T E C N O L O G Í A     7  a ñ o

HISTORIA DEL DISCO

EL LARGA DURACIÓN – LONG PLAY -

 

 

En 1945, un ingeniero de la Columbia Broadcasting System (CBS), llamado Golmark se concentró en el desarrollo de un disco de larga duración. Tres años más tarde, el 21 de junio de 1948, se presentó el resultado de su trabajo: el disco de larga duración o "long play", que podía tocar efectivamente 45 minutos de música.

El disco, de cloruro de polivinilo y 30 centímetros de diámetro, era irrompible, cosa que ya le daba ventaja sobre los discos fonográficos en uso en esa época, que en lo fundamental no habían cambiado desde el año 1895.

 

 Al contrario de los discos de acetato, el LP gira no a 78 sino a sólo 33 1/3 revoluciones por minuto (RPM). Sus microsurcos -tan finos como un cabello humano- incrementaban enormemente la calidad: en lugar de los 33 surcos que un disco de 78 rpm tenía por centímetro, el LP tenía 118 surcos. Más aún, era más liviano y ocupaba menos lugar. Lo que un coleccionista acumulaba en 2,4 metros de estantería ocupaba sólo medio metro en la misma música grabada en LPs.  "Es el disco del futuro" decían al unísono vendedores y compradores, que junto con el disco, tenían que comprarse además un tocadiscos en lugar del viejo fonógrafo. A largo plazo el cambio resultaba económico, pues un LP costaba menos que los cinco discos de acetato necesarios para la misma cantidad de música.

El disco más vendido en 1948 fue la "Rapsodia en Azul" de George Gershwin seguido de la "Suite Cascanueces” de Tschaikowsky y la Quinta Sinfonía de Beethoven. Hasta fines de ese año se habían vendido ya dos millones de LPs.

El triunfo definitivo del LP, no obstante tuvo que esperar. Esto, porque el rival RCA-Víctor no quiso embarcarse en la producción del LP, sino que sacó al mercado en 1949 su propio disco de 45 rpm, un disco que necesitaba su propio tocadiscos y que fascinó a la juventud desde el comienzo. Los aficionados a la música tenían que decidirse: aquí comenzó la guerra de las velocidades.

En 1950 la RCA-Víctor abandonó definitivamente la batalla por el formato y adoptó el disco de larga duración. Los "singles" de 45 rpm, sin embargo, siguieron siendo el formato favorito de la música popular hasta entrados los años 80s.

El disco de vinilio se mantuvo como el disco del futuro sin variaciones hasta que, en 1979, fue destronado por el disco compacto o CD, abreviatura del inglés "compac disc".

 

EL CASETE  
El Audio Casete Compacto es un medio para el almacenaje de audio que fue introducido en Europa por la empresa Philips en 1963, y en los Estados Unidos en 1964, bajo marca registrada con el nombre de Compact Cassette. Aunque había otros sistemas de cartucho de cinta magnética en ese entonces, el Casete Compacto llegó a ser dominante como resultado de la decisión de Philips (en respuesta a la presión de Sony) de licenciar el formato gratuitamente. Se convirtió entonces en una alternativa popular y regrabable al disco de vinilo durante los años 70's.

La producción en masa de Audio Casetes Compactos comenzó en 1964 en Hannover, Alemania. Los casetes de música pregrabada, también conocidos como Musicasetes o de la forma corta M.C. ; fueron lanzados en Europa en finales de 1965. Los Musicasetes fueron introducidos en los Estados Unidos en septiembre de 1966 por The Mercury Record Company, una filial estadounidense de Philips. El rango inicial consistía de cuarenta y nueve títulos.

Sin embargo, el sistema había sido diseñado inicialmente para el dictado en voz alta y el uso portable, con la calidad audio de los reproductores iniciales no bien adecuada para la música. Algunos de los primeros modelos también tenían un diseño mecánico no muy fiable.

En 1971, Advent Corporation introdujo su modelo 201 que combinó la reducción de ruidos Dolby tipo B con una cinta de dióxido de cromo (CrO2). Esto propició que el formato fuese tomado más en serio para usos musicales. Comenzó la era de casetes y reproductores de alta fidelidad.

Durante los años 1980, la popularidad del casete creció más como resultado de las grabadoras portátiles de bolsillo y los reproductores hi-fi como el Walkman de Sony, cuyo tamaño no era mucho mayor que el de el propio casete.

 

EL CD o DISCO COMPACTO  
El disco compacto fue creado por el neerlandés Joop Sinjou y el japonés Toshí Tada Doi en 1979. Al año siguiente, Sony y Philips comenzaron a distribuir discos compactos, pero las ventas no fueron exitosas por la depresión económica de aquella época. Entonces decidieron abarcar el mercado de la música clásica, de mayor calidad musical. En 1981, el director de orquesta Herbert von Karajan convencido del valor de los discos compactos, los promovió durante el festival Salzburgo y desde ese momento empezó su éxito.

Los primeros títulos grabados en discos compactos fueron la Sinfonía alpina de Richard Strauss, los valses de Frédéric Chopin interpretados por el pianista chileno Claudio Arrau y el álbum Los visitantes de ABBA. En el año 1984 salieron al mundo de la informática, permitiendo almacenar hasta 600 MB. El diámetro de la perforación central de los discos compactos fue determinado en 15 mm, cuando entre comidas, los creadores se inspiraron en el diámetro de la moneda de 10 centavos de florín de Holanda. En cambio, el diámetro de los discos compactos, que es de 12 cm, corresponde a la anchura de los bolsillos superiores de las camisas para hombres, porque según la filosofía de Sony, todo debía caber allí.