ORIGEN
: Alemania.
UTILIZACIÓN: Perro de cacería de utilidad variable, especialmente para la cacería en madrigueras o para levantar la caza.
CLASIFICACIÓN
FCI: Grupo 3
Terriers.
Sección 1 Terriers de
talla grande y media.
Con prueba de trabajo.
BREVE RESUMEN HISTÓRICO : Después de la Primera Guerra Mundial, algunos cazadores activos se separaron del Club de Fox Terrier que era muy superior en número, para crear una raza que se orientara exclusivamente a la habilidad en la cacería. De esta manera, los quinólogos experimentados en cacería Rudolf Friess, Walter Zangenberg y Carl‑Erich Grünewald resolvieron criar un perro de cacería negro‑rojizo para realizar el trabajo en madrigueras. Sus anhelos se vieron cumplidos gracias a una casualidad. El director del jardín zoológico Lutz Heck/Hagenbeck le regaló a Walter Zangenberg cuatro perros Terrier negro‑rojizos, descendientes presuntos de razas puras de Fox Terrier. Con estos perros se inició la crianza del Terrier cazador alemán. Durante este tiempo el Dr. Herbert Lackner conoció a los fundadores de la raza. Después de intensos esfuerzos de crianza que duraron años, lograron establecer juntos su apariencia por medio de hábiles cruzas del Terrier original inglés antiguo de pelo duro así como del Terrier de Welsh. Simultáneamente se dio importancia a la crianza de un perro que tuviera distintas habilidades, que fuera vigoroso para la cacería sonora y que le gustara el agua, con un instinto excepcional para cazar y con la mejor capacidad para ser adiestrado. En 1926 se fundó el club del "Deutscher Jagdterrier e. V.". Hoy más que nunca los criadores del "Deutscher Jagdterrier" ponen todo su empeño en lograr un perro de utilidad para la cacería, poniendo interés en su carácter firme, ánimo y valentía.
ASPECTO GENERAL : Es un perro de utilidad para la cacería, pequeño, de color negro rojizo, compacto y bien proporcionado.
PROPORCIONES
IMPORTANTES : Proporción
entre la circunferencia del pecho/altura de la cruz: la circunferencia del pecho
es de 10 a 12 cm mayor que la altura de la cruz.
Longitud del cuerpo/altura de la cruz: el cuerpo es un poco más largo que la
altura de la cruz.
Profundidad del pecho/altura de la cruz: es de aproximadamente el 55 al 60% de
la altura de la cruz.
TEMPERAMENTO Y COMPORTAMIENTO : Es animoso y fuerte, le gusta el trabajo y es constante, lleno de vitalidad y temperamento, confiable, dócil y afable, no es tímido ni agresivo.
CABEZA : Alargada, un poco en forma de cuña, pero no puntiaguda. Hocico un poco más corto que el cráneo medido desde la protuberancia occipital hasta la depresión fronto-nasal.
REGIÓN
CRANEAL : Cráneo plano y
amplio entre las orejas. Un poco más estrecho entre los ojos.
Stop : Poco desarrollado.
REGIÓN
FACIAL
Trufa : En relación con el
hocico no debe ser demasiado angosta ni demasiado pequeña; no debe ser
dividida; siempre de color negro; si el color primordial del pelaje es castaño,
también la trufa puede ser de ese color.
Hocico : Potente, mandíbula profunda y robusta, mentón bien delineado.
Mejillas : Algo pronunciadas.
Labios : Bien adherentes y con buena pigmentación.
Mandíbula/Mordida/Dientes : Los dientes son grandes. La mandíbula es potente y
presenta una mordida de tijera perfecta, regular y completa, en la que los
incisivos superiores se sobreponen a los inferiores sin dejar espacio, y los
dientes se encuentran en posición vertical en el maxilar. Debe tener 42 dientes
según la fórmula dental.
Ojos : Oscuros, pequeños, ovalados, bien retraídos para ser protegidos de todo
traumatismo; con párpados adheridos y expresión decidida.
Orejas : Semi-erguidas de modo que se adhieran las puntas ligeramente a la
cabeza, de inserción alta, no muy pequeñas, en forma de "V".
CUELLO : Fuerte, no demasiado largo, bien junto al cuerpo; se ensancha hacia la inserción con los hombros.
CUERPO
Línea superior : Recta.
Cruz : Marcada.
Espalda : Fuerte, recta, no demasiado corta.
Lomo : Tiene una musculatura fuerte.
Grupa : Muy musculosa, plana.
Tórax : Profundo, costillas bien arqueadas, no muy amplio; esternón largo; las
costillas, bien arqueadas, dirigidas hacia atrás.
Línea inferior : Forma un arco elegante hacia atrás, flancos cortos y firmes,
vientre ligeramente retraído.
COLA
: Con buena inserción en la grupa larga, acortada aproximadamente en un tercio
de su longitud. Puede ser llevada un poco menos levantada que recta en forma
vertical, no debe estar inclinada sobre la espalda. (En los países en que las
leyes prohíben amputar la cola, esta puede permanecer natural y en ése caso
debe ser llevada horizontal o en forma de sable).
EXTREMIDADES
MIEMBROS
ANTERIORES
Generalidades
: Las extremidades anteriores, vistas de frente, se observan rectas y paralelas;
desde los lados se ven bien aplomadas bajo el cuerpo. La distancia desde el piso
hasta el codo es casi la misma que desde el codo hasta la cruz.
Hombros : Escápula larga, bien oblícua y dirigida hacia atrás; hombros
musculosos. Buena angulación entre la escápula y el brazo.
Brazo
: Es tan largo como posible, delgado con buena musculatura.
Codos
: Pegados al cuerpo, sin desviaciones hacia afuera o hacia adentro. Buena
angulación entre el brazo y el antebrazo.
Antebrazo : Delgado, vertical, con huesos robustos.
Articulación del carpo : Fuerte.
Metacarpo : Ligeramente inclinado hacia adelante, osamenta más bien robusta que
frágil.
Pies anteriores : Frecuentemente más anchos que los posteriores, con dedos muy
juntos, y almohadillas suficientemente gruesas, duras, resistentes y bien
pigmentadas. Los pies se colocan en el piso en forma paralela; no presentan
desviaciones hacia afuera ni hacia adentro tanto cuando está de pie como
durante el movimiento.
MIEMBROS
POSTERIORES
Generalidades : Vistos
desde atrás son rectos y paralelos. Presentan buenas angulaciones entre el
muslo y la pierna, así como entre la pierna y el metatarso. Huesos fuertes.
Muslo : Largo, ancho y musculoso.
Rodilla : Fuerte, con buena angulación entre el muslo y la pierna.
Pierna : Larga, musculosa y tendinosa.
Articulación tibio‑tarsiana : Fuerte y profunda.
Metatarso : Corto y vertical.
Pies posteriores : Ovalados, casi redondos, con dedos muy juntos y almohadillas
suficientemente gruesas, duras, resistentes y bien pigmentadas. Pisan en forma
paralela tanto de pie como en movimiento y no presentan desviaciones hacia
afuera ni hacia adentro.
MOVIMIENTO : Abarca el terreno, con buen avance e impluso; es fluido; los miembros anteriores y posteriores se mantienen rectos y paralelos, sin zancadas.
PIEL
: Gruesa, muy adherida,
sin formar pliegues.
PELAJE
PELO
: Pelo áspero, duro, denso y recto o pelo liso y duro.
COLOR
: El color es negro, pardo oscuro o negro grisáceo mezclado con marcas limpias,
bien delineadas de color amarillo rojizo sobre los ojos (cejas), hocico, pecho,
miembros y alrededor del ano. Se permite igualmente una máscara clara u oscura;
se tolera una pequeña marca blanca en el pecho y sobre los dedos.
TAMAÑO/PESO
:
Altura de la cruz:
Machos :
33 a 40 cm
Hembras
: 33 a 40 cm
Peso
(deseable para el trabajo) : Machos :
9 a
10 kg
Hembras : 7,5 a 8,5 kg
FALTAS : Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación al estándar.
Los
machos debe n tener dos testículos de apariencia normal completamente
descendidos en el escroto.