Sus antecesores fueron llevados a América por los conquistadores españoles en el siglo XVI. Durante los combates, algunos ejemplares escaparon hacia la pampa.
Las condiciones quí severas, con un clima muy extremo, frecuentes incendios, vendavales de polvo, inundaciones y drásticos cambios de temperatura, sólo los animales más fuertes sobrevivieron, después de trescientos años de vivir reproduciéndose en libertad, evolucionaron hasta adquirir las características del criollo actual.
Existen variedades de criollo en Todo América del sur, en Brasil se le conoce como crioulo, en Peru, como costeño, en CVhile como caballo chilero y en Venezuela como llanero.
En la actualidad es un popular animal de rancho, muy apreciado para cruzar con pura sangre inglés, combinando su naturaleza fuerte y atlética con la velocidad de estos últimos y obteniendo algunos de los mejores caballos de polo del mundo.
Aspecto. Posee una cabeza ancha, con ojos grandes y separados, orejas erguidas, su cuello es musculoso y su torax, ancho, El dorso es corto y profundo y su grupa y posteriores están bien desarrollados. Las extremidades son relativamente cortas, aunque fuertes y sus cascos son pequeños, sólidos y resistentes.
Alzada. Entre, 1,34 y 1,52 metros. Capa. Lo más habitual es que sea bayo con puntos negros y una franja dorsal, tonalidad que armoniza muy bien con su habitat seco y arenoso y que constituye un buen camuflaje. Características. Son vigorosos e inteligentes, son muy conocidos por su extrema resistencia y tanto la rapidez como la agilidad de sus movimientos lo han hecho muy populares entre los gauchos para el pastoreo del ganado vacuno. También se emplea como caballo de silla, en especial para largas distancias, y como animales de carga.