La siguiente es una guía que podrá consultar aquel que conoce el sistema.
No doy detalles ni explicaciones del por que de cada paso, sino que simplemente
lo recuerdo.
Espero que les sirva
- Introducir el potro en la manga solo.
- Acercarse a él, lentamente para que no salte.
- Comenzar a manosear el anca.
- Avanzar por el lomo.
- Continuar con el cuello.
- Seguir por las
orejas. (con paciencia y cuidado)
- Intentar con toda la cabeza.
- Poner el bozal lentamente.
- Trabajar con la cola y las cerdas del cuello para tranquilizarlo.
- Con un palo o una fusta tocar los lugares inaccesibles o peligrosos
- Sacar el caballo retrocediendo de la manga con una soga larga para
enseñarle a cabestrear en un corral chico.
- Enseñarle a cabestrear.
- Atar el caballo a una soga larga con algún peso como una rueda de auto.
- Atar a un palenque o poste con cuidado. ¡¡¡¡¡¡¡Ojo los
nudos!!!!!!!!
- Se puede mojar el caballo con manguera para sacar cosquillas.
- Manear las manos del caballo para seguir manoseando.
- Tocar patas y manos con un palo largo hasta que el animal deje hacerlo con
la mano directamente y comenzar a levantar . Haga esto de los dos lados.
- Ensillar dejando que huela todo lo que le ponemos.
- No apriete la cincha muy fuerte. Esto debe ser paulatino.
- Quite la manea de las manos y haga caminar su caballo alrededor del palo
invitándolo con una fusta suave sobre el garrón. Esto lo ayudará luego a
hacerlo caminar y ponerlo en la pierna y lo flexionará. Impedirá también que su caballo corcovee por efecto de la montura.
- Suelte su caballo y trabaje al paso trote y galope. Enséñele a parar y
arrancar con la vos.
- Ate a los laterales las riendas de atar y acórtelas en un trabajo que
debe durar por lo menos tres días .
- Enseñe a su caballo a retroceder tocándole las manos y presionando la
soga del bozal.
- Enseñe a su caballo movimientos laterales desde el piso.
- Enseñe a su caballo a parar, doblar, retroceder con dos riendas largas
que pasen por los estribos atados debajo de la panza, desde el piso dejando
las riendas de atar puestas.
- Monte y desmonte su caballo atado al palo.
- Ponga un bajador a su caballo
- Largue su caballo del palo y comience con paso y alto. Se podrá ayudar
con una fusta suave o un ayudante que incite a caminar a su caballo.
- Los primeros días trabajará al paso achicando el círculo del corral.
- Una vez que realice un espiral hacia el centro sin variar su ritmo de paso
a los dos lados, comience por caminar y realizar rulos en el lado externo
del corral. Camine derecho haga un círculo chico y siga derecho.
- Solamente si logró hacer bien el paso anterior, pida el trote y busque
nuevamente un espiral al trote hacia el centro intentando que su caballo no
varíe el ritmo del mismo.
- Solamente si logró hacer bien el paso anterior , pida rulos al trote
dentro del corral a los dos lados.
- Solamente si logró hacer bien el paso anterior pida galope y trate de
cerrar el galope en espirales hacia el centro a los dos lados.
- Solamente si logró hacer bien el paso anterior pida rulos al galope.
- Si controla su caballo bien en corral podrá salir fuera.
- Inicialmente camine por caminos rectos y ponga su caballo al paso, trote y
galope. Pare y vuelva a hacerlo.
- Intente lo inverso o sea al estar al galope, ponga su caballo al trote y
luego al paso.
- Cuando lo controle bien, le sugiero tratar de correr unos metros y luego
ordenar su caballo. Corra no más de 100 metros y ordene y al rato repita.
Esto sirve para que su caballo se suelte.
- Cada vez que pare retroceda algunos pasos para que su caballo comience a
meter las patas.
- Trabaje sobre alambres paredes y cercos volcando a uno y otro lado.
- Realice cambios de pata y mano pasando por el trote o a gran velocidad la
situación intermedia es complicada para caballos que no están bien en la
pierna. Cuando pase al trote para cambiar la dirección podrá acortar la
transición lentamente y finalmente logrará un cambio de pie y mano en el
aire. (espero que tenga una buena equitación para lograrlo, ya que quienes
no la tienen no lo logran por su sola culpa).
- Pare y arranque desde el alto intentando que su caballo salga al galope.
Primero saldrá al paso, luego sin pasar por el paso saldrá al galope y
finalmente sin pasar por el trote ni el paso saldrá al galope.
- Obligue a su caballo a quedarse quieto al montar.
- Cuando sienta que su caballo arranca al galope suavemente al presionar la
pierna ya estará listo para comenzar a trabajar con embocaduras de hierro.
- No ponga el freno a su caballo golpeando los dientes. Deberá introducir
un dedo en el lateral de la boca para hacer que su caballo la abra y
entonces no golpeará los dientes con la embocadura.
- Para acostumbrar a su caballo a la embocadura ate a los laterales de la
cincha una rienda de goma durante algunos días, hasta que vea que no mueve
mucho su lengua y flexiona bien el cuello. Deberá trabajar al galope con
las riendas de goma a la cuerda sin síntomas de molestias para poder
trabajarlo de la rienda directamente.
- Fije con el freno los conocimientos que le inculcó a su caballo con la
hociqueras . Trabaje lento y sin tirones.
- Toda vez que su caballo rebolea la cabeza, es debido a que le está
pidiendo cosas que no sabe hacer.
- Si su caballo se trata de apoyar en sus riendas no le haga el gusto
tirando mas de ellas pues terminará endureciéndolo.
- Suavidad en el manejo dará suavidad en la boca.