Datos: El femicidio si existe en Chile

 
   
 
 

Corroborando las denuncias de un estudio presentado en Chile sobre la nula eficacia de las medidas de protección para una mujer golpeada, un hombre mató a su ex esposa durante el Día Internacional por la No Violencia contra la Mujer, este 25 de noviembre. Triste manera de constatar que el feminicido sí existe en Chile.

El estudio constató que de los 57 homicidios contra mujeres cometidos en Chile entre los años 2001 y 2002 en la Región Metropolitana, 28 correspondían a la categoría de feminicidio, es decir, la mitad de los casos.
Además, la revisión de un diario dedicado a la “crónica roja” ( La Cuarta ) permitió identificar 71 casos de feminicidios cometidos en el territorio nacional en el período mencionado. Las investigadoras, al relacionar la información aparecida en el periódico con los feminicidios identificados en la revisión de expedientes en la Región Metropolitana, observaron que 13 de esos casos no habían sido reportados por el medio escrito.
Esto hace afirmar a las autoras que en Chile, entre los años 2001 y 2002, se cometieron, por lo menos, 84 feminicidios.
Uno de los resultados más relevantes del estudio es la ausencia de registro del sexo de las víctimas y del vínculo con el agresor, lo que impide identificar el número real de mujeres asesinadas por razones de género. Otros datos clave para reconocer al feminicidio, tales como las circunstancias y los móviles de estos crímenes o los antecedentes de violencia del femicida, no son considerados relevantes durante los procesos judiciales.
Los registros presentan otra falla. A pesar de que han aumentado las denuncias por parte de las mujeres por violencia intrafamiliar desde la entrada en vigencia de la Ley de Violencia Intrafamiliar (1994), los registros no permiten establecer el número de mujeres que alguna vez presentó una denuncia por violencia intrafamiliar y que fue asesinada por el denunciado. Ello se debe a la ausencia de conexión entre las denuncias de violencia intrafamiliar realizada por la policía (Carabineros) y el feminicidio investigado en el proceso judicial.

Para agravar más las cosas, el estudio señala que la consideración de la violencia intrafamiliar como una simple falta minimiza su gravedad, lo que deja a las mujeres sin medidas de protección eficaces ni redes institucionales de apoyo que resguarden su integridad física y moral.