En los últimos años el yoga ha comenzado a cobrar auge como técnica para aliviar numerosos padecimietos físicos
y anímicos, sobre todo los relacionados con el estrés y algunos
trastornos cardíacos.
El Yoga (palabra que en sánscrito significa "yugo" o "unión") tuvo su orígen en la India
como un sitema de perfeccionamiento físico, mental y espirtual.
En occidente se conocen sobre todo las posturas y los ejecicios encaminados a mejorar el aspecto físico
(Hata Yoga), pero en el oriente tienen la misma importancia los métodos llamados Raja (cuyo propósito
es el control mental), Jnana (que se concentra en la comprensión y el intelecto), Karma (el aspecto moral)
y Bakti (la Fé y la religiosidad).
Los ejercicios de yoga pueden ser practicados por la mayoría de las personas, sean cuales sean sus
convicciones religiosas o aunque carezcan de ellas, si bien se considera que el desarrollo mental
y espiritual es indispensable para reforzar los efectos benéficos de la actividad física.
Los precursores del yoga se inspiraron en los movimientos de diversos animales para crear algunos de sus ejercicios,
pues observaron que aquéllos se desplazan con mas desenvoltura y eficacia que los humanos.
Las posturas tienen la finalidad de favorecer la respiración, desarrollar flexibilidad muscular
y relajar el cuerpo; hay que mantenerlas durante un minuto o más para hacerse consciente de las pautas
de tensión y mitigar la ansiedad.
Asimismo, los ejercicios deben realizarse con lentitud a fin de lograr una compenetración armoniosa
del cuerpo, la mente y el espíritu.
La respiración es esencial al practicar el yoga.
Según los adeptos de ésta disciplina, el aliento contiene la fuerza vital o prana del individuo,
y aunque repirar es una función automática, puede regularse conscientemente para aumentar el bienestar.
La respiración también revela los estados de ánimo de la persona, así que su control consciente
puede contribuir a alcanzar la armonía mental y emocional.
Aplicaciones: Los instructores de yoga consideran que su disciplina puede ser benéfica
para todas las personas, desde niños hasta ancianos, a condición de que la practiquen con paciencia y constancia
y no padezcan enfermadades graves o impedimentos físicos.
Señalan también que no es exclusiva para personas pacíficas y espirituales, sino para todas aquéllas que necesiten compensar
las presiones cotidianas con una actividad apacible y relajante.
Hasta hace poco tiempo, la práctica del yoga en occidente tenía el propósito de promover la salud
física y mental, es decir era mas una disciplina preventiva que curativa de trastornos específicos,
pero en el oriente se ha utilizado tradicionalmente para aliviar la tensión muscular.
Los problemas y las preocupaciones de la vida diaria a menudo se manifiestan en forma de tensión muscular,
que puede volverse espasmódica y persistir a lo largo del dia.
Mediante la contacción y la relajación consciente de los músculos, el yoga permite despejar la mente,
olvidarse de las vicisitudes y disipar dicha tensión.
Las personas aquejadas de trastornos de movimiento y de postura pueden beneficiarse ampliamente con los
ejercicios de flexibilidad del yoga, aumentando la flexibilidad de la columna vertebral y los músculos dorsales
y también ayuda a mitigar el dolor.
Para mayores detalles, visite nuetra página de productos Plusherbel, o envíenos su consulta a nuestro centro de atención.