: Fuertes. Los huesos y las articulaciones son robustos.
Muslos : Bien musculosos, bastante gruesos, redondeados.
Corvejones : Fuertes, no demasiado acodados.
PIES : Deben ser bastante cortos, entre pie de liebre y pie de gato. Son
compactos, con dedos muy juntos; las uñas son gruesas y cortas. Almohadillas
duras y resistentes. Los pies no deben desviarse ni hacia adentro, ni hacia
afuera.
PIEL : Es bastante fina y algo floja, aunque sin exageración. Está salpicada
de color blanco y negro.
PELAJE
PELO: Corto, no demasiado fino, nunca áspero, aunque brillante.
COLOR : Se aceptan dos colores de pelaje:
· Pelaje claro: blanco con manchas negras y más o menos salpicado de negro.
· Pelaje oscuro: carbonado (sombreado), producido por la mezcla del blanco y
del negro. Si los pelos carbonados predominan, le imparte el tono gris carbonado
al pelaje.
El pelaje predilecto es de fondo blanco con manchas de un negro azuloso y
manchitas negras abundantes (moteado). Las grandes manchas y las manchitas
moteadas presentan en todo su contorno un ribete que imparte un reflejo azul,
color que resulta por la mezcla del pelo negro, azul y blanco. La cabeza debe
presentar marcas negras, de
manera que los ojos estén situados en la parte de color negro; lista blanca o
azul.
TAMAÑO : En los machos, el mínimo es de 57 cm y el máximo de 63 cm; en las
hembras es de 55 a 60 cm.
FALTAS : Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera
como falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación al estándar.
· Cabeza : Demasiado corta o demasiado ancha. Mejillas llenas (falta
frecuente). Nariz puntiaguda.
· Cráneo : Estrecho, plano o muy ancho. Huesos parietales demasiado
desarrollados.
· Depresión naso-frontal demasiado o no bastante marcada.
· Trufa : De color indefinido, con indicio de pequeñas despigmentaciones,
aplastada, pequeña, en posición demasiado alta o levantada.
· Caña nasal: Muy corta o arqueada.
· Labios : Muy delgados, muy gruesos; demasiado cortos, por debajo de la trufa
que le dan una forma puntiaguda al hocico.
· Mandíbulas : De longitud desigual; la mandíbula superior sobresale sobre la
inferior (prognatismo superior); la mandíbula inferior sobresale con relación
a la superior (prognatismo inferior). Dientes mal colocados o con caries.
· Ojos : Demasiado pequeños o salientes. Demasiado claros o hundidos.
Despigmentación en forma de manchitas en los párpados; conjuntiva aparente;
cejas blancas.
· Orejas : De implantación demasiado alta y plana. Gruesas, muy cortas,
llevadas hacia atrás o demasiado pegadas a la cabeza. Orejas llevadas hacia el
frente o que no están enrolladas.
· Cuello : Demasiado corto, grueso, demasiado esbelto o con exceso de papada.
· Espalda : Demasiado larga, hundida.
· Lomo : Hundido, plano, delgado o flojo.
· Grupa : Muy recta, muy caída, muy delgada, muy ancha, de musculatura
insuficiente. La punta de la nalga demasiado saliente.
· Pecho : Antepecho muy ancho o muy estrecho. Pecho que no es suficientemente
profundo, hundido debajo de los brazos y que no desciende por lo menos hasta el
codo. Costillas planas; falsas costillas que no son suficientemente largas.
· Cola : Llevada verticalmente. Implantación demasiado alta o baja; muy
recortada. La cola larga no recortada no constituye una falta grave, pero se
recomienda la cola recortada.
· Hombros : Muy rectos o muy oblicuos. Demasiado juntos o demasiado delgados;
muy gruesos y pesados; escápulas en la cruz demasiado separadas.
· Miembros delanteros: Huesos delgados, aplomos defectuosos. Codos sueltos.
Metacarpos incorrectos, desviados hacia adentro o hacia afuera, o largos.
· Miembros traseros: Muslos planos, delgados, de musculatura insuficiente.
Rodilla que se desvía hacia afuera durante la acción. Corvejones muy acodados,
muy rectos y juntos. Metatarso largo.
· Pies : Anchos y aplastados. Dedos demasiado largos, separados y delgados.
Pies que se desvían hacia adentro o hacia afuera durante la acción.
· Piel : Demasiado fuerte, gruesa o fina. Demasiado pegada al cuerpo.
· Pelo : Muy fino, muy fuerte o largo en exceso.
· Pelaje : Demasiado blanco, sin ser moteado. Marcas en la cabeza que no son
uniformes, por lo cual uno de los ojos se presenta sobre el color blanco.
FALTAS ELIMINATORIAS
· Nariz doble.
· Cola corta o quebrada de nacimiento.
· Espolones.
· Manchas color fuego. Marcas de tono pan quemado en las mejillas. Los perros
que presenten marcas inconfundibles color fuego o castaño serán eliminados sin
recibir recompensa. Aquellos que presenten únicamente un leve reflejo de pan
quemado podrán, sobre todo en la clase jóvenes y si su tipo y calidad lo
permiten, obtener menciones, aunque no podrán esperar premio alguno.
· Indicios evidentes de una mezcla con el Pointer.
Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente
descendidos en el escroto.