|
Marcia Rodríguez, nos cuenta que el jardín Mini Landia fue aprobado por J.U.N.J.I
(LA JUNTA NACIONAL DE JARDINES INFANTILES).
Esto se debe a que hoy en día el cuidado extremo en cuanto a acciones e interpretación son fundamentales para el desarrollo correcto de un menor.
¿Hace cuento tiempo trabajas aquí?
Yo hace 3 años y me dedico a todo, trabajo en sala cuna y también en nivel medio mayor.
¿Cómo parvularia, que es lo que recomendarías para lograr una formación adecuada de un menor?
Como tu sabes los niños de hoy son bien rebeldes y no vienen con nada propio de la casa porque la mayoría de ellos están aquí desde sala cuna, eso quiere decir que la formación total la hacemos nosotras, de todas maneras nosotras somos como sus madres, porque ingresan a las 8 de la mañana, y los retiran (los que tienen jornada completa), a las 18:00 hrs.
Yo creo que todo va en el amor que uno le de a un chico, en las ganas de hacer y crear que se le inculquen desde que son bebes, también por ejemplo si se pelean con algunos compañeros enseñarles que el pelo no se tira, que los gritos tampoco son buenos, y que es mejor tranquilizarse y conversar, además los incentivamos con premios.
Por ejemplo el que se porta mejor recibe dulces y los más grandes reciben estrellas en sus cuadernos que son como un 7.0 para un niño de colegio.
A medida que crecen, le enseñamos a cuidar el medio ambiente, porque impusimos un ramo que se llama ecología, que esta dentro de la formación del niño, tenemos prohibición de canales donde se ven monos agresivos, y tampoco dejamos que traigan ese tipo de juguetes y que menos jueguen a las peleas, la gracia es ser lo más suave posible , pero no dejando de sancionar de manera “que les duela” a los niños.
Lo que pasa es que a veces pelean por los juguetes, entonces el que comienza con la discusión no tiene regalo al final de la clase, y eso les duele mucho.
¿Qué rol cumplen los papas, si trabajan todo el día?
Aunque suene fuerte, los papas aquí vienen a depositar al niño y lo retiran cuando salen del trabajo, de hecho muchas veces legan tarde, y tampoco es culpa de ellos, pero hace mucha falta el espacio entre padres e hijos que por más que tratemos de suplir nunca será lo mismo, por que el lazo consanguíneo es demasiado fuerte, y el niño nota cuando hay un desapego por parte de ellos, y se manifiesta a través de rabietas, llantos, desesperaciones, insultos.
¿Qué consejo darías tu como conocedora del tema de educación a niños pequeños?
Es importante que se tenga en consideración que los primeros 5 años de los niños es crucial, en esta etapa muchos traumas quedan radicados de por vida, y penas o angustias también. Ante esto te puedo decir que el mayor consejo que le daría a los padres es la preocupación por ellos, que aunque lleguen tarde se preocupen del día que tienen sus hijos, de lo que les sucedió, de leer la libreta de comunicaciones de conocerlo en definitiva, porque después comienzan a querer más a las tías o a las nanas que a ellos mismos, y luego se frustran por su propia culpa, creo que hoy en día es bien fácil prevenir tener hijos, por ende si traer uno al mundo es porque quieres, y de ser así, el amor que debes entregar es inmenso.
También el enseñarles lo que es la sociedad, el como convivir dentro de ella es crucial, los padres saben como manejarse en ese aspecto y no lo hacen, prefieren que estén tirados todo el día comiendo papas fritas y viendo canales horribles. Así no se lograra nada y una ves entrados al colegio se volverán iguales que el resto, niños vacíos, con dolor internos e incapaces de controlar sus emociones por el solo hecho de sentirse solos y desamparados, tirando toda esa fuerza a hacer daño con una motivación de llamar la atención.
|
|
|
|