20 y 21 de
agosto de 2004
Centro
Cultural General San Martín
Sarmiento
1551, Ciudad de Buenos Aires, Argentina
Índice
Área de Acción
Comunitaria de la Convención Evangélica Bautista Argentina
“En la Brecha”,
Red Social Evangélica
Consejo Nacional
Cristiano Evangélico (FACIERA, FAIE, Fecep)
Consejo de
Pastores de la ciudad de Buenos Aires
Secretaría de
Cultos de la ciudad de Buenos Aires
Las iglesias evangélicas
se han caracterizado en las últimas décadas por un fuerte y comprometido
trabajo de servicio hacia el prójimo, cristalizado en variados programas y
ministerios comunitarios que en su mayor parte apuntan a la asistencia básica y
a la promoción humana, valores centrales del evangelio de nuestro Señor
Jesucristo. Acciones que se han profundizado a partir de la crisis social que
el país atravesó los últimos años.
La creciente
interrelación, nucleamiento e interacción de las mismas ha generado un alto
grado de expectativas tanto desde la sociedad civil, como del Estado mismo, y
aún del mercado (sector empresario), en cuanto a sus capacidades de generar,
instrumentar y aún monitorear con transparencia, distintos programas y
políticas sociales.
Del mismo modo
y en forma paralela se han fomentado y generado desde las iglesias distintos
tipos de microemprendimientos y alternativas de trabajo solidario apuntando a
la recuperación de la dignidad por parte de las personas afectadas.
Ambos
escenarios abren para nuestras iglesias, en esta coyuntura, una oportunidad
histórica de trabajar no solo sobre las consecuencias sino sobre las causas
mismas de la problemática social.
Surge sin
embargo, en torno a este panorama una necesidad manifiesta de capacitación en
distintos niveles de organización y categorías de nucleamiento (iglesias,
asociaciones, consejos pastorales, redes sociales, etc.), muchos de los cuales
ya se encuentran involucrados en amplios procesos de participación como
consejos consultivos, provinciales, o municipales, iniciativas y proyectos de
ley, etc.
La experiencia
al recorrer distintas zonas del país nos permite observar que a pesar de los
avances mencionados y de los encuentros y proyectos que se construyen, existen
muchas iglesias y consejos pastorales que, por distintas razones no tienen esta
conciencia de oportunidad común, o carecen de las herramientas elementales para
avanzar en un proceso de participación e influencia social. Aún muchas veces
a pesar del alto grado de protagonismo
individual que desarrollen en sus zonas, no alcanzan a nutrirse de los
beneficios y el grado de participación real,
especialmente en cuanto a la calidad de gestión y de acción
socio-política mancomunada.
Este proyecto
busca constituir por medio de estas jornadas
un espacio de capacitación e intercambio de experiencias exitosas,
generando un recurso a disposición de las iglesias locales, consejos pastorales
y distintos tipos de organizaciones cristianas, que están actuando para la
transformación de la realidad en sus ciudades y provincias.
Concentrar en
un encuentro de excelencia una capacitación específica sobre las nuevas herramientas
de intervención y participación social y comunitaria que surgen en oportunidad
de esta coyuntura, a fin de fortalecer el proceso de participación e influencia
que las Iglesias están teniendo en sus ciudades, provincias y en el ámbito
nacional.
Brindar
a las iglesias y organizaciones cristianas, una capacitación básica acerca de
los temas centrales que hacen a la participación y a la transformación social
en este tiempo.
Crear
un ámbito para el intercambio y conocimiento de experiencias exitosas que
fortalezca desde la práctica los aspectos teóricos desarrollados.
Sistematizar
las experiencias y el desarrollo de las conferencias para armar un manual o
material práctico sobre los temas abordados.
19 de agosto, 20 de agosto, 21 de agosto
ESTA ACTIVIDAD TIENE CUPOS
LIMITADOS, que se otorgan por orden de inscripción.
19:00:
Conferencia de apertura del encuentro. Hotel Castelar, Avenida de Mayo 1152,
Ciudad de Buenos Aires.
“La
participación y el rol del cristiano desde la función pública”, pastor Pablo Tschirsch,
vicegobernador de la provincia de Misiones.
20:30: Lunch.
8:00.
Inscripción y recepción de materiales.
9:30 a 10:30:
Exposición
“Distintas
formas de participación e influencia en políticas públicas, licenciado Carlos
Pauer.
10:30 a 10:45:
Intermedio.
10.45 a 11:45.
Exposición de experiencias de consejos consultivos.
Consejos
consultivos nacionales, pastor Emilio Monti (Buenos Aires).
Consejos
consultivos provinciales, pastor E. Márquez (Rawson, Chubut).
Consejo
consultivo municipal, licenciada Graciela Pérez de Celiz (Córdoba).
11:45 a 12:00.
Intermedio.
12:00 a 13.15:
Exposición de experiencias e incidencia.
Derechos
humanos, Asociación Paz y Esperanza (Perú).
Violencia
institucional, Dolly Demonty.
Presencia
positiva por la paz, No más Violencia (Juventud Evangélica Bautista Argentina).
Iniciativa
Integridad, pastor Guillermo Prein.
13:15 a 15:00:
Almuerzo, receso.
15:00 a 15:45:
Redes sociales institucionales, licenciada Malena Riverón.
15:45 a 16:30.
Experiencias.
Red
Social Evangélica.
Acción
Bahiense Comunitaria (ABC), Miriam de Corvatta.
Foro
del Sector Social, Graciela de García.
16:30 a 17:00:
Intermedio.
17:00 a 19:00:
Talleres simultáneos.
Marco
ético: Dr. C René Padilla.
Marco
jurídico.
9:30 a 11:15:
Mesa de disertación sobre economía social.
Dr.
Pablo Tigani.
Oficina
conjunta de proyectos de la Iglesia Evangélica Luterana Unida y la Iglesia
Evangélica del Río de la Plata.
Incubadora
de microemprendimientos (Experiencia de Brasil).
11:15 a 11:30:
Intermedio.
11:30 a 13:15:
Experiencias.
Iglesia
Coreana en Villa 1-11-14, Buenos Aires.
Solidagro.
Grupo
Servir.
Palena
Blanca, General San Martín, Chaco.
Experiencia de la Red. ATP (INTI)
Enrique Palmeyro.
13:15 a 15:00:
Almuerzo, receso.
15:00 a 17:00:
Talleres simultáneos.
Planificación
estratégica, Dra. Zaida Azas de Puccio.
Desarrollo
de recursos y fondos, Dr. Cattarosi.
17:00 a 18:00:
Plenario de cierre.