Los misterios de la Diosa y las Flores de Bach     

Una aproximación a la feminidad sagrada que habita en cada uno de nosotros 

Lic. Dorana Carrera Ortiz 

Ustedes ya me han escuchado hablar de las flores del Dr. E. Bach durante este congreso , en calidad de docente .

Ahora quiero invitarlos a hacer un nuevo recorrido de las Flores desde una perspectiva diferente...A la luz de lo sagrado femenino”.

Las mujeres hemos conquistado diferentes lugares ,puestos de trabajo, cargos políticos, cuidamos de nuestros hogares, obtenemos premios, pensamos en el futuro, traemos niños al mundo, somos profesionales, buscamos estar bellas, queremos ser felices, amamos a nuestras parejas , buscamos lo mejor para nosotras y nuestros seres queridos, soñamos, creamos, miramos los signos de los tiempos, sanamos....

Pero mucho antes de que el mundo fuera como lo conocemos hoy, las mujeres vivían en otro tipo de organización social, el matriarcado, el cual les permitía tener roles claros que las satisfacían tanto a ellas como a los hombres de la comunidad .En dichos roles las cualidades femeninas estaban resaltados.

Estamos hablando de las culturas paleolíticas , previas a la agricultura, donde la organización era matriarcal.

La comunidad estaba organizada políticamente por mujeres que cuidaban de los intereses de todos. El arte, el conocimiento de los signos del tiempo por medio de la observación de los astros, la detección de los lugares donde se encontraban frutos y animales para que los hombres recolectaran y cazaran, la sanación de los enfermos con hierbas “mágicas”, la invocación de las fuerzas de la Naturaleza, principalmente de la Tierra (hoy en el Norte tenemos la Fiesta de la Pachamama como resabio de ese tiempo ).Las tierras eran compartidas ,los hijos cuidados por la comunidad, y el saber sobre la procreación ( según cuentan las historias ) estaba guardado celosamente por las mujeres. No existían pareja de padres progenitores, eran hijos de la comunidad. La institución del matrimonio tampoco existía.

En la caverna de Laussel se han encontrado dibujos de más de 25 mil años de antigüedad, que representan a una pareja haciendo el amor. Dibujos muy parecidos a los del arte rupestre australiano .En distintos lugares las representaciones muestran cuerpos femeninos y esquemas similares a las enseñazas y escrituras tártricas de la India. Tales escrituras contienen enseñanzas sobre los movimientos planetarios en especial la Luna , en relación con determinados lugares del cuerpo femenino , el cual recibe energía en los distintos días del ciclo Lunar.

Como podrán apreciar , existía una mayor conciencia de la relación entre el cielo ,mejor dicho La Luna y la tierra, el cuerpo de la mujer.

El calendario lunar puede reproducirse fielmente en el ciclo menstrual. Seguramente muchas de nuestras abuelas calculan las 9 lunas y el sexo del bebé que nacerá con una precisión que mas de un ecógrafo envidia. De la Relación que existe entre la luna , sus Fases y la Mujer hablaremos en otra oportunidad, no se preocupen,

Pero volviendo a la historia ,en esas comunidades matriarcales ,en esos tiempos Dios era mujer.

La madre tierra proveía ,la Luna regía los ritmos, la fertilidad garantizaba la supervivencia de la especie, características muy femeninas : Nutrición, Ritmos, fertilidad. La gran actividad femenina hacia de este sexo un sexo fuerte.

En ese tiempo se rendía culto a La Diosa.

Esta cosmovisión , que integra los aspectos físicos, psíquicos y espirituales , vuelve a surgir en nuestros tiempos.

Se disfrazó de feminismo para poder romper con un orden de cosas establecido y hoy puede recuperar su verdadera dimensión: el poder natural de lo femenino, lo sagrado femenino.

La mujer que avasalla , que compite con el varón como si fuera parecida a él , fue simplemente una reacción contestataria de un periodo adolescente de la historia de nuestra cultura. Como tal, con el tiempo y la madurez de las ideas ,se va equilibrando para dar paso a la Nueva feminidad: No somos feministas sino femeninas, el complemento perfecto de y con nuestros varones, como dice el refrán “juntos pero no revueltos”.

La Diosa Vuelve, a rescatarnos de la esclavitud en las que nosotras mismas nos hemos sumergido. Reinas y señoras , dueñas de nosotras mismas y de nuestros destinos , podemos intentar responder a la más misteriosa de las preguntas: “Que es ser mujer?”

Ser madre no es ser mujer . Los astrólogos diferencian claramente la función Luna ( madre) de la función Venus ( mujer). Aunque muchas mujeres resolvieron la cuestión a través de la maternidad, silenciando su voz interior, su diosa salvaje que grita por libertad, espontaneidad, creatividad, placer... 

Carl Gustav Jung , psicoanalista , discípulo de Freud y creador de la psicología profunda , hoy conocida como transpersonal, nos habla de dos aspectos constituidos a la manera de arquetipo ( arque: antiguo- tipo: modelo, patrón) que desde el inconsciente organizan nuestras experiencias : Animus –arquetipo que rige lo “masculino”, la razón , la lógica , lo objetivo, lo penetrante , lo convexo, la acción ,protección seguridad y sostén desde la construcción de una estructura.Su conflicto básico es el orden-desorden.

El Anima- arquetipo que rige lo “femenino”, los sentimientos , la intuición ,la videncia , lo creativo , lo cóncavo, la capacidad de estar en relación, la capacidad de nutrir...Su conflicto básico es dependencia-independencia.

Hoy las mujeres mostramos algunas características diferentes de aquellas detalladas por Jung. Somos más receptivamente activas,

Con algunos temperamentos más fogosos, y sin embargo, el carácter universal de los arquetipos descriptos por él siguen teniendo vigencia ....incluso como Anima y Animus coexisten simultáneamente en la psique de cada persona , independientemente de nuestro sexo biológico de nacimiento, nos permite pensar acerca de cuál arquetipo expresamos más fácilmente.... cual nos genera más dificultad y por qué? Como permitimos que sea nuestra Anima o nuestro Animus? Como rige nuestros días?.

De ahí que tanto varones como mujeres podamos expresar tanto características de uno como de otro arquetipo.

Vale la invitación, para los caballeros, de encontrarse con lo sagrado femenino que habita en cada uno ...Lo cual se podrá expresar como una intuición, el arte de curar con las manos, la mirada estética y artística, la capacidad de expresar los sentimientos... o se mostrará en las mujeres que los rodean: Madre, esposa , Amante, Amiga, Novia , Hermana , Hija....

Dime con quien andas y te diré quien eres , parece ser el refrán escrito para el mecanismo de proyección. Poner afuera lo que no tolero ver en mi.

Entonces ......Señores , cómo son sus mujeres?

Aprendan de ellas y tomen para ustedes los aspectos de lo sagrado femenino que ellas reflejan.

Pero sigamos un poco más en la reflexión

Podemos tomas diferentes modelos de lo femenino.

Cuando eramos chicas jugamos a las muñecas o a la Maestra ,para aprender a ser Mamás o a Enseñar o a Ser como fulana ...Nuestro pequeño yo necesita modelos a los que copiar o identificarse , para crecer.

Ahora de grandes podemos jugar a las “Diosas” pensando que los distintos modelos o arquetipos de Diosas, por ejemplo las Diosas Griegas ,nos pueden ayudar a conocernos, a saber quienes somos y como somos, a identificarnos con aquellos aspectos que queremos adquirir para nosotras y desarrollarlos

Que pasaría si hoy, nos diéramos permiso en esta sala para “jugar a las Diosas”? .

Las Diosas Griegas pueden ser :

  1. Virginales : es decir que no dependen de nadie para cumplir su misión. Tales son:

a.     Artemisa ( DIANA cazadora) quien busca sus objetivos , los defiende los logra, certera como una flecha en el blanco.

b.     Atenea (Minerva de los Romanos) Diosa de la sabiduría, el comercio ...Representa a la mujer de conocimiento, las eruditas, las curiosas , las que nos dan cátedra de la vida permanentemente.

              C.   Hestia Diosa de los misterios, del calor del hogar, sacerdotisa

 

  1. Vulnerables : dependen de otros para ejercer su rol

a.    Hera : esposa de Zeus. Son las mujeres que sienten que existen a partir de la relación con un hombre, son la “Sra de.... “,cuyos celos son temibles.

b.   Démeter : Madre. Son ;las mujeres que dependen de sus hijos para sentirse plenas . Si Quino la hubiese conocido , seguramente Susanita , llevaría su nombre.

              C.  Perséfone: Diosa de la primavera, de los Muertos y de la Introspección. Es la hija                    e Démeter, se la conoce por el rol que desempeño en la historia y por su relación                    con Plutón

( Hades) el dios de los Infiernos , que fue quien la raptó. Ayuda a curar las heridas de la infancia , a madurar y prepararse para dejar de ser hijas y poder ser mujeres y madres.

  1. Alquimicas: reúne ambas condiciones , las de una vulnerable, pues cuando se encuentra con un hombre se transforma, lo hace sentir un Rey , y cuando el hombre no está reboza de felicidad y de plenitud igual. Esta diosa es Afrodita. Diosa de la belleza y el amor. Su defecto es la falta de compromiso...muchas de nuestras adolescentes sufren este modelo y son llamadas “lolitas”, mientras parecen quemar apresuradamente las distintas etapas de su crecimiento.

Seguramente , después de que les presenté a éstas amigas, ustedes ya empezaron a pensar : cuál se parece más a lo que desean de ustedes mismas?. Cuál es la que es idéntica a su mamá , si a usted , ese señor sentado ahí, a la derecha...?

Acá hombres y mujeres encontramos alguna diosa conocida...familiarmente conocida.

Esta es una primera aproximación al despertar de la Diosa interior, que habita en cada uno de nosotros. Existen trabajos especificos para ayudarnos a descubrir con certeza a la Diosa , su fase, su arquetipo y sus cualidades que ya están actuando en nuestra vida .La Diosa que cada una de nosotras es .Estas actividades se desarrollan en Talleres a los que llamo: “Despertando a tu Diosa Interior”

Muchas mujeres creen que es mejor el modelo que tiene o es otra mujer , tener otro estilo ,comportarse de otra manera , en definitiva ser diferente a la que somos....

Mi propuesta de esta tarde es “amar a la diosa que ya somos”. Conocerla. Nutrirla. Valorarla. Aceptarla.

De ahí todos los agregados que queramos hacerle , bienvenidos sean.

Pero avancemos un poco más en nuestra reflexión.

Que pasaría si en lugar de detener nuestro punto de observación en el arquetipo, en el modelo, en la forma y en el contenido, nos ponemos a ver la cualidad , la función, el rol propio de lo femenino, quizás un aspecto más sutil y más singular.

Lo femenino posee 10 características o cualidades, que nombraré como si fueran personas o roles.  

1.     Conformadora del todo: Rompe con la rutina, es la fuerza destructora y vivificante de la creación. Pariendo universos nuevos. Ideas, creatividad, deseos de cambios.

2.     Energizadora: es la energía embriagante necesaria para que lo nuevo pueda crecer. Es el gozo, el éxtasis. El orgasmo.

3.     Limitadora: define los limites de la experiencia. Hasta donde llegan las cosas, hasta cuando, cuáles son los roles esperados, permite pautar con claridad el terreno donde se desarrollaran los acontecimientos

4.     Protectora: defiende los limites antes establecidos y los protege. Cuida lo pequeño

5.     Iniciadora: introduce en los misterios , en los campos desconocidos. Guardiana de los ritos iniciativos de la Pubertad.

6.     Desafiante: Cuestiona ,aguda con su pensamiento, con su lengua filosa, confronta lo establecido , para luego poder establecer un juicio propio, un valor a la experiencia.

7.     Liberadora: libera de las cadenas del sufrimiento y de los sentimientos de víctima. Permite ver que detrás de cada mal hay un bien escondido.

8.     Tejedora o conectora: Con muchísima habilidad para moverse por el mundo , pudiéndose camuflarse y pasar”como una más “en medio de la muchedumbre, tiene la capacidad de conectar y vincular a las personas y a los conocimientos. Con maldad la llamamos “la chusma del barrio”

9.     Nutricia: posee la capacidad de dar a cada uno lo que necesita para crecer. Muchas veces la identificamos con dar alimento, pero también involucra los aspectos de cuidado y estimulo de aquello que nos es necesario para el crecimiento y desarrollo personal.

  1. Potenciadora: Esta parte sabia, que ha podido aprender de la vida misma ,ahora pude potenciar , multiplicar, nuestros recursos. Reconoce lo bueno que hay en cada cosa, estimula a que cada quien , como ser entero y único, cumpla con su misión.

 
 

Ya están descubriendo en cada uno de ustedes ,cuál es la cualidad que los representa mejor?

Imagínense que cada una de estas cualidades puede representar por un símbolo...

Por ejemplo ...habrán notado que los papeles de esta presentación tienen Mariposas. Bueno, la mariposa es el símbolo de la Liberadora.

La mariposa , al dejar la crisálida deja su vida de larva ajustada en un traje de seda, sale a desplegar los colores y besar al sol en cada flor de libertad. Asi mi función es la de romper con la crisálida de las estructuras viejas que aun encierran en ustedes, y en mis misma, todo un potencial de recursos y de libertad, no conocidos en la vida de larva .

Asi como podemos pensar en símbolos, podemos pensar en Virtudes que cada uno de estos aspectos de lo femenino posee.

Es aquí donde llamamos al Dr. Edward Bach , con sus maravillosas Flores .

Como ustedes saben, las flores de Bach actúan armonizando estados mentales y emocionales en desequilibrio. Estas esencias naturales, aportan la virtud que equilibra un estado desarmonizado, como si inundaran la conciencia de la virtud y con esto derritieran el defecto que provoca el desequilibrio. Rescatan de nuestro interior nuestras virtudes , dormidas. Nuestro curador interior comienza a actuar a favor de lograr nuestro estado natural de bienestar y felicidad.

Ahora bien, que pasaría si observando nuestros aspectos relacionados con nuestras cualidades femeninas, recientemente analizadas, pudiéramos encontrar emociones en estado de equilibrio o en estado de desequilibrio y las tradujéramos al lenguaje , simple y sencillo ,de las flores de Bach?

Como docente del Centro Bach, los invito A REFLEXIONAR sobre este sistema...seguramente ustedes harán lo propio con otras flores o compuestos....La posta se las dejo a ustedes....

Veamos

1.     Conformadora del Todo  Wild Rose ( lejos de la apatía, fuente de estímulos) ; Clematis. ( en el presente , concretando los sueños y construyendo el futuro); Hornbeam ( libre de la esclavitud de la rutina , con toda la energía disponible para hacer); Sweet Chestnut ( Como el Ave Fénix nos invita a resurgir de las cenizas, a re-crear el mundo sin mas angustia)

2.     Energizadora Olive( energía y vitalidad) ; Vervain ( entusiasmo para emprender nuevos proyectos)

3.     Limitadora  Rock Water ( Definiendo los limites de lo que la Ley indica, sin autosacrificio); Beech( determinando los detalles que faltan para que la obra llega al punto de belleza y perfección , sin aniquilar la obra con las criticas)

4.     Protectora Walnut ( ayudando en los cambios y protegiendo contra las influencias externas que desvían de la misión)

5.    Iniciadora Aspen ( con la capacidad de acercarse serenamente a lo desconocido ) ; Cerato ( con la confianza en su propio juicio y en su intuición para tender un puente entre lo conocido y lo misterioso, en búsqueda de la sabiduría); Rock Rose ( con el coraje para enfrentar el terror que genera aquello que no depende de nosotros)

6.     Desafiante Willow ( con responsabilidad para asumir la propia posición en el mundo y cuestionar con respeto y amor aquello que está establecido); Cerato ( cuyas dudas son una forma de avanzar en la investigación, CUESTIONANDO UNA Y OTRA VEZ HASTA LO OVBIO)

7.     Liberadora Centaury (libera del sentimiento de estar sometido y otorga el verdadero sentido de la dignidad) Star of Bethelheim ( da paz y consuelo) ;Gorse ( abre las puertas de la jaula de la falta de fe, permitiéndonos descubrir que todo es posible)

8.     Tejedora Agrimony( con la habilidad de camuflarse puede relacionarse con todos ,generar alegría en los grupos logrando integrar a los miembros del mismo, aún a pesar de sus tormentos interiores) ;Heather ( en su estado armonizado, tiene la capacidad de escuchar atentamente y brindar una respuesta adecuada a las necesidades del otro, de ahí surge la posibilidad de tejer redes entre las personas)

9.     Nutricia Chicory ( tiene la bendición de dar a cada uno lo que necesita para crecer y desarrollarse sin esperar nada a cambio, es puro amor)

  1. Potenciadora  Red Chestnut ( cuando hay confianza en que solo lo bueno va a suceder a quienes amamos, les brindamos la oportunidad de que multipliquen sus recursos); Vine ( cuando lideramos con flexibilidad y firmeza a quienes están bajo nuestra tutela para desplieguen sus destrezas conforme a sus intereses); Vervain (cuando alentamos a los demás a que sigan su propia estrella, infundiéndoles el animo y el entusiasmo para desarrollarse) ;Wild Oat ( cuando permitimos que cada uno descubra los signos que lo orientan en el camino correcto a seguir en la vida, dando alas de libertad); Chicory (cuando estimulamos la independencia de quienes estuvieron bajo nuestra ala)

 

De esta manera podemos entrar en contacto con nuestra sagrada feminidad , tomando como traductoras y sanadoras a estas maravillosas flores descubiertas por el dr. Bach y donadas por el Creador ...para lo mejor de nosotros mismos y de todo el universo. 

Por eso ahora , en un sagrado acto de conexión con nuestro interior, unámonos a la madre Tierra con una firme raíz de luz, recibamos del centro de luz del universo la luz y en el centro de nuestro pecho, en nuestro corazón permitamos que el Amor, el mas grande amor genere una flor en nuestro corazón .Flor que representará lo sagrado femenino , que toma forma de Diosa y permitámonos, darle la mano a nuestro compañero de al lado y dejar fluir un latido...un latido en el que todos somos Uno, en el que todos somos Amor.

Muchas gracias a todos!

Lic. Dorana Carrera Ortiz

 

             Inicio