EL PRIMER SITIO DE SEETHER EN ESPAÑOL Hasta hace poco tiempo no existían sitios de Seether en castellano. Todo fan de habla hispana que quería buscar información acerca de su banda preferida debía entrar a páginas en inglés. Hoy, cuando el grupo poco a poco comienza a hacerse conocido globalmente no resulta justo que sus novedades, sus letras e incluso su historia no sean entendidas por todos. Desde la Miramar, Buenos Aires, Argentina "Puro Seether" pone su granito de arena para que Shaun Morgan, Dale Stewart, y John Humphrey sean comprendidos por una lengua más... En la mayoría de los países latinos o hispanos Seether se hizo conocido en 2004 con Disclaimer II, especialmente con el tema Broken (hecho con Amy Lee, cantante del grupo Evanescence). La versión argentina del disco trae cuatro temas menos que la versión estadounidense. Lo cierto es que la banda, como muchos sabrán, lleva en carrera ya varios años. El primer disco del grupo salió en el 2000 y se llamó "Fragile". Fue editado solo en Sudáfrica (país de origen de Seether) y con el nombre del grupo distinto: en ese momento se llamaban Saron Gas. Fue en 2002 cuando firmaron contrato con el sello discográfico "Wind Up Records", y fueron obligados a cambiar de nombre. Seether (en español, caldera), aludía en cierta forma al clima que se respiraba luego de los atentados a las torres gemelas en Estados Unidos, pero también a ciertos estados de ánimo en los que todo "parece quemar". En épocas donde "es fundamental" entrar al mercado norteamericano para poder conocerse mundialmente, la banda pudo elegir un nombre que conformara a la discográfica y a la vez describiera el mensaje que el grupo pretende transmitir. Hoy, luego de casi cinco años del debut de Seether en Estados Unidos con el álbum "Disclaimer" y el hit "Fine Again", parece seguir habiendo cierta prioridad por el gran imperio. La banda toca en ese país la mayor parte del tiempo. Incluso el album acústico "One Cold Night" (2006), fue grabado en un pub de Filadelfia. Siguiendo esta línea todos los sitios de Seether (excepto este, claro) están en inglés. Cabe destacar que esto no es voluntad de los músicos, sino más bien decisión de la discográfica. Desgraciadamente son este tipo de empresas quienes, conjuntamente con los medios (canales de música, radios FM, etc.) deciden de alguna manera qué se debe escuchar en cada lugar. O, peor aún, que es rentable en un país y menos rentable en otro. "Puro Seether" considera que todos tenemos el mismo derecho a escuchar y saber de Seether. Esta es la única razón por la que el sitio se encuentra en Internet. Quizá algún día, haciendo fuerza entre todos, no sea un sueño ir a un recital de la banda sin tener que viajar miles de kilómetros. Cristian Baldini - Editor de PuroSeether cristian@puroseether.com.ar Este sitio no sería nada sin el amor de Johanna...Te amo mucho lokita!!!!
|