BRACO DE BOURBONNAIS
ORIGEN : Francia (Provincia de Bourbonnais).
UTILIZACIÓN : Perro de muestra.
Con prueba de trabajo.
BREVE RESUMEN HISTÓRICO: Al Braco de Bourbonnais se le conocía ya en 1598 como
perro " hábil para la caza de la codorniz " (Historia Natural de
ALDOVRANDI, Biblioteca Nacional). Los autores antiguos lo describen como
agradable compañero del cazador, de aspecto y salud robustos, con la cola corta
de nacimiento, con el pelaje de fondo blanco, completa y finamente moteado de
marrón claro o salpicado de leonado. Por largo tiempo los criadores han querido
imponer un pelaje original de color " morado desteñido " y que los
perros tuvieran obligatoriamente la cola corta de nacimiento. Una selección tan
estricta, relacionada con factores secundarios, no puede imponérsele a una raza
que dispone de un número de ejemplares reducido, y que por otro lado está
sometida a pruebas de trabajo. El resultado de esta selección a la inversa tuvo
como consecuencia una desafición total por parte de los criadores: de 1963 al
1973 no hubo ninguna inscripción en el L.O.F.En 1970, bajo la dirección de
Michel Comte, un equipo de criadores se impuso la misión de lograr la
supervivencia del Braco de Bourbonnais. En la actualidad, gracias a una selección
prudente y eficaz, esto es un hecho, a lo cual se le suma la experiencia que
permite evitar los errores del pasado.
APARIENCIA GENERAL: Bracoide de muestra, de pelo raso, tamaño mediano, bien
proporcionado, musculoso, dando una impresión de robustez y de fuerza, aunque
también de elegancia; la hembra es un poco menos robusta y más elegante.
PROPORCIONES IMPORTANTES: La longitud del cuerpo es igual o apenas superior a la
altura a la cruz. La altura del pecho es igual o levemente superior a la mitad
de la altura a la cruz. La longitud del hocico es igual o ligeramente inferior a
la del cráneo.
TEMPERAMENTO : En el hogar es dulce y afectuoso. Durante la caza se muestra
lleno de entusiasmo, de prudencia, de equilibrio y de inteligencia cooperadora;
tiene una gran capacidad para adaptarse a los terrenos y a la caza variada;
muestra aptitud para el rastreo si es necesario, pero de manera habitual ventea
con la cabeza alta. Su aptitud para la muestra es útil y precisa.
CABEZA : Los ejes del cráneo y del hocico son paralelos, o ligeramente
divergentes hacia la parte delantera.
REGIÓN CRANEAL:
Cráneo : El cráneo es bien redondeado en todos sus lados, con las caras
laterales también redondeadas; los huesos parietales y los arcos cigomáticos
están bien desarrollados.
Depresión naso-frontal (Stop): Levemente marcada.
REGIÓN FACIAL:
Trufa : Grande, vista de perfil, sobrepasa a veces la caída de los labios. Es
del mismo color que el pelaje; las ventanas de la nariz están bien abiertas.
Hocico : Fuerte y ancho en la base, en forma de cono truncado; es menos ancho en
las hembras.
Caña nasal: Recta o muy poco abultada.
Labios : El labio superior cubre el inferior. Los labios no son demasiado
gruesos y no forman un pliegue muy notable en las comisuras.
Mandíbulas / Dientes: Mandíbulas sólidas, con una dentadura completa y la
articulación de los dientes en forma de tijera; aunque se acepta la articulación
en forma de pinzas.
Ojos : Grandes, de color avellana o ámbar oscuro, según el color del pelaje.
De mirada inteligente, dulce y expresiva.
Orejas : Implantadas en el nivel de la línea del ojo o un poco más arriba.
Pueden llegar más abajo de la garganta en su posición natural; son poco
torcidas y caen de forma natural a lo largo de las mejillas.
CUELLO : No es demasiado largo; bien demarcado, aunque musculado, está bien
aplicado a los hombros; se acepta algo de papada.
CUERPO :
Línea superior: Es bien firme.
Cruz : Es bien musculada y saliente.
Espalda : Es claramente horizontal, corta, ancha y musculosa.
Lomo : Se observa una ligera concavidad en el nivel del lomo. La espalda y el
lomo están bien unidos. Lomo corto, ancho, musculoso y bien firme; el lomo es
un poco más largo en las hembras.
Grupa : Es redondeada, moderadamente oblicua y de músculos fuertes.
Pecho : Ancho, largo y profundo, llegando hasta la punta del codo, o sobrepasándola
levemente. Costillas salientes y bien arqueadas.
Flancos : Son planos y poco salientes.
Línea inferior: Se eleva ligeramente hacia atrás; los flancos son planos y
poco salientes.
COLA : Implantada un poco baja; en principio el Braco de Bourbonnais debe tener
la cola naturalmente corta. Por lo tanto, la cola deberá estar ausente o ser
corta (braquiurismo), alcanzando un máximo de 15 cm.
EXTREMIDADES
MIEMBROS ANTERIORES: En conjunto son rectos, bien huesudos, muy musculados y
bien aplomados.
Hombros : Son oblicuos, fuertes, largos y de musculatura firme y observable.
Brazo : Es más bien largo y se encuentra paralelo al plano medio vertical del
cuerpo.
Codos : Ni despegados, ni demasiado pegados contra la pared torácica.
Antebrazo : Bien aplomado, sólido, musculado.
Metacarpo : Flexible; visto de perfil es levemente inclinado.
Pies anteriores: Las almohadillas son delgadas, los dedos juntos y arqueados,
las uñas fuertes.
MIEMBROS POSTERIORES: En conjunto son de huesos fuertes; la masa muscular es
bien observable; vistos de atrás están bien aplomados. Vistos de perfil,
durante el reposo, una vertical que sale de la punta del glúteo, termina frente
a la punta del corvejón.
Muslo : Largo, musculado, profundo.
Rodilla : Bien angulada.
Pierna : Musculada, visiblemente de la misma longitud que el muslo, bien situada
en el eje del cuerpo.
Corvejón : Es bien bajo, delgado, y visto de perfil es ancho.
Metatarso : Es casi vertical.
Pies posteriores: Con las mismas cualidades del pie anterior.
MOVIMIENTO : La pisada es de extensión mediana; durante la caza el movimiento
es un galope regular, equilibrado y ágil.
PIEL : No es demasiado fina.
PELAJE
PELO: El pelo es fino, corto, y abundante; sobre la espalda es un poco más
grueso y a veces un poco más largo.
COLOR :
Pelaje marrón: Con parches; se presenta entre sumamente a levemente moteado;
los pelos están bien mezclados. El conjunto de pelos puede producir tonos
" color sedimento del vino " o " morado desteñido "
Pelaje leonado: Con parches; se presenta entre sumamente a levemente moteado;
los pelos están bien mezclados. El conjunto de pelos puede producir una
tonalidad de un " rosa de flor de melocotón ".
Se admiten las manchas en la cabeza, ya sean simétricas o no, siempre y cuando
no se extiendan demasiado y que una misma mancha no cubra los dos dedos.
TAMAÑO Y PESO:
Altura a la cruz: En los machos de 51 a 57 cm. En las hembras de 48 a 55cm
Se admite una tolerancia de más o menos 1 cm por ejemplares además bien típicos.
Peso : En los machos de 18 a 25 kg. En
las hembras
de 16 a 25 kg.
FALTAS: Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera
como falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación al estándar.
FALTAS GENERALES
· Tamaño demasiado grande o demasiado reducido.
· El aspecto general sugiere un cuerpo largo o corto.
· Cuerpo demasiado bajo o demasiado corto (rectángulo vertical).
· Aspecto general tosco o demasiado elegante.
Cabeza :
· Demasiado pequeña o demasiado grande, larga y estrecha; caras laterales
planas; líneas cráneo-nasales ligeramente convergentes.
· Depresión naso-frontal demasiado acentuada.
· Trufa negra, parcialmente descolorida. Ventanas de la nariz no bastante
abiertas.
· Hocico puntiagudo, estrecho, delgado.
· Caña nasal muy corta o muy larga, abultada, concavilínea.
· Labios demasiado colgantes, formando un pliegue demasiado marcado en las
comisuras.
· Prognatismo superior o inferior leve.
· Ausencia de más de dos premolares o más de un molar a cada lado.
· Ojos demasiado pequeños, claros, con las conjuntivas muy observables,
saltones o muy hundidos; mirada feroz, temerosa o extraviada; rastros de manchas
descoloridas en los párpados.
· Orejas demasiado largas, de implantación muy baja, demasiado torcidas.
Cuello
· Pequeño, largo, con papada marcada.
Cuerpo
· Línea superior inclinada (hacia el frente).
· Espalda cóncava.
· Grupa plana.
· Pecho no suficientemente descendido, estrecho o sin profundidad.
· Costillas planas.
· Flancos hundidos o demasiado retraídos (de lebrel).
Cola
· Cola que mide más de 15 cm.
Extremidades
· Delgadas, de huesos finos; desviados hacia adentro o hacia afuera.
· Codos muy pegados o muy despegados.
· Muslos de músculos poco desarrollados, o demasiado planos, lo que hace que
las asentaderas sean estrechas.
· Corvejones rectos, juntos o abiertos.
· Pies aplastados, planos, largos.
Movimiento
· Movimiento incorrecto; paso muy reducido.
· Balanceo durante el galope; galope muy elevado, poco vigoroso, sin empuje.
Pelaje
· Pelo largo, demasiado grueso, atípico, formando " bombachos ".
· Color negro; manta o grande mancha negra sobre el cuerpo (sobrepasando la
superficie de la palma de una mano).
Talla y peso
· Perro demasiado grande, pequeño, liviano o pesado.
FALTAS ELIMINATORIAS
Tomando en consideración el número de ejemplares reducido de esta raza, el
propósito no es de mostrar demasiada severidad, sino apartar de la reproducción
a los sujetos que no corresponden al tipo y a aquellos con graves defectos
transmisibles.
· Perro totalmente atípico.
· Convergencia marcada hacia el frente de las líneas cráneo-nasales.
· Trufa muy pigmentada, nariz doble.
· Perfil superior de la caña nasal visiblemente muy abultado.
· Prognatismo superior o inferior con un desplazamiento de las arcadas de los
incisivos de más de 2 cm.
· Entropión, ectropión, ojos muy claros, manchas descoloridas en exceso sobre
los párpados, heterocromía.
· Espolones o rastro de ablación de los espolones en los miembros traseros.
· Manchas negras.
· Manta o manchas grandes color marrón o leonado sobre el cuerpo.
· Albinismo.
· Tamaño que se aparta de los límites del estándar.
· Perro temeroso o tímido.
· Nerviosismo excesivo, falta de equilibrio.
. Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente
descendidos en el escroto.