El accidente de Chernobyl , fue el accidente nuclear mas grave de la historia, siendo categorizado en el nivel 7 en la escala INES. El 26 de abril de 1986, en un aumento súbito de potencia en el reactor 4 de la planta nuclear Lenin, de Chernobyl, se produjo la explosión de hidrógeno acumulado dentro del núcleo por el sobrecalentamiento, durante un experimento en el que se simulaba un corte de suministro eléctrico. La planta fue cerrada en diciembre de 2000.
La planta nuclear de Chernobyl se encuentra en Ucrania, a 18 km al Noroeste de la ciudad de Chernóbil, a 16 km de la frontera entre Ucrania y Bielorrusia y a 110 km al norte de la capital de Ucrania, Kiev. La planta tenía cuatro reactores RBMK-1000 (ya obsoletos en el momento de su construcción) con capacidad para producir 1.000 MW de potencia cada uno. Durante el periodo de 1977 a 1983 se pusieron en marcha progresivamente los cuatro primeros reactores; el accidente frustró la terminación de otros dos reactores que estaban en construcción.
El núcleo del reactor estaba compuesto por un inmenso cilindro de
grafito de 1.700 t, dentro del cual, 1.600
tubos metálicos resistente a la presión alojaban 190 t de dióxido de
uranio en forma de barras
cilíndricas. Por estos tubos circulaba agua pura a alta presión que al
calentarse, proporcionaba vapor a la
turbina de rueda libre.
Entre estos conductos de combustible se encontraban 180 tubos
denominados barras de control compuestos por
acero y
boro y que ayudaban a controlar la
reacción en cadena dentro del núcleo del reactor.
Para realizar este experimento, los técnicos no querían detener el reactor para evitar un fenómeno conocido como envenenamiento por xenón. Entre los productos de fisión que se producen dentro del reactor, se encuentra el xenón, un gas muy absorbente de neutrones. Mientras el reactor está en funcionamiento de modo normal, se producen tantos neutrones que la absorción es mínima, pero cuando la potencia es muy baja o el reactor se detiene, la cantidad de xenón 135 aumenta e impide la reacción en cadena por unos días. Cuando el xenón 135 decae es cuando se puede reiniciar el reactor.
Los operadores insertaron las barras de control para disminuir la potencia del reactor y esta decayó hasta los 30 MW. Con un nivel tan bajo, los sistemas automáticos pueden detener el reactor y por esta razón los operadores desconectaron el sistema de regulación de la potencia, el sistema de emergencia refrigerante del núcleo y otros sistemas de protección.
Con 30 MW comienza el envenenamiento por xenón y para evitarlo aumentaron la potencia del reactor subiendo las barras de control, pero con el reactor a punto de apagarse, los operadores retiraron manualmente demasiadas barras de control. De las 170 barras de acero al boro que tenía el núcleo, las reglas de seguridad exigían que hubiera siempre un mínimo de 30 barras bajadas y en esta ocasión dejaron solamente 8 barras bajadas. Con los sistemas de emergencia desconectados, el reactor experimentó una subida de potencia extremadamente rápida que los operadores no detectaron a tiempo. A la 1:23, 4 h después de comenzar el experimento, algunos en la sala de control, comenzaron a darse cuenta de que algo andaba mal.
Cuando quisieron bajar de nuevo las barras de control, estas no respondieron debido a que posiblemente ya estaban deformadas por el calor y las desconectaron para permitirles caer por gravedad. Se oyeron fuertes ruidos y entonces se produjo una explosión causada por la formación de una nube de hidrógeno dentro del núcleo, que hizo volar el techo de 100 t del reactor provocando un incendio en la planta y una gigantesca emisión de productos de fisión a la atmósfera.
![]() El sarcófago de concreto |
Minutos después del accidente, todos los bomberos militares
asignados a la central, ya estaban en camino. Las llamas
afectaban a varios pisos del reactor 4 y se acercaban
peligrosamente al edificio donde se encontraba el reactor 3. El
comportamiento heroico de los bomberos durante las tres primeras
horas del accidente, evitó que el fuego se extendiera al resto
de la planta. Aún así, pidieron ayuda a los bomberos de
Kiev debido a la magnitud
de la catástrofe. Los operadores de la planta pusieron los otros
tres reactores en refrigeración de emergencia. Dos días después,
había 18 heridos muy graves y 156 heridos con lesiones medianas
producidas por la
radiación.
Todavía no había una cifra del número de muertos, pero un
accidente nuclear aumenta día tras día la lista de víctimas,
hasta pasados muchos años después. El primer acercamiento en helicóptero evidenció la magnitud de lo ocurrido. El núcleo, expuesto a la atmósfera, continuaba ardiendo al rojo vivo. La temperatura alcanzaba los 2.500 ºC y en un efecto chimenea, impulsaba el humo radiactivo a una altura considerable. |
Al mismo tiempo, los responsables de la región, comenzaron a preparar la evacuación de la ciudad de Prípiat y de un radio de 10 km alrededor de la planta. Esta primera evacuación comenzó al día siguiente de forma masiva y se concluyó 36 h después. La evacuación de Chernobyl y de un radio de 36 km no se llevó a cabo hasta pasados seis días del accidente. Para entonces ya había más de 1.000 afectados por lesiones agudas producidas por la radiación.
La mañana del sábado, varios helicópteros del ejército, se preparaban para arrojar sobre el núcleo una mezcla de materiales que consistía en arena, arcilla, plomo, dolomita y boro absorbente de neutrones. El boro absorbente de neutrones evitaría que se produjera una reacción en cadena. El plomo estaba destinado a contener la radiación gamma y el resto de materiales mantenían la mezcla unida y homogénea. Cuando el 13 de mayo terminaron las misiones, se habían arrojado al núcleo unas 5.000 t de materiales.
Comenzó entonces la construcción de un túnel por debajo del reactor accidentado con el objetivo inicial de implantar un sistema de refrigeración para enfriar el reactor. Este túnel, así como gran parte de las tareas de limpieza de material altamente radiactivo, fue desarrollado por reservistas del ejército ruso, jóvenes de entre 20 y 30 años. Finalmente jamás se implantó el sistema de refrigeración y el túnel fue rellenado con hormigón para afianzar el terreno y evitar que el núcleo se hundiera debido al peso de los materiales arrojados. En un mes y 4 días se terminó el túnel y se inició el levantamiento de una estructura denominada sarcófago, que envolvería al reactor aislándolo del exterior. Las obras duraron 206 días.
![]() |
La explosión
provocó la mayor catástrofe en la historia de
la explotación civil de la energía nuclear. Presuntamente
originado por la realización de un experimento, 31 personas
murieron en el momento del accidente, alrededor de 350.000
personas tuvieron que ser evacuadas de los 155.000 km²
afectados, permaneciendo extensas áreas deshabitadas durante
muchos años. La radiación se extendió a la mayor parte de
Europa, permaneciendo los índices de radiactividad en niveles
peligrosos durante varios días. Se estima que se liberó unas 500
veces la radiación de la bomba atómica arrojada en Hiroshima en
1945. << Monumento a las víctimas |
|
|