Hidroterpia : Los efectos reconfortantes que el agua caliente puede tener sobre el cuerpo extenuado son bien conocidos; muchas personas recurren a ésta saludable práctica al final de un dia ajetreado para aliviar el cansancio, la tensión y el dolor muscular. También sabemos cuánto ayuda una zambullida en una piscina de agua fria para cobrar fuerzas y despejar la mente. La hidroterapia es precisamente el aprovechamiento de éstas y otras virtudes del agua para tratar diversas dolencias y enfermedades. Como fundamento de la hidroterapia se halla la idea de que el agua es la esencia de la vida: Constituye la mayor parte de nuestro organismo, está prsente en casi todos los alimentos que comemos, y el ser humano no podría vivir mas que unos cuantos dias sin ella.En forma líquida, de hielo o de vapor el agua tiene numerosas propiedades terapéuticas, entre ellas promover la relajación, estimular la circulación sanguínea, eliminar impurezas y sustancias tóxicas, calmar el dolor y reducir la rigidez. La forma de alicación del agua ( compresas, duchas, baños ) también son numerosas, pero su cualidad mas importante desde el punto de vista medicinal, es su temperatura. El agua caliente y el vapor dilatan los vasos sanguíneos, favorecen la respiración, relajan los músculos y las articulaciones, hacen afluir sangre y calor a la superficie del cuerpo. El agua fria y el hielo constriñen los vasos, reducen la inflamación y la congestion superficiales, y producen una mayor afluencia de sangre a los órganos internos. El poder del agua para infundir bienestar y curar padecimientos específicos se ha estimado desde tiempos remotos. Muchos de los templos griegos consagrados en la antiguedad de Asclepio, dios de la medicina, se edificaron en las inmediaciones de manantiales de aguas termales, reconocidas por sus virtudes conocidas. El baño de vapor era una costumbre muy difundida entre los romanos y los turcos, al igual que entre los numerosos pueblos del México antiguo, quienes le daban el nombre de Temazcalli. En Europa, el uso de agua minerales y termales con fines curativos condujo al establecimiento de balñearios y hoteles selectos donde los huéspedes reciben tratamiento con agua medicinales, lo que ha dado renombre a ciudades como Spa ( Bélgica ), Badem-Badem ( Alemania ) y Bath ( Inglaterra ). En Francia, el agua de la gruta de Lourdes tiene fama a nivel internacional de producir curaciones que se consideran milagrosas. Uno de los precursores de la hidroterapia moderna fue Sebastián Kneipp ( 1821 - 1897 ), monje domínico de Baviera que fundó un centro terapéutico en Champneys, Inglaterra, allí existe actualmente una de las numerosas granjas de salud visitadas por los europeos. Kneipp pensaba que el organismo tiene la capacidad de regularse y curarse por sí solo, y que el agua constituye el medio principal para estimular o limitar esa capacidad. El tratamiento de Kneipp incluía baños calientes y frios, baños de vapor, compresas frías y calientes, duchas y baños de pies, conbinados de una estricto régimen alimentario y ejercicio para eliminar las impurezas del cuerpo. La Naturopatía utiliza muchos de los medios preconizados por Kneipp, a lo que ha añadido otros recursos como las bañeras de hidromasaje.

Aplicaciones de la Terapia: El empleo medicinal del agua beneficia en particular a las personas aquejadas de Dolor de espalda,Trastornos articulares y Reumatismo, sobre todo si se forma parte de un programa fisioterapéutico mas amplio. Las lesiones musculares y los casos de parálisis consecutivos a una enfermedad, una lesión o un accidente también responden bien a la hidroterapia. La naturopatía hace uso de la hidroterapia en el tratamiento de diversos padecimientos, desdeCálculos biliares hasta Difteria. El efecto depurativo del baño de vapor en sus variadas formas puede aliviar el dolor de cabeza, en tanto que las duchas frías y calientes sirven para tratar los trastornos menstruales, la anemia, la artritis y el asma. En general, las distensiones musculares y los esguinces leves mejoran notoriamente con la aplicación de compresas frias. Casi todas las formas de aplicación de la hidroterapia promueven la relajación y dan alivio en caso de decaimiento, ansiedad y fatiga. Una práctica hidroterapéutica mas reciente consiste en sumergir al recien nacido en una bañera de agua templada para aligerar la ansiedad del nacimiento.

En busca del Terapéuta adecuado: Una vez que el médico diagnotica un padecimiento de tipo muscular, reumático o articular, prescribirá un tratamiento medicamentoso en combinación con diversos ejercicios, relajación y algunas terapias auxiliares, (Yoga, Masajes..etc...). Para ellos seguramente les recomendará a un fisioterapéuta experimentado en la aplicación de la hidroterapia.

La consulta: Las técnicas varían según el padecimiento de que se trate. Los principales son las siguientes:

Fisioterapia: Se emplea para fortalecer los músculos y restablecer la movilidad de quienes han permanecido en cama durante largo tiempo, o sufren una parálisis consecutiva a una enfermedad o un accidente. El procedimiento mas utilizado es hacer que el paciente practique ciertos ejercicios sumegido en una bañera; como su peso disminuye por efecto del agua, el esfuerzo impuesto a músculos y articulaciones es menor. Al mismo tiempo, el calor del agua dilata los vasos sanguíneos y estimula la circulación, lo que aumenta el suministro de oxígeno a las partes afectadas y apresura la recuperación. El tratamiento suele distribuirse en períodos diarios de media a una hora, y a los ejercicios pueden sumarse diversos tipos de masajes.

Compresas: Las compresas calientes sirven para aumentar la afluencia de sangre a ciertas zonas u órganos del cuerpo y para favorecer la eliminación de impurezas mediante la transpiración. Es posible utilizarlas en casa, por ejemplo, para relajar un músculo acalambrado: basta con mojar un trapo en agua que esté lo mas caliente que sea tolerable, escurrirlo y enrrollarlo en la parte afectada; hay que dejarlo actuar hasta que se enfríe. Las compresas frías, en cambio, se utilizan para constriñir los vasos sanguíneos y reducir así la inflamación, sobre todo en caso de esguinces y artritis. El procedimiento es similar al de las compresas calientes, solo que el agua debrá estar fria. Las compresas de agua helada y la aplicación de hielo envuelto en un trapo solo se aconsejan en caso de hinchazón intensa en una extremidad.

Baño de Sábana: Se emplea principalmente para combatir las enfermedades de la piel, el resfriado con fiebre, la distensión de los músculos de la espalda, el dolor de espalda crónico y la bronquitis crónica. Los casos leves pueden tratarse en casa, pero los crónicos o graves requieren la intervención de un terapéuta adiestrado. El procedimiento consiste en mojar una sábana con agua fría, esprimirla bien y envolver con ella el cuerpo del paciente; encima de la sábana húmeda se pone una seca y finalmente un cobertor caliente. El paciente deberá permanecer así hasta que la sábana se seque; mientras tanto quizá necesite una bolsa de agua caliente para evitar que se le enfríen los pies. Una vez que se le quiten las sábanas, hay que darle un baño de esponja con agua templada y luego secarlo bien con una toalla. Para los trastornos digestivos y el estreñimiento se recomienda un baño de agua de sábana únicamente en la zona pélvica.

Baños: El tratamiento mas utilizado en hidroterapia para relajar los músculos, aliviar el dolor, favorecer la traspiración y depurar el cuerpo es un baño caliente ( a una temperatura ligeramente superior a los 38ºC) de 20 minutos de duración, con agua suficiente para cubrir los hombros. Como es posible que éste tratamiento baje la Presión Arterial, hay que salir lentamente del baño, secarse y permanecer acostado durante media hora. Los baños a la temperatura del cuerpo proporcionan a los mismos beneficios, pero la sudoración no es tan copiosa. Para mejorar las propiedades del baño, pueden añadírsele diversos ingredientes: Sales de Epson para los escalofríos o el resfriado; la Sal común para las lesiones leves de la piel; Avena o salvado ( en una bolsa de manta de hielo ) para aliviar el Eccema y otras afecciones cutáneas, y Algas Marinas para intensificar el efecto relajante.

Baños de asiento: Se emplean en el tratamiento de la cistitis, el estreñimiento, las hemorroides, las fisuras anales y diversos trastornos de los órganos genitales. Por regla general se utilizan dos pequeñas bañeras adyacentes, una de ellas con agua caliente y la otra con agua fria. El paciente se sienta durante unos tres minutos en el agua caliente (que debe cubrirle las caderas y la parte baja del abdomen ) mientras sumerge los pies en el agua fria; al cabo de ese tiempo hay que invertir la posición y permanecer así durante un minuto mas. Este procedimiento puede repetirse una o mas veces si se desea.


* * *

"Como dato anexo mencionamos para todos aquéllos interesados en ésta alternativa natural, que en Tucumán; para ser mas precisos al sur de la provincia, en un pueblecito llamadoTaco Ralo, contamos con una importante fuente de Aguas Termales aptas para diversos tratamietos; como los que mencionamos en éste artículo".


Para mayores detalles, visite nuetra página de productos Plusherbel, o envíenos su consulta a nuestro centro de atención.