El trauma es la mayor causa de muerte luego del primer año de vida y la primera causa de morbilidad.
Mas del 90% de los accidentes son predecibles. |
¿Cuáles son los mas comunes? |
1. Los accidentes con maquinarias agrícolas son frecuentes en nuestro pais, generalmente con cosechadoras donde la extremidad superior la que es atrapada por succion tras una caida. Las amputaciones de las mismas se deben a la larga morbilidad que estas heridas causan.
Pero las escalas de vitalidad de adultos no se deben usar en los niños ya que la capacidad de regeneracion del paquete vasculonervioso es mayor en ellos que en los adultos ,por lo que la experiencia en estos casos debe primar.
La prevencion de estos accidentes es en educar a los adultos para que no lleven a sus hijos durante las tareas ya que estas maquinas no poseen defensas adecuadas o cinturones de seguridad.
|
volver arriba .:. |
2. Los accidentes en bicicleta tienen en mortalidad un pico alrededor de los diez años y en morbilidad por debajo de los 4.
La mortalidad en estos casos es por colisión con automóviles, el uso de bicicletas en menores debe estar supervisado por sus padres evitando siempre las zonas no demarcadas para tal actividad y utilizando siempre cascos reglamentarios.
Las heridas de la extremidad inferior por llevar a los niños en la parte de atrás de las bicicletas sin el correcto protector es la causa de gran discapacidad y de largas consultas con equipos interdisciplinarios para eventuales cirugías reparadoras.
|
volver arriba .:. |
3. Desde la reglamentación de las puertas tijeras en los ascensores, la incidencia del trauma de los pies y manos en los niños ha disminuido notablemente.
|
volver arriba .:. |
4. El uso debido de los cinturones de seguridad marca tendencias en todos los paises. El cambio de los cinturones de tres puntos al anterior en forma de faja ancha a logrado disminuir los traumas abdominales y fracturas de columna lumbar ya que tiene mayor puntos de contención.
El uso de las sillas portainfantes es de gran utilidad para estabilizar niños entre el año y los tres. .Antes del año es de buen uso aplicar la silla en sentido inverso al movimiento del vehículo y en el asiento delantero si se esta manejando solo para poder monitorizar correctamente al infante.
Luego de esa edad es de uso posterior y de frente a favor del movimiento del vehículo. No se deben usar air bags en presencia de niños ya que la compresion causada por los mismos no es la adecuada para ellos ni tampoco la altura en que sera recibida. |
volver arriba .:. |
5. Muy valiosa es la prevención del trauma en la practica deportiva ya que por orden las causas mas frecuentes de lesión cervical son: trauma vehicular, disparo de arma y lesiones por deporte.
Se deberán minimizar los contactos forzados modificando reglas. En los casos de marcada hiperlaxitud ya conocidad Ej. niños con Síndrome de Down se deberá chequear con anterioridad la estabilidad de dicha columna. |
volver arriba .:. |
6. Reglas federales claras podran prevenir los accidentes con armas de fuego, ya que la mayoria de los mismos se deben a que el niño las encuentra dentro de su propio hogar.
Los planes de educación seran para todo el núcleo familiar en el caso en que se decida tener un arma de fuego dentro de la casa lo cual no es recomendable. |
volver arriba .:. |
7. Los electrodomésticos frecuentes en cualquier hogar se disparan como armas cuando un niño se encuentra sin la supervisión de un adulto.
Un programa para la transformación de los seguros de las tapas de los secadores centrífugos se inicio en nuestro Servicio de Ortopedia con la colaboración de las principales compañías distribuidoras de estos aparatos llegando a la notable disminución de heridas graves del miembro superior al querer el niño inspeccionar dentro sin esperar el cese total de movimiento.
Cualquier aparato que se deslice sobre niños pequeños podrá ser mortal tal es el caso de televisores que no estén correctamente amurados o similares. |
volver arriba .:. |
8. La correcta instalación de interruptores de electricidad no solo es de comprobada utilidad en niños sino también para la protección del adulto que lo asiste.
|
volver arriba .:. |