¿CÓMO APLICAR NUESTRA VERDAD?

Para aplicar nuestra verdad hay que ser discípulos:

El que anhele ser discipulador o Maestro de la Palabra, deberá llenarse del conocimiento de la misma; y de la misma forma, deberá saber y entender que sin haber tenido antes, la experiencia de ser un verdadero discípulo, jamás podrá ser exitoso en el desarrollo de su privilegio o ministerio.

Para una mejor comprensión del presente tema, debemos hacer una clara diferencia entre lo que es el "DISCIPULADO y el DISCIPULO".

 DISCIPULADO: Es un orden dictado por nuestro Señor Jesús con el objetivo de hacer discípulos a quienes han creído en El. Esta enseñanza es urgente desarrollarla y llevarla a cabo en una forma constante. Mateo 28:19-20
 DISCIPULO: Un aprendiz, un alumno, un seguidor de alguien. Es alguien que se ha comprometido a tomar la forma de la persona que le está enseñando (en nuestro caso, Jesucristo).

Podemos entonces, definir el discipulado como una obra de Dios en la cual somos constantemente enseñados por nuestro Maestro, JESUCRISTO, a través del ESPIRITU SANTO, habiéndonos comprometido a vivir lo que estamos aprendiendo.

El Señor se vale de muchos medio para enseñar a SU discipulado: La Palabra Escrita, El Espíritu Santo, Los Ministerios, Las circunstancias de la vida diaria, etc.

DESARROLLO:

1. EL LLAMADO A SER DISCIPULO

       Llamado: convocar, escoger, seleccionar, designar.

A) El que tiene espíritu de discípulo se conoce por la disposición y  entrega al llamamiento (Marcos 1:16-20; Lucas 14:26-33; Hechos 16:1-3)

 2. CARACTERISTICAS DE UN DISCIPULO

A) Lo deja todo (Marcos 1:20)

B) Tiene una buena relación con el que le enseña (Gálatas 6:6)

C) Es como un hijo para el que lo llamó (Filipenses 2:19-23)

D) Es de un espíritu ferviente en el servicio (Romanos 12:11)

E) Se despoja de sus bienes con gozo (Hebreos 10:34)

3. EL DISCIPULO SE APEGA A LAS DEMANDAS DE SU SEÑOR

En Lucas 10:1-4 podemos ver las tres demandas de Jesús a sus Llamados; al apegarse a ellas saldrían calificados como Discípulos:

    1.) Apego a la Visión

    2.) Tener Convicción

    3.) Disposición en la Misión

Al estudiar cuidadosamente las Cartas del Apóstol Pablo a Tito y Timoteo, descubriremos las características antes descritas.

CONCLUSION:
1) Discípulo es aquel que reconoce que la única manera de alcanzar lo que anhela es ser enseñado por un maestro. Lucas 6:39-40

2) El discípulo asegura su tarea, cuando en los días de su aprendizaje se nutre de su maestro. Mateo 28:19-20

3) El mejor maestro es aquel que no deja ser discípulo; no cesa de aprender de aquel que dijo: "Aprended de mí" Mateo 11:29

4) No hay mejor mensaje que el ejemplo. Juan 13:15; Juan 15:16; Filipenses 4:9

Se presenta tres niveles importantes en todo discípulo.

TRES NIVELES DE FORMACION

De acuerdo a las recomendaciones que Pablo le hae a Timoteo, la formación del discípulo se puede alcanzar en tres niveles. 1a Timoteo 4:6-14:

A) PRACTICA: La práctica es esencial para la vida de todo discípulo, pues sin ella sería difícil alcanzar la madurez. Pablo recomienda a Timoteo que no permita que su juventud sea menospreciada; o sea que la práctica cubrirará cualquiera que sea la deficiencia, en el caso de Timoteo, su juventud pudo haber sido menospreciada por la falta de vida práctica. 1a Timoteo 4:12.

B) INTELECTO: Debido a que la vida intelectual también es importante, Pablo exhorta a Timoteo que desarrolle su intelecto por medio de la lectura de las Sagradas Escrituras y de algunos otros materiales que pudieran enriquecer el intelecto en conocimiento, historia y otros acontecimientos del pasado que facilitaran el desenvolvimiento en la exposición de cualquier tema. 1a Timoteo 4:13.

C) VIDA ESPIRITUAL: Pablo recomienda a Timoteo que no descuide el don espiritual que estaba en él (1a Timoteo 4:14), pues esto es necesario y esencial para la labor espiritual para la cual el discípulo está siendo preparado. Ejemplo: No puede alguien que no ora, ni lee la bliblia, exhorata a otros para que los hagan.

Wilmer Pacherres Sernqué


 Atras