Démeter, Diosa de las cosechas, Nutridora y
Madre Diosa Vulnerable
Era la Diosa de las cosechas y presidía las recolecciones abundantes. Los romanos la conocían como Ceres. (de ahí Cereal. Homero, la describe como esa sobrecogedora diosa con espada de oro (licencia poética para describir la vara de trigo) Muchas veces se la representaba con una túnica azul o como una matrona sentada. La vida de Démeter comenzó de la misma triste manera que la de Hera. Fue la hija segunda de Cronos y Rea, la segunda en ser tragada por su padre. Así mismo fue la cuarta consorte real de Zeus ( Júpiter) quien también era hermano suyo. Precedió a Hera que fue la numero 7 y la última de las hermanas. De su unión con Zeus nació una única hija Perséfone (proserpina) a la que estuvo asociada en el mito y en el culto. Lo central en el Himno a Démeter de Homero, es su respuesta al rapto de su hija, por parte de su hermano Hades, el dios del mundo subterráneo.
Démeter escuchó los ecos de los gritos de su hija, quien había caído en una grieta de
la tierra raptada por Hades Fue entonces que salió en su ayuda. Buscó durante 9 días y
9 noches por toda la tierra y no se detuvo para comer o lavarse durante su frenética
búsqueda. Al décimo día encontró a Hecate, diosa de la Luna Oscura y de las
Encrucijadas quien le sugirió acudir juntas a Helios, Dios del Sol. Fue entonces que este
dios les informó que Perséfone había sido raptada por Hades, además añadió que el
rapto y la violación de la joven habían sido castigados por Zeus. Le aconsejó dejar de
llorar y adaptarse a lo sucedido. Démeter no acepto este consejo, se sentía herida y
ultrajada por Zeus. Se Marchó del monte Olimpo disfrazada de vieja y vagó de incógnito
por ciudades y campos. Encuentra un niño al cual comienza a cuidar como nodriza, la
familia del pequeño la alberga afectuosamente mientras ella le prodiga al joven los
cuidados de un Dios (néctar y ambrosia). Por este detalle, es descubierta en su cualidad
de Diosa. Ante tal revolución, exige la construcción de un templo en el que se recluye.
En ese momento su furia comienza a invadir la tierra y ésta se empieza a secar. El hambre
empieza a imperar, mientras Démeter sólo reclama la restitución de su hija. Zeus,
envía a Mercurio ( el mensajero) para que realizase las negociaciones entre Hades y esta
madre. Finalmente, Perséfone vuelve a los brazos de Démeter, pero antes de dejar los
infiernos, Hades (PLUTÓN) le hace comer el fruto de la Granada (como un ovario lleno de
óvulos rojos), por este hechizo ella debe volver una parte del año a los infiernos.
Démeter nos trae:
1)La madre, el síndrome del nido vacío, la depresión.
También la furia devastadora. La curación de éstas situaciones va por la vía de: A)
El desplazamiento del sentimiento maternal hacia otro ser. B) El
reencuentro con su propia eterna juventud, a partir del reencuentro con su hija. Tal es el
caso de aquellas mujeres que, al dejar los hijos el hogar, retoman sus antiguos gustos,
recuperan su relación con el cuerpo, encuentran nuevos gustos, o buscan en los modelos
modernos nuevas actividades e intereses. Llenan de sí mismas ese útero vacío, para
convertirlo una vez más en fuente de abundancia, creación y vida.
2) Muestra también, el refuerzo por la dependencia, pues
necesita de otro para desarrollar su función, busca que la necesiten.
3)La agresión es pasiva. Jamás dirá que no, sólo se
apagará, se verá apática o con cara de resentida o enfadada. Abandona las obligaciones
que se suponía que cumpliese, expresa inconscientemente su hostilidad con una conducta
para nada complaciente, y afirma así su independencia. Esta conducta la hace parecer
incompetente y sentirse culpable. Sería mejor que pudiera decir que no de antemano para
no entrar en este circuito de agresión pasiva. La frase a descubrir para este tipo de
mujeres es: "No soy indispensable, y no por ello el mundo se derrumba y mucho menos
yo" Atrevámonos a ver si este modelo nos gobierna escondido en el trabajo, o en la
pareja, o en nuestra relación con nuestros padres. Desafiémonos a tomar de esta Diosa lo
mejor y a soltar sus vicios, antes de que estos nos esclavicen.
La Diosa