(Câo de Castro Laboreiro)
ORIGEN : Portugal.
UTILIZACIÓN : Perro guardián y de pastor.
CLASIFICACIÓN FCI: Grupo 2
Perros tipo Pinscher y Schnauzer- Molosoides -
Perros de montaña y boyeros suizos y otras razas.
Sección 2.2 Molosoides tipo montaña.
Sin prueba de trabajo.
RESUMEN HISTÓRICO: La raza es originaria del pueblo portugués de Castro
Laboreiro, del cual se deriva su nombre. Aunque es
conocido desde épocas muy remotas y hoy mismo siempre frecuente en este pueblo,
no existe ningún dato positivo que permita
establecer su origen de manera absoluta. A semejanza del Perro de la Serra da
Estrella, debe pertenecer a una de
las razas más
antiguas de la Península Ibérica. Su difusión está limitada por las montañas
de Peneda y Suajo y por los ríos Minho y Lima. Se le
encuentra en altitudes variables hasta cerca de 1.400 m. Pueden encontrarse
también ejemplares adicionales de esta raza en otros
lugares a orillas del Minho y en la provincia del Douro. Raras veces se propaga
en el centro y el sur de Portugal, donde pasa
inadvertido.
APARIENCIA GENERAL: De forma casi rectangular, es un lupoide tipo mastín. Este
es un animal vigoroso, de un conjunto
morfológico agradable; su pelaje es a veces bastante llamativo. Sus movimientos
son vivos, libres y enérgicos. Su ladrido es
bastante característico, muy sonoro: comienza con tonos variables, en general
graves, y se termina con tonos agudos, prolongados,
parecidos a un aullido.
TEMPERAMENTO / COMPORTAMIENTO: Es
leal y dócil con aquellos que conoce bien, un compañero indispensable para la
protección del ganado contra los ataques de los lobos, que todavía abundan en
las montañas. Es la centinela ideal por la vigilancia
que ejerce constantemente en los lugares que se le han confiado. Su porte es
noble, su expresión es severa y dura, de una
rusticidad de montañés. Puede mostrar una actitud de franca hostilidad,
sin llegar a ser combativo.
CABEZA : Es de tamaño mediano, más liviana que gruesa, delgada sin ser enjuta.
Está bien provista de tegumentos, pero sin
arrugas. Es algo alargada, casi de forma rectangular, y está bien unida al
cuerpo.
REGIÓN CRANEAL
Cráneo : Bastante desarrollado, y, visto de frente, sobresale un poco. El surco
frontal es casi inexistente. El perfil es casi plano. La
cresta occipital es poco marcada.
Depresión naso-frontal (Stop): Poco acentuada; se encuentra más distante de la
parte superior del cráneo que de
la extremidad
de la nariz.
REGIÓN FACIAL
Trufa : Es bien desarrollada, amplia, recta, de color siempre negro. Las
ventanas están bien abiertas.
Hocico : La caña nasal es larga, fuerte y recta en toda su extensión. El
hocico disminuye hasta la
extremidad, aunque no es
ni estrecho, ni puntiagudo. La boca presenta una fisura bien delineada.
Labios : No son ni colgantes, ni carnosos y están bien apretados. Las comisuras
son muy poco aparentes. La mucosa bucal, el
paladar y el borde de los labios están bien pigmentados de negro.
Mandíbulas / Dientes: Los maxilares son fuertes y están bien articulados. La
dentadura está completa y los dientes son blancos y
fuertes. Están implantados sólidamente en las mandíbulas, que son bien
musculosas. La mordida es buena.
Ojos : De tamaño mediano, ni prominentes ni hundidos, oblicuos, amigdaloides.
Son perfectamente iguales y están bien abiertos;
su expresión es severa y dura. De color castaño, en diferentes tonalidades
que van del castaño avellana en los perros de pelaje
claro al castaño muy oscuro, casi negro, en los perros de pelaje más oscuro.
Orejas : De tamaño mediano (12 cm de largo
por 12 cm de ancho). Moderadamente gruesas; son de forma casi triangular,
aunque
redondeadas en la punta. Son colgantes y son insertadas un poco más altas de lo
común, cayendo naturalmente y paralelamente
planas a cada lado de la cabeza como si estuvieran pegadas a ésta. Cuando el
animal está atento, la oreja se inclina hacia adelante,
mientras la cara externa permanece en posición anterior.
CUELLO : Es
recto, corto, de grueso adecuado; está bien constituído y bien
insertado al tronco. De porte altivo. Sin papada.
CUERPO
Espalda : Horizontal y de longitud
mediana.
Lomo : Fuerte, amplio, corto y bien musculoso; se une armoniosamente a la grupa.
Grupa : Ligeramente inclinada
Pecho : Tiene forma ojival. Es alto, amplio y bien profundo.
Línea inferior: El vientre es más bien plano hasta recogido, mostrando una
notable diferencia de nivel entre las regiones xifoidea y
pubiena. Esto produce una línea muy ascendiente desde el esternón hasta la
ingle.
COLA : No está recortada. Cuando el animal está en reposo, debe llegar hasta
el corvejón. Es larga y gruesa en la base y muy
peluda en su cara inferior. Es hermosa, en forma de sable; se une al cuerpo
insertada más alta de lo común. Formando una línea
elegante cae naturalmente entre los glúteos, que son muy peludos, pero no los
toca, y se presenta caída durante el reposo. Cuando
el animal está animado, está llevada sobre la línea de la espalda y se
desvía hacia arriba, el frente o un poco de lado, pero nunca
hacia abajo en forma de cuerno de caza.
EXTREMIDADES ANTERIORES Y POSTERIORES: Los aplomos de las cuatro extremidades se
ven correctos cuando se les
observa de frente o desde atrás. Vistos de perfil, la corrección se mantiene
en lo que concierne a las extremidades anteriores,
mientras que en las posteriores, la línea que va desde el corvejón hasta el
terreno se inclina un poco hacia adelante. La estructura
ósea está bien desarrollada y posee músculos fuertes, sobre todo en los
brazos y los muslos, que presentan masas musculares
abundantes, observables fácilmente desde atrás. Los antebrazos tienen forma
casi cilíndrica, son rectos y disminuyen
gradualmente de volumen de arriba hacia abajo hasta los metacarpos, que no son
ni muy largos ni muy desarrollados; los ángulos
presentan una abertura normal, con una articulación escápulo-humeral casi
recta y la articulación tibio-tarsiana medianamente
obtusa.
PIES : Guardan proporción con el tamaño del perro. Son más redondos que
largos, casi un pie de gato. Los dedos son fuertes,
naturalmente arqueados y no se desvían ni hacia adentro ni hacia afuera. Las
almohadillas son gruesas y coriáceas. Las uñas están
bien desarrolladas; son negras o gris oscuro, lisas, duras y se desgastan
uniformemente. Se acepta la presencia de espolones
simples o dobles.
MOVIMIENTO : Es rítmico y libre, las extremidades se mueven paralelamente al
plano sagital del cuerpo. Preferentemente, el
perro se desplaza con un paso normal, y a veces con ambladura, a menos que por
una causa determinada se vea obligado a
moverse con más rapidez (utilizando el trote o el galope).
PELAJE
PELO : Es grueso, resistente, un poco áspero al tacto, más bien mate y liso.
Se presenta bien estirado sobre casi todo el cuerpo
y es muy denso. Lo más frecuente es el pelo corto (unos 2 cm); es raro
encontrar ejemplares con el pelo más corto o más largo.
En general, el pelo es más corto y denso en la cabeza y las orejas, donde es más
fino y suave,
así como
en la
parte inferior
de las
extremidades.
Es más grueso y largo en la cola,
sobre todo en su cara inferior, lo qua la hace parecer más gruesa a la mitad.
También es
abundante en los glúteos. Sin capa interna de pelos.
COLOR : Color lobo en todas sus gradaciones claras, medianas y oscuras, siendo
los tonos oscuros los más difundidos. De forma
excepcional, estos tres matices pueden aparecer en el mismo ejemplar en regiones
diferentes del cuerpo; el lobo oscuro en la
cabeza, la espalda y las nalgas, el lobo mediano en el tórax, el cuerpo y los
muslos, y el lobo claro en el vientre y la parte inferior de
las extremidades. El color más preferido es el "color monte", como lo
llaman los habitantes de Castro Laboreiro. Los criadores de
esta región consideran este color como primitivo y característico de la raza;
se trata de un pelaje color lobo, grisáceo con matices
más o menos oscuros, pero no negro, y presentando sobre todo el cuerpo, o
algunas de sus partes, pelos color pardo (color pino
piñonero) o rojizo (color caoba).
TAMAÑO
Altura a la cruz: En los machos de 55
a 60 cm.
En
las hembras de 52 a 57 cm.
Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente
descendidos en el escroto.