ORIGEN : Italia.
UTILIZACIÓN : Perro de muestra.
Con prueba de trabajo.
BREVE RESUMEN HISTÓRICO: Este perro, de origen italiano antiguo y utilizado
para la caza de aves, se desarrolló y amoldó con el transcurso de los años;
de la caza con redes de antaño, se adaptó a la caza de tiro actual. Los
frescos del siglo 14 son testigos de la perennidad indiscutible del Braco
Italiano a través de los siglos, tanto en lo que se refiere a su morfología,
como a sus aptitudes para la caza como perro de muestra.
APARIENCIA GENERAL: De construcción robusta y armónica, y de aspecto vigoroso.
Se prefiere a los perros de extremidades delgadas, músculos salientes y líneas
bien definidas, de cabeza claramente esculpida y mostrando una cinceladura
sub-orbitaria bien visible; todos estos elementos contribuyen a impartir
distinción a la raza.
PROPORCIONES IMPORTANTES: La longitud del tronco es igual o ligeramente superior
a la altura a la cruz. La longitud de la cabeza es igual a 4/10 de la altura a
la cruz; su amplitud, medida a nivel de los arcos cigomáticos, es inferior a la
mitad de su longitud. El cráneo y el hocico tienen la misma longitud.
TEMPERAMENTO : Es un perro de gran resistencia que se adapta a todo género de
caza; es serio, está dotado de una excelente capacidad de entendimiento, es dócil
y fácil de educar.
CABEZA : Es angulosa y estrecha a nivel de los arcos cigómaticos y su longitud
corresponde a 4/10 de la altura a la cruz; la mitad de su longitud se sitúa en
el nivel de una línea que une los ángulos internos de los ojos. Los ejes
longitudinales superiores del cráneo y de la caña nasal son divergentes, es
decir que si se prolonga la línea superior de la caña nasal, ésta debe
aparecer delante de la protuberancia occipital, idealmente a la mitad de la
longitud del
cráneo.
REGIÓN CRANEAL:
Cráneo : Visto de perfil, el cráneo tiene la forma de un arco muy abierto.
Visto por arriba, forma una elipsis estirada en sentido longitudinal. La
amplitud del cráneo, medida a nivel de los arcos cigomáticos, no sobrepasa la
mitad de la longitud de la cabeza. Tanto la prominencia de la frente como la de
las cejas son bien observables. El surco frontal es visible y se termina a la
mitad de la longitud del cráneo. La cresta interparietal es corta y poco
saliente. La protuberancia occipital es pronunciada. Depresión naso-frontal
(Stop) poco pronunciada.
REGIÓN FACIAL:
Trufa : Es voluminosa, con las ventanas grandes y bien abiertas. Sobrepasa
levemente el plano anterior de los labios, con el cual forma un ángulo. Es de
color rosa más o menos pálido hasta llegar al color carne o de color marrón
de acuerdo con el color del pelaje.
Hocico : La caña nasal puede ser rectilínea o levemente abultada. La longitud
del hocico es igual a la mitad de la longitud de la cabeza y su altura alcanza
4/5 de su longitud. Vistas de frente, las caras laterales del hocico convergen
ligeramente hacia la parte delantera, aún cuando la cara inferior del hocico es
bastante amplia. La barbilla es poco observable.
Labios : Visto de frente, el labio superior cubre la mandíbula; está bien
desarrollado, es fino y colgante, aunque no flojo; visto de perfil sobrepasa
levemente la mandíbula. Visto de frente forma una " V " invertida
bajo la trufa. La comisura de los labios debe ser marcada, aunque no colgante.
Mandíbulas / Dientes: Los arcos dentales están bien adaptados. Los dientes están
implantados en ángulo recto con la mandíbula y la articulación de los
incisivos es en forma de tijera. Se acepta también la articulación en forma de
tenaza.
Mejillas : Delgadas.
Ojos : Se encuentran en posición semilateral. Son de expresión dulce y sumisa.
No son ni hundidos, ni saltones. La amplia abertura palpebral es de forma
ovalada. Los párpados se adaptan perfectamente al globo ocular (no hay inversión
del párpado ni hacia adentro, ni hacia afuera); el iris es de color ocre más o
menos oscuro, o marrón, según el color del pelaje.
Orejas : Siendo correctamente desarrolladas, su longitud les permite llegar
hasta la punta de la trufa aún sin estar estiradas. Su amplitud es por lo menos
igual a la mitad de su longitud. Son poco erguidas, de inserción más bien
hacia atrás, a nivel de la línea cigomática y están relativamente juntas. Se
considera como un atributo el que la oreja sea flexible, con un borde
anterointerno en forma de ruedo bien marcado y perfectamente unido a la mejilla.
La
extremidad inferior de la oreja se termina en una punta levemente redondeada.
CUELLO : Es fuerte y en forma de cono truncado. Su longitud no debe ser inferior
a los 2/3 de la longitud de la cabeza. Está bien separado de la nuca. La
garganta presenta una leve doble papada.
CUERPO :
Línea superior: El perfil superior del cuerpo está dividido en dos segmentos:
el primero, oblicuo y casi rectilíneo, va desde la cruz hasta la undécima vértebra
dorsal, y el otro, levemente convexo, se une con la grupa.
Cruz : Es bien saliente, con las puntas de las escápulas bien separadas.
Lomo : La región lumbar es amplia, musculada, corta y ligeramente convexa.
Grupa : Es larga (alcanza alrededor de 1/3 de la altura a la cruz), ancha y bien
musculada. La oblicuidad ideal de la pelvis es aquella que forma un ángulo de
30° bajo la horizontal. La pelvis es ancha.
Pecho : Es amplio, profundo y desciende completamente hasta el nivel de los
codos; no es en forma de quilla; las costillas son bien arqueadas, especialmente
en su parte inferior y oblicua.
Línea inferior : El perfil, que es casi horizontal en la región torácica, se
levanta ligeramente en la región abdominal.
COLA : Es fuerte en la base, recta, de pelo corto, con una leve tendencia a
adelgazarse. Cuando el perro está en movimiento y sobre todo cuando ventea, la
cola se yergue horizontalmente, o casi horizontalmente. Debe cortarse de manera
que quede un muñón de una longitud de 15 a 25 cm.
EXTREMIDADES
MIEMBROS ANTERIORES:
Hombros : Robustos, provistos de buenos músculos. Son largos, oblicuos y de
movimientos bien libres.
Brazo : Es oblicuo, está bien aplicado al tórax.
Codo : La punta del codo debe encontrarse sobre una línea vertical que va desde
el ángulo posterior de la escápula hasta el suelo.
Antebrazo : Vigoroso, bien aplomado, con tendones sólidos y bien separados.
Metacarpo : Está bien proporcionado, es delgado, tiene la longitud adecuada y
es ligeramente oblicuo.
Pies anteriores: Son firmes, ovalados, con dedos arqueados y juntos provistos de
uñas fuertes bien encorvadas hacia el suelo. El color de las uñas es blanco,
ocre, o pardo, de un color más o menos oscuro según el color del pelaje; las
almohadillas son elásticas y delgadas.
MIEMBROS POSTERIORES:
Muslos : Son largos, y de arriba hacia abajo se mantienen bien juntos; son
musculados, con un borde posterior casi rectilíneo.
Piernas : Robustas.
Corvejón : Ancho.
Metatarsos : Relativamente cortos y delgados.
Pies posteriores: Presentan las mismas características que los pies anteriores.
Tienen espolones, cuya ausencia no constituye una falta. Se acepta el doble
espolón.
MOVIMIENTO : El trote es alargado y rápido; el empuje de las extremidades
posteriores es vigoroso. La cabeza se mantiene erguida y la nariz elevada, de
manera que durante la caza la trufa sobrepasa la línea de la espalda.
PIEL : Es resistente, pero elástica; es más fina sobre la cabeza, la garganta,
la región axilar y las partes inferiores del tronco. Las mucosas externas deben
ser de un color que corresponda al color del pelaje, pero no deben tener manchas
negras. Las mucosas internas de la boca son rosadas; en los roanos y los de
color blanco y marrón
éstas presentan a veces algunas manchas de color pardo o marrón pálido.
PELAJE
PELO: Es corto, unido y reluciente. Es más fino y raso sobre la cabeza, las
orejas, la cara anterior de las extremidades y los pies.
COLOR :
· Blanco.
· Blanco con manchas de diferentes tamaños de color naranja a ámbar más o
menos oscuro.
· Blanco con manchas más o menos grandes de color marrón.
· Blanco moteado de naranja pálido (melato).
· Blanco moteado de marrón (ruano-marrón). En esta combinación se considera
un atributo los reflejos metálicos y se prefiere un cálido tono color marrón
parecido al color del habito de los monjes. Se prefiere la máscara facial simétrica,
pero se acepta la ausencia de máscara.
TAMAÑO Y PESO:
Altura a la cruz: entre 55 y 67 cm.
Tamaño : En los machos es preferiblemente de 58 a 67 cm.
En las hembras es preferiblemente de 55 a 62 cm.
Peso : Entre 25 y 40 Kg, según la altura.
FALTAS : Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera
como falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación al estándar.
FALTAS ELIMINATORIAS
· Convergencia de los ejes cráneo-faciales.
· Nariz partida.
· Prognatismo inferior acentuado, prognatismo superior.
· Ojos gazeos.
· Pelaje negro, blanco y negro, tricolor, leonado, color avellana, unicolor,
con marcas fuego.
· Albinismo.
· Rastros de color negro en las mucosas, en la piel y en los anexos.
· Tamaño que se aparta de los límites establecidos por el estándar por un
margen de 2 cm de más o de menos.
Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente
descendidos en el escroto.