En el sector correspondiente a rodilla del Servicio de Ortopedia y Traumatología se tratan, las patologías congénitas y adquiridas de la rodilla.
La entidad de la enfermedad varía en los diferentes grupos de edad, la causa puede ser una malformación congénita, anormalidad del desarrollo, traumatismo, mala alineación rotatoria, angular o bien infección o tumor.
Las patologías que podemos encontrar :
- Luxación y subluxación congénita de la rodilla
- Trastornos intraarticulares (menisco discoide, lesiones meniscales, defectos del ligamento cruzado ).
- Enfermedad de Osgood-Schlatter
- Osteocondritis disecante
- Trastornos femororotulianos (subluxación, luxación de rótula )
- Tumores de la rodilla (quistes meniscales, poplíteos )
- Trastornos Sinoviales (artritis reumatoidea juvenil, sinovitis vellonodular )
- Artritis séptica
La luxación congénita es muy rara (1,7 por 100.000 nacimientos).
El dolor en la rodilla es un síntoma de presentación frecuente, durante la pubertad, puede estar asociado a una mala alineación femororotuliana, generalmente se ubica en la cara anterior de la rodilla, en la enfermedad de Osgood – Schlatter el dolor, se ubica en la tuberosidad anterior de la tibia, que aparece hinchada, prominente y sensible, al arrodillarse, correr, saltar, subir y bajar las escaleras agravan el dolor, mientras que el reposo alivia los síntomas, aparece entre los 10 y 15 años.
La osteocondritis disecante puede afectar al cóndilo medial (más frecuente ), lateral o a la rótula, se manifiesta por dolor, a veces derrame moderado.
Las lesiones meniscales y ligamentosas son poco frecuentes en chicos se ven mas en la adolescencia. El menisco discoide es de origen congénito, es un menisco alto y grueso, clinicamente se caracteriza por un resalto o chasquido en la rodilla, a veces sin dolor que la puede llegar a bloquear.
En caso de dolor agudo, hinchazón, con aumento del calor local y restricción del movimiento pensar en un proceso infeccioso ( artritis ).
Los quistes poplíteos rara vez se comunican con la articulación, la mayoría de los quistes los descubren los padres por observación, hay que tranquilizar a la familia, debido a que se trata de un proceso benigno y se resolverá con el tiempo.Los trastornos sinoviales infiltran y engrosan la sinovial, en el caso de la artritis reumatoidea llegan a la destrucción articular.
Como tratamiento poco invasivo, contamos con la artroscopía que es un método que nos permite valorar y tratar tanto lesiones osteocondrales, meniscales, ligamentosas, presencia de menisco discoide, realización de biopsias etc.
|