PERRO DE LA SIERRA DE LA ESTELA

(Câo de Serra da Estela)

 

ORIGEN : Portugal.

 

UTILIZACIÓN : El Perro de la sierra de la Estela, compañero inseparable del pastor, es un fiel guardián del rebaño capaz de defender en forma terca contra los lobos y ladrones de ganado. Es un excelente guardián para granjas y casas, también se utiliza para la defensa personal y posee ventajas como perro de tiro.

 

CLASIFICACIÓN FCI: Grupo 2 Perros tipo Pinscher y Schnauzer - Molosoides-.Perros de montaña y boyeros suizos y otras razas.

 Sección 2.2  Molosoides, tipo montaña.

Sin prueba de trabajo.

 

BREVE RESUMEN HISTÓRICO: Este perro se estableció desde hace mucho tiempo en la región de la Sierra de la Estela. Se desconoce el verdadero origen de esta raza; probablemente se trate de una raza muy antigua  de la Península  Ibérica. Estos perros se encuentran en los primeros contrafuertes de la montaña hasta en altitudes de alrededor de 2.000 metros. Durante el verano, cuando desaparece la nieve, la hierba crece en los pastizales de las mesetas donde es llevado el ganado, debido a que en las regiones bajas de la montaña la hierba se seca totalmente por el calor excesivo. Estos perros acompañan a los rebaños a dichos lugares fungiendo como guardianes vigilantes y defendiendo contra las bestias salvajes que habitan estos parajes. Se encuentran todavía perros de esta raza dispersos en varios lugares del país, sobre todo en la región central. Estos perros, adultos o cachorros, provienen  todos de perros originales de la Sierra de la Estela.

 

 

APARIENCIA GENERAL: El Perro de la Sierra de la Estela es un molosoide de líneas convexas del tipo mastín. Bien proporcionado, morfológicamente perfecto, compacto y rústico; la armonía del conjunto es notable y demuestra una pureza étnica de antiguas razas del pasado.

 

TEMPERAMENTO Y COMPORTAMIENTO: Es vivaz en sus reacciones e imponente en sus aptitudes. Su mirada es despierta, calmada y expresiva. Se hace respetar por los extraños gracias a su manera de ser cerrada y en ocasiones amenazante; sin embargo, es dócil con su dueño y con la manada. 

 

CABEZA : Fuerte, voluminosa. Es alargada y ligeramente convexa. Bien colocada y proporcionada al cuerpo, lo mismo que la relación que guardan el cráneo y la región facial, acentúan la armonía del conjunto. Piel lisa sobre el cráneo y las mejillas.

 

REGIÓN CRANEAL:

Cráneo : Región cráneo-frontal bien desarrollada, redondeada y de perfil convexo. Cresta occipital poco pronunciada.

Depresión naso-frontal (Stop) : Ligeramente pronunciada, situada a una distancia más o menos igual entre el extremo de la nariz y el punto culminante del cráneo.

 

REGIÓN FACIAL:

Trufa : De un color más oscuro que el resto del cuerpo, de preferencia negro. Ventanas dirigidas hacia adelante, grandes y bien abiertas.

Hocico : Alargado, adelgazándose progresivamente hacia la punta de la nariz, pero sin ser afilado. Caña nasal casi recta, aunque ligeramente aguileña en su extremo.

Labios : Claramente perfilados, grandes, poco gruesos, no colgantes y bien adheridos. Las mucosas de la boca y paladar, así como el borde de los labios muy pigmentados de color negro.

Mandíbulas / Dientes: Mandíbulas bien desarrolladas. Dientes fuertes, blancos, bien implantados; presentan una buena oclusión.

 

 

 

Ojos : Horizontales, de forma ovalada, al nivel de la cabeza; son de tamaño mediano, simétricos y bien abiertos, con una expresión calmada y despierta; de preferencia de color ámbar oscuro. Los párpados están bien adheridos y sus bordes pigmentados de color negro. Cejas un poco marcadas.

Orejas : Pequeñas con relación al resto del cráneo (11 cm de largo por 10 cm de ancho), de forma triangular, delgadas, redondeadas en su borde  inferior, colgantes; insertadas a una altura media, se inclinan un poco hacia atrás y cuelgan a los lados de la cabeza muy cerca de las mejillas, dejando ver en la base una parte de su cara interna. Se permite el corte de las orejas, pero se prefieren las orejas naturales.

 

CUELLO :  Recto, corto y grueso, bien insertado en los hombros y provisto de una discreta corbata.

 

CUERPO : 

Espalda : Casi horizontal y corta preferentemente.

Lomo : Región lumbar amplia, corta, musculosa y bien insertada a la grupa, la cual está un poco inclinada.

Pecho : Redondeado, sin ser cilíndrico, amplio, largo y bien descendido.

Línea inferior: Abdómen poco voluminoso, proporcional a las dimensiones del perro; se une armoniosamente a las regiones colindantes; forma una línea que sube progresivamente y lentamente desde el esternón a la región de las ingles.

 

COLA : Robusta, larga, cuya punta llega hasta la articulación tibio - tarsiana cuando el perro está parado o en reposo. Es gruesa en forma de " cimitarra ", insertada a una altura media, bien cubierta de pelo y con franjas en la variedad de pelo largo; forma un gancho en su extremo. La cola es llevada por abajo de la línea horizontal y cae naturalmente entre los muslos cuando el perro está  en reposo; cuando está  estimulado o en acción la lleva más alta que la línea horizontal formando una curvatura hacia arriba, adelante, a los lados o hacia abajo.

 

 

 

EXTREMIDADES

 

MIEMBROS ANTERIORES Y POSTERIORES: Con buen aplomo cuando el perro está parado; los huesos de los antebrazos y las piernas presentan una sección transversal casi cilíndrica. Sólidos, tienen un buen  desarrollo óseo y muscular. Las articulaciones son fuertes y la apertura media de los ángulos permite un movimiento fácil. La articulación tibio-tarsiana es un poco baja; forma con la tibia, cuya posición es vertical, un ángulo moderadamente abierto.

 

PIES : Proporcionados a las dimensiones del animal. Bien estructurados, ni demasiado redondos  ni demasiado alargados, con una forma intermedia entre el pie de gato y el pie de liebre, jamás aplastados. Dedos gruesos, bien cerrados, presencia de pelos entre los dedos y entre las almohadillas. Almohadillas gruesas y duras. Uñas oscuras, de preferencia negras y bien desarrolladas. Pueden presentar espolones simples o dobles.

 

MOVIMIENTO : Normal y ligero.

 

PELAJE

 

PELO : Fuerte, Ligeramente grueso, sin dureza excesiva, comparándose un poco al pelo de la cabra. Es liso o ligeramente ondulado, bien adherente sobre casi todo el cuerpo; muy abundante, tanto en la variedad de pelo largo como en la de pelo corto. Normalmente el pelo no tiene la misma longitud en todo el cuerpo: sobre los meiembros, debajo del codo y de la articulación tibio-tarsiana, el pelo es más corto y más denso, como en la cabeza; en las orejas la longitud del pelo disminuye desde la base hasta su borde inferior tornándose más fino y delgado. En la cola, la cual es gruesa y bien provista de pelos largos en forma de franjas, en la variedad de pelo largo   el pelo es más largo. Alrededor del cuello el pelo es también más largo en forma de corbata ligera.

 

 

 

 

Especialmente en la variedad de pelo largo se observa la presencia de franjas abundantes en los muslos y en los lados posteriores de los antebrazos. La  lanilla  interna  consiste en  una  pelusa  fina,  corta   y

abundante, aglomerada en la base de los pelos gruesos; es de color más claro que el pelaje y se desarrolla principalmente en la variedad de pelo largo.

 

COLOR : Los colores admitidos son amarillo, leonado, o color lobo, de un solo color o con manchas blancas.

 

TAMAÑO :

Altura a la cruz: Machos  : 65 a 72 cm,

                        Hembras : 62 a 68 cm.

            

PESO :  Machos 40 a 50 Kg

             Hembras 30 a 40 Kg              

 

FALTAS : Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación al estándar.

 

 Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.