Soy Norma Ester Montenegro, nací en General Lavalle Pcia. de Bs. As. en la década del 40…
En la adolescencia llegué a Buenos Aires Capital Federal, donde viví muchos años, hoy en Ciudad Madero.
De ahí que mis recuerdos y afectos para la Ciudad se vean reflejados en mi tema “Señora Buenos Aires” que musicalizó el Maestro Quique Rassetto, con quien tengo la suerte de compartir algunos más.
También otros compositores han puesto música a mis obras, entre ellos Javier Bravo y Osvaldo Estrella.
La poesía es para mí, la herramienta que tenemos los poetas para manifestar la vida en todos sus aspectos y según el estado de ánimo de cada uno, en los distintos géneros: Lírico, Épico o Social, mostrará la belleza, el dolor, la pena o la alegría de una manera simple o natural con la carga ideológica de su pensamiento.
Cultivo la poesía Gauchesca, ya que en ella puedo volcar vivencias y sentimientos del lugar natal, un pueblo campesino donde tengo mis raíces por más que mis ramas hayan crecido en otro lugar, he tratado de recrear recuerdos presentes en mi memoria y he compuesto canciones que reflejan su quehacer.
He sido participante de La Asociación Literaria La Besana de Villa Luzuriaga donde junto a excelentes escritores, como José Paredero, Wally Zambón , Marta Pizzo, Tuve la guía del escritor y poeta Héctor Higinio Picallo de quien tengo el mejor de los recuerdos.
He participado en 9 Antologías por premiación. Soy participante del Grupo Literario Reencuentro con Héctor Lema en la Academia Porteña del Lunfardo. Soy socia de la Asociación Argentina De Escritores Tradicionalistas De La Plata.
Mi romance con el Tango fue creciendo junto al andar en la vida, no podía ser de otra manera viviendo en Bs. As.
Pude palpitar su emoción en la voz de grandes intérpretes y su música fue calando hondo en mí. “Tango es esa dulce melancolía que invade el corazón sin herirlo”.
Quiero dejar en el testimonio de la palabra escrita, mi amor a Buenos Aires y a sus personajes.
Algunos títulos
- Cantame un tango hermano
- Milonguero de ley
- Sin permiso
- Pedro
- Sólo pude amarte
- Señora Buenos Aires
- Regreso en serenata
- Encuentro

El tema “Señora Buenos Aires” con música del Maestro Rassetto
ha recibido el 1º Premio en el Certamen Hugo del Carril año 2007 y contó con la excelente voz de Celia Saia . Luego será estrenado por la Orquesta de Tango de Bs. As.
Si quieres visitar mi sitio web ve a http://www.oocities.org/ar/poetanormaester
Mi correo nmgro@hotmail.com
normaestermontenegro@yahoo.com.ar

“Cobijaste mis ansias Buenos Aires
y te entregué mis sueños más queridos
caminé por tus calles centenarias
conjugando pasión y compromiso
pero todo fue verdad bajo tu cielo
hubo lunas mojadas de idealismo
el amor cinceló mi piel en llamas
dejándome la ofrenda de su hechizo.”

 

 

Si es cierto que las musas visitan a los poetas, las de Norma son evidentemente de neto arraigo femenino. No sólo porque en esta poesía una mujer de letras rinde tributo a otra de la música, sino porque en general
todo el decir poético N.M. es de un dulce pero contundente reconocimiento a ciertas causas que parecieran tomar un matíz especial a la luz de la mirada femenina.

Aquí , el dolor elige respirar en las metáforas, florecer en las décimas, para brindarse transformado, purificado en cada estrofa. El verso apologístico y estructuralmente definido se suaviza en la gratitud hacia su destinataria. El sentimiento descarnado se enternece y se abre como un árbol hasta debatirse en un final personalizado y que mucho tiene que ver con la rebeldía del amor y esa imposibilidad de unificarlo en tiempo y espacio.

Ojalá que su "Torcacita enamorada" encuentre nidos fecundos en el alma sensible de quienes degusten despaciosamente de estas líneas.

Graciela Vodicka (Escritora y Poeta - Lanús BA. La Argentina - 2007)


 

No es común encontrar poetas que se desenvuelvan con soltura en la más variada temática y en distintos géneros literarios, algo que ha logrado con acierto Norma Ester Montenegro. En sus poemas sobresalen los temas comprometidos con los problemas sociales, el amor, lo gauchesco, lo patriótico y lo afectivo, con un perfecto dominio de la métrica y la rima, no exentos de floridas figuras metafóricas, algo que le da más belleza a sus creaciones.

Juan Carlos Pirali (Historiador y Poeta). 

Dolores Bs.As.Argentina Septiembre 2006

 pirali_historia_y_poesia@yahoo.com.ar

  http://www.oocities.org/ar/pirali_historia_y_poesia

 

Analizando algunos textos de la exquisita poeta, Norma Ester Montenegro, siento el encanto de la poesía, en la piel del alma.
La palabra justa, crea un clima mágico que se adueña de los sentidos, abriendo un cauce nuevo a los sentimientos. El espíritu se eleva y goza ante ese manantial cristalino de voces, sensaciones, imágenes.
Pocas veces, al leer poesía, he percibido la belleza hasta en los más ínfimos detalles del poema.
Norma es intuitiva, va más allá de lo que sus ojos ven, descubre la esencia de las cosas; sus palabras se despegan del papel y vuelan, toman vida propia, se adueñan del lector y lo conducen por lugares de encanto y luminosa libertad.
Según Hugo Mujica: " la poesía es existencia", sus palabras son la elocuencia profunda de lo cotidiano sublimado por la belleza de lo puro, rescatando al mismo tiempo la dignidad del hombre en sus derechos inalienables.
" La poesía va más por el relámpago que por el trueno. Va más por la intuición que por el pensamiento, que sería el comentario de lo intuitivo...Siento respeto hacia el lector, y lo que yo trato de hacer es poner delante de él aquello que a mí me habló para que le hable a él, más que decirle lo que me dijo a mí. Encuentro que la imágen es aquello que va a hablarle al lector. En eso reside la capacidad del escritor, la de poder plasmar esas imágenes en palabras". (Hugo Mujica)
Este es el verdadero valor de la obra de Norma, además de su capacidad creadora y de las cualidaes humanas con que se halla dotada.


Wally Zambon - Poeta de Villa Luzuriaga .Pdo de La Matanza

  

La escritora Norma Ester Montenegro, encierra en sus poemas todo el manantial de vida que existe sobre la tierra. Al leerlos uno siente que está plasmado en el papel el instante en que la poeta sintió, vivió o advirtió el momento descripto.


Es una escritora con fuerza, pero a su vez, la calidez de muchos de sus escritos nos llevan a adentrarnos en sus sentimientos puros y hasta nos hace brotar una lágrima, cualidad de los grandes"Hacer sentir,vivir y llorar a través de una poesía".


Destaco entonces a esta mujer plena, auténtica, como a una creadora que merece nuestro aplauso. Yo he recitado algunos de sus temas y esto me hizo sentir que Norma , tenía a través de sus letras un nexo coordinante, el Amor.


Hector Lema
Director del "Grupo Literario Reencuentro" 16/9/ 2006

 

     

 

Déjame un Comentario

Ver el Libro de Visitas Actual

 

Volver  

 Mi Correo

Contador