ORIGEN
: Francia.
UTILIZACIÓN:
Perro de pastor utilizado en las fincas y pasturajes pirenaícos.
CLASIFICACIÓN
FCI : Grupo 1 Perros de
pastor y perros boyeros (excepto perros de montaña y perros boyeros suizos).
BREVE
RESUMEN HISTÓRICO : De
origines humildes,es prácticamente desconocido por la canofilia oficial hasta
principios del siglo XX. Su tipo varía considerablemente de un valle al otro ;
su configuración , su pelaje, pueden ser muy diferentes, pero su carácter y su
comportamiento no varían. Es entre 1921 y 1925 que se elabora el primer estándar,
el cual ha sido poco modificado desde entonces.
APARIENCIA
GENERAL : Este perro denota
un mínimo de tamaño y peso, pero un máximo de vigor. Una fisionomía siempre
alerta, un aire astuto y desconfiado, junto con una gran vivacidad en los
movimientos, le imparten un aspecto característico que no tiene igual.
PROPORCIONES
IMPORTANTES :
TEMPERAMENTO-COMPORTAMIENTO:
Este es un pequeño perro valiente, desenvuelto, con iniciativa, y completamente
abnegado a su amo. Es de carácter voluntarioso y por lo general se necesita
mucha autoridad para canalizar su energía y sacar el mejor partido de su
inteligencia y su vivacidad. A menudo es desconfiado con los extraños.
CABEZA :En
términos generales es de forma
triangular.
REGIÓN CRANEAL: Cráneo: Medianamente desarrollado, casi chato , con un
surco central poco marcado. Presenta una forma armoniosamente redondeada sobre
los lados de la cara y la protuberancia occipital es poco marcada. Tiene
aproximadamente la misma longitud y amplitud. La parte anterior se une al hocico
en una leve pendiente
Depresión naso-frontal (Stop) : Es poco aparente.
REGIÓN
FACIAL:
Trufa: Es de color negro.
Hocico: Es recto, un poco más
corto que el cráneo. Disminuye gradualmente en forma de cuña, aunque su
extremidad no es puntiaguda.
Labios: No son muy gruesos. Cubren
perfectamente la mandíbula inferior y la comisura no es aparente. Los bordes y
el paladar son negros o están intensamente marcados de negro.
Mandíbulas / Dientes: La dentadura debe estar completa. Los caninos son fuertes. La articulación es en forma de tijera (los incisivos superiores cubren los inferiores sin pérdida de contacto). Pero se acepta la articulación en forma de tenaza (punta con punta).
Ojos: Son expresivos, ligeramente almendrados y de color pardo oscuro. No deben ser ni prominentes, ni demasiado hundidos. Se acepta los ojos de color diferente en los perros con pelaje arlequín o gris-pizarra, ya que esto constituye casi siempre una de sus características. Los párpados están bordeados de negro sea cual sea el color del pelaje.
Orejas:
Deben ser bastante cortas y moderadamente anchas
en la base. No se presentan demasiado cerca una de la otra en la parte
superior del cráneo, ni tampoco demasiado separadas. Por lo general, están
recortadas. En caso de que no lo
estén, su parte inferior debe ser móvil y estar erguida. Idealmente, el tercio
superior o la mitad de la oreja debe recaer hacia el frente o hacia el lado, de
forma simétrica para cada oreja.
CUELLO:
Es más bien largo, bastante musculoso y bien separado de los hombros.
CUERPO:
Los huesos son sólidos, sin pesadez. La musculatura es delgada.
Línea superior : Es bien uniforme.
Cruz : Es bien prominente.
Espalda: Bastante larga y sólida.
Lomo: Corto y ligeramente arqueado. Lo parece más cuanto que el pelaje del
perro es a menudo más tupido en el cuarto posterior y la grupa.
Grupa:Es más bien corta y bastante oblicua.
Pecho: Es medianamente
desarrollado. Desciende
hasta el nivel de los codos. Las costillas so ligeramente redondeadas.
Flancos: Son poco inclinados.
COLA: Está bien provista de
flecos y no es muy larga. De inserción más bien baja, forma un gancho en su
extremidad. Cuando el perro está en acción, la cola no debe sobrepasar la línea
de la espalda. Muchos ejemplares tienen la cola recortada, y algunos tienen una
cola rudimentaria que no ha sido nunca recortada.
EXTREMIDADES
MIEMBROS
ANTERIORES: Están bien aplomados. Son delgados, vigorosos y están bien
cubiertos de flecos.
Hombros : Bastante largos y
medianamente oblicuos.
Brazos : Oblicuos y de longitud mediana.
Antebrazos : Son rectos.
Carpos : La articulación de la muñeca es marcada.
Metacarpos : Son ligeramente oblicuos.
Pies : Delgados, bastante planos, con una forma ovalada acentuada. Las
almohadillas son oscuras. Las uñas,
pequeñas y duras, están cubiertas por el mismo pelo que se observa debajo del
pie, entre los tubérculos.
MIEMBROS
POSTERIORES: Las angulaciones son bastante cerradas. Los perros de pelo
semi-largo no tienen flecos en las extremidades.
Muslos : No son muy largos. Son
medianamente oblicuos, bien musculosos y “bien formados”.
Rodillas: Son bien anguladas y se encuentran en el eje del cuerpo.
Piernas : Son bastante largas y
oblicuas.
Corvejones : Delgados, bien acodados y se presentan bajos. A veces son un poco
cerrados.
Metatarsos : Son verticales o muy ligeramente oblicuos al frente.
Pies : Son delgados, bastante planos y tienen una forma ovalada acentuada. Las
almohadillas son oscuras. Las uñas,
pequeñas y duras están cubiertas por el mismo pelo que se observa debajo del
pie, entre los tubérculos.
Espolones : Los miembros posteriores pueden o no presentar espolones
simples o dobles.
MOVIMIENTO : Al paso, el
Perro Pastor de los Pirineos tiene una marcha bastante reducida. El
trote, movimiento preferido del Perro Pastor de los Pirineos, debe ser suelto y
vigoroso. Durante el trote corto, la cabeza se presenta un poco alta ;
durante el trote largo, ésta se mantiene en línea de la espalda. Los pies
nunca se levantan mucho ; el movimieto es suelto, rozando el suelo.
PIEL : Es fina y a menudo está veteada de manchas oscuras, sea cual sea el color del pelaje.
PELAJE :
PELO : El pelo, largo, o
semi-largo, pero siempre tupido, es casi liso o ligeramente ondulado. Es más
tupido y más lanudo sobre la grupa y los muslos, ya que su textura guarda el
justo medio entre el pelo de cabra y la lana de oveja. La mezcla de pelos secos
y lanudos puede producir en algunos perros la formación de mechones o de
cuerdas llamadas « cadenetas », y a veces, manchas que se cubren
unas a otras como las tejas, sobre la grupa y los muslos. Pueden observase
« cadenetas » aun en el antepecho y sobre los miembros anteriores, a
la altura del codo. El pelo del hocico es más corto y menos apretado. Sobre el
extremo del hocico, y a veces sobre todo el hocico, el pelo se presenta estirado
e implatado del frente hacia atrás. Lateralmente y en las mejillas el pelo es más
largo y se presenta a contrapelo, « a golpe de viento », del frente
hacia atrás. Los ojos deben ser bien visibles y no deben estar cubiertos por el
pelo.
COLOR : Leonado más o menos oscuro, con o sin mezcla de pelos negros, y a veces
un poco de blanco en el antepecho y en los miembros. Gris más o menos claro, a
menudo con pelos blancos en la cabeza, el antepecho y en las extremidades.Arlequín
(azul mezclado con negro). Existen también pelajes moteados y pelajes negros o
negros con marcas blancas. Se prefiere los pelajes de color entero.
TAMAÑO :
Machos : de 40 a 48 cm.
Hembras : de 38 a 46 cm.
Se
acepta una tolerancia de 2 cm de más en los ejemplares que responden
perfectamente al tipo.
FALTAS
: Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como
falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación al estándar.
Los
machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente
descendidos en el escroto.